Clase 21 de Mayo
Clase 21 de Mayo
Clase 21 de Mayo
“En primer lugar, un hablante de cualquier lengua emplea gran parte de su tiempo
comunicándose verbalmente en el siguiente orden: escuchando, hablando, leyendo y
escribiendo. Sin embargo, la capacidad de comunicarse por escrito es la que menos se
practica; hay días y hasta semanas en que los hablantes de una lengua no escriben ni un solo
párrafo. Esta es una de las razones que dificultan el arte de escribir.
Jorge Iván amaba también los mapas. En sus años de escuela dibujó
tres: uno del mundo, uno de Colombia y otro de Antioquia.
3. Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los
dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula. Por
ejemplo:
Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula. Por ejemplo:
Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme
Junto a ti quisiera
Un día, un mes, un año…
Las horas de la vida entera,
Imaginando un cielo de tu mano
Entrar en la muerte venidera
Tan mansamente. Y dar el paso
Al amor, única esencia verdadera.
Se convocó a una junta, se distribuyeron centenares de papeles anunciándola y, al final… nos reunimos cuatro
personas.
¿Sabías que… el peso del alimento que consumimos los seres vivos es igual al que sale en forma de estiércol?
• Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso se utilizan los puntos suspensivos. Por ejemplo:
Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable … No quiero seguir hablando de ello.
• También se emplea este signo de puntuación cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán,
omitiendo una parte. Ejemplos:
En ese momento de indecisión, pensé: «Más vale pájaro en mano…» y acepté el dinero
• Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto
se omite una parte de él. Por ejemplo:
“Las palabras, nos dice Sklovski, contienen “ecos del pasado”, tradiciones del pasado (…); lo viejo existe en
Shakespeare; sus argumentos no son propios, pero sí lo son sus obras, y lo más difícil es comprender por qué
son tan asombrosamente diferentes a lo que parecen ser sus fuentes…”
Lineamientos curriculares de la lengua castellana
• Los signos de interrogación y de exclamación son dos en cada caso: los signos que indican apertura
(¿ ¡) y los signos que indican cierre (? !). Se colocan al principio y al final del enunciado interrogativo
y exclamativo respectivamente.
• En nuestra lengua es obligatorio poner siempre el signo de apertura, que no deberá suprimirse a
imitación de lo que ocurre en la ortografía de otras lenguas, en las que solo se usa el signo final
porque tienen otras marcas gramaticales que suplen el primero.
• Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (? !) no se escribe nunca
punto
Con respecto al impacto ambiental, ¿se ha previsto algún tipo de medidas para que su efecto sea el
menor posible?
Si consigues la plaza, ¡qué alegría se va a llevar tu padre!
Pepe, ¡cuánto me alegro de que hayas venido! / ¡Cuánto me alegro de que hayas
venido, Pepe!
Está más gordo que nunca, pero dice que sólo pesa
ochenta kilos (!) en la báscula de su casa.
( )
Los paréntesis ( ) son signos que encierran elementos incidentales
o aclaratorios intercalados en un enunciado.
Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún
descanso) se celebran en el salón de actos
Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de
siglas, el autor u obra citados. Ejemplos:
Apóstrofo
La raya o guión largo (—) se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de
otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un
elemento o enunciado.
En este uso, las rayas pueden ser sustituidas por los paréntesis e incluso por
comas. La diferencia entre una u otra opción depende de cómo perciba quien
escribe el grado de conexión que el inciso mantiene con el resto del enunciado.
• Para señalar cada una de las intervenciones de un
diálogo sin mencionar el nombre de la persona o
personaje al que corresponde. En este caso se escribe
una raya delante de las palabras que constituyen la
intervención. Por ejemplo:
Guiones