HIPÓLITO
HIPÓLITO
HIPÓLITO
de Eurípides
Hijo
Mesarco Clito
terrateniente mujer perteneciente
ateniense a la nobleza
Recibió una espléndida educación, pues sus obras demuestran que poseía
amplios conocimientos sobre filosofía, religión y literatura. Su teatro está muy
influido, en lo que a sus contenidos se refiere, por el pensamiento de los
grandes filósofos sofistas Protágoras y Anaxágoras, así como por las ideas de
Sócrates.
Eurípides es, junto a Esquilo y Sófocles, uno de los tres grandes trágicos de la
literatura griega.
año 454 a.C
Premio año
Obras 429 a. C
Hipólito
duda y el miedo
Coro Acción
Prologo ??
Otros de sus recursos eran el deus ex machina,
o introducción inesperada de un dios para
odio, locura, desesperación o pasión facilitar o provocar el desenlace, y la alteración
de las leyendas en función de las necesidades
de la trama.
Se cree que Eurípides fue autor de unas noventa obras. Pero sólo diecinueve
han llegado hasta nuestros días. Se trata de dieciocho tragedias y una comedia.
460 y 429 a. de C.
Presentación
Olimpíada ochenta
y siete, es decir, el
428 a. C.
Culta
Origen Popular
Trecén
Estructura externa
La estructura externa de la tragedia se divide en:
• Prólogo
Párodos
• Episodio CORO
Estásimos
• Éxodo
Estructura Interna
Hipólito
Artemisa
Teseo Nodriza
Afrodita
Fedra Mensajero
Coro de mujeres
Trecenias
Servidores
Mensajero
Historia
PROPUESTA DIDÁCTICA
• Curso: 8º básico
Actividad
• Construir un guion teatral, a partir de la
comprensión de la Tragedia Hipólito, pero
utilizando un lenguaje mas estándar o
coloquial
• Representar el guion teatral, a través de un
teatro de sombras.
FRASE FAMOSA