Derecho Indiano
Derecho Indiano
Derecho Indiano
Ley:
El derecho legislado indiano emano, en realidad de diversas autoridades e
instituciones: el Rey, el Consejo de Indias, etc.
1. Los documentos del derecho indiano tomaron distintos nombres:
2. La Real Cédula
3. La pragmática sanción
4. El Real Decreto
5. La Real Resolución
6. La Real Orden
7. Las cedulas, carta u orden circular.-
8. Los estatutos, ordenanzas y constituciones
Costumbre:
Puede ser indígena y criolla.
Por lo que atañe al derecho consuetudinario indígena la Recopilación de Indias (ley
4, título I, libro II) dispone que se guarden las leyes y las costumbres indígenas que
no se opongan a la religión y a las leyes españolas vigentes.
Se estimó la costumbre criolla fuente de derecho, distinguiéndose:
a. La costumbre fuera de la ley.
b. La costumbre según la ley,
c. La contra ley, que no admitía la ley escrita o después de admitirla la derogaba
insensiblemente por actos contrarios a ella.
Jurisprudencia:
Podía ser teórica o judicial.
Las obras de los juristas indianos como Leon Pinelo, Solorzano Pereira, Hevia
Bolaños, fueron invocadas con frecuencia en los estrados. Sobre ellos se hablará
nuevamente al tratar la literatura jurídica.
En cuanto a la jurisprudencia de los tribunales, ella es en las Indias de tal
importancia que alteran con frecuencia a la legislación vigente, creando así un
nuevo derecho
Fuentes Indirectas
residencias.