Texto Publicitario Terminado
Texto Publicitario Terminado
Texto Publicitario Terminado
TEXTO PUBLICITARIO
CURSO: Redacción y comprensión de texto
INTEGRANTES: Espinoza García Diego.
Villanera Blas Andrea.
Reques Sánchez Benedicto.
Ríos Rojas Eduardo.
CICLO: IV
Huacho - 2018
TEXTO PUBLICITARIO
Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las
cualidades de un articulo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho
articulo.
TIPOS DE TEXTOS PUBLICITARIOS
Textos publicitarios argumentativos Textos publicitarios narrativos
PASOS PARA ORGANIZAR UN TEXTO
PUBLICITARIO
El protagonismo es del cliente, no suyo, no sea arrogante
El objetivo es ayudar a sus potenciales clientes a conseguir algo que en realidad
ya desean, por lo que el foco debe estar en la audiencia y no en sí mismo.
Cuide su lenguaje:
No debe ser demasiado comercial, ahora lo que prima es la transmisión de ideas,
la creación de vínculos emocionales, y la oportunidad de proporcionar una buena
experiencia al consumidor.
Vaya al grano:
No hay que darle tantas vueltas al asunto, hay que exponer la esencia del
mensaje en breves y potentes pinceladas, que serán lo poco que capte un
consumidor muy ocupado y bombardeado diariamente con miles de mensajes
publicitarios.
La tipografía:
Para resaltar algún elemento del anuncio y llamar la atención sobre él, en los
anuncios que llevan texto se hace uso de la tipografía, jugando con los tipos de
letras, su tamaño y color, los espacios entre letras y entre líneas, el empleo de
mayúsculas o minúsculas, etc..
El mensaje verbal:
La información primordial sobre la marca publicitaria la proporciona el eslogan,
que debe ser una frase concisa y elocuente que exalte el producto. Junto al
eslogan es fundamental la aparición de la marca, que a veces se acompaña de un
logotipo (dibujo que da relieve al nombre y facilita su identificación por el
comprador.
El componente Visual. La imagen:
La imagen que se incluye en los textos publicitarios puede ser fija o en
movimiento, fotografía, pintura o dibujo, o bien una simple (a veces no tan
simple) combinación de colores, líneas y puntos. En el siguiente cuadro tienes
una serie de definiciones de la imagen fija:
CARACTERISTICAS DEL MENSAJE
PUBLICITARIO
El lenguaje publicitario se caracteriza, como es lógico, por el predominio de la
función conativa sobre todas las demás, ya su finalidad última y casi exclusiva es
atraer la atención del receptor hacia el producto que se anuncia.
En definitiva, podemos decir que la publicidad pretende conseguir una serie de
características:
Convencer.
Provocar necesidades
Desarrollar o modificar actitudes.
Inducir a realizar acciones de compra.
Mecanismos
Para activar cada uno de los mecanismos, el publicista se vale de todo tipo de
recursos gráficos, icónicos, verbales, connotativos o emocionales. La mayoría de
ellos no serán sistematizables y habrá que identificarlos en los anuncios
concretos. Así y todo podemos repasar los recursos más habituales.
Componente Visual:
Componente Verbal:
Componentes visual
El componente visual está formado por imágenes que representan, entre otros, al objeto
anunciado. A estas imágenes les llamamos signos icónicos, y su función primordial será la de servir
de apoyo al componente verbal, aunque en múltiples ocasiones es el componente visual el
elemento principal del anuncio (ya se sabe: una imagen vale más que mil palabras).
Componente Verbal
En una asignatura como la nuestra es evidente que nos debemos centrar en este
componente de la publicidad, aunque sin olvidarnos de otros. Los rasgos que
caracterizan el lenguaje utilizado por los anuncios podemos clasificarlos en tres
grupos: rasgos sintácticos y semánticos.
Rasgos Sintácticos
Rasgos Semánticos
RASGOS SINTÁCTICOS
Predomina el estilo nominal
DURALEX, el acero del vidrio.
Uso del artículo con mayor elativo. Para conseguir que el producto se
convierta en el producto por excelencia.
NESCAFÉ, el café"
Rasgos Semánticos
Juegos de palabras:
- La radio es COPEración
- Fanta, fantástico refresco
Sinestesias: Consiste en asociar 2 palabras que normalmente se encuentran
en áreas semánticas diferentes:
- Sabor suave de un brandy
. Uso de onomatopeyas:
- psss...glu, glu, glu, glu...aaah" (Anuncio de un refresco)
. Fórmulas imperativas de contenidos sorprendentes:
- No lea este anuncio
- Invierta en música
GRACIAS