1 Leyes de Los Gases Ara
1 Leyes de Los Gases Ara
1 Leyes de Los Gases Ara
Ara Fando Espino
Máster en formación del profesorado en
Física y Química
Metodología experimental y aprendizaje
de la Física y la Química
ÍNDICE
Situación
Introducción
Ley de Boyle
Ley de Charles
Ley de Gay-Lussac
Conclusiones
Bibliografía
SITUACIÓN
Comportamiento
Leyes de los gases
Nivel 3º E.S.O.
Según LOMCE
SITUACIÓN
Bloque 2. La materia
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTANDÁRES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
2. Establecer las 2.1. Justificar el
relaciones entre las comportamiento de los
variables de las que gases en
depende el estado de situaciones cotidianas.
un gas a 2.2. Interpreta gráficas,
representaciones tablas
Leyes de los gases gráficas y/o tablas de de resultados y
resultados obtenidos en experiencias que
experiencias de relacionan la presión, el
laboratorio, volumen y
simulaciones por la temperatura de un
ordenador, gráficas, gas utilizando las leyes
tablas de datos, etc. de los gases.
INTRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES:
Los gases, no tienen ni forma ni volumen fijo.
Son fluidos.
Las fuerzas que mantienen unidas las partículas son
muy pequeñas.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con
choques entre ellas y con las paredes del recipiente
que los contiene.
Esto explica las propiedades
de expansibilidad y compresibilidad.
COMPORTAMIENTO GASES
LA PRESIÓN DE UN GAS VARIA CON EL VOLUMEN
Encerramos un gas en un
recipiente tapado con un
émbolo móvil. Al
desplazar el émbolo
podemos hacer variar el
volumen.
LEY DE BOYLE
LEY DE BOYLE
Relación entre la presión y el volumen de un gas
cuando la temperatura es constante.
Fue descubierta por Robert Boyle en 1662.
https://www.youtube.com/watch?v=QldLPbf7k8
U&list=PLA604E2DCF1685C6D&index=2
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
COMPORTAMIENTO GASES
EL VOLUMEN DE UN GAS VARIA CON LA TEMPERATURA
Encerramos un gas en un
recipiente tapado con un
émbolo móvil. Al calentar
el gas podemos hacer
variar el volumen.
LEY DE
CHARLES
LEY DE CHARLES
Ley de Charles – Primera Ley de Gay-Lussac
Encerramos un gas en un
recipiente tapado con un
émbolo móvil. Al calentar
el gas podemos hacer
variar la presión.
LEY DE GAY-
LUSSAC
LEY DE GAY-LUSSAC
Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a
principios de 1800.
2º) En la rueda de una bicicleta hay aire a una presión de 1,20 atm y a 20ºC de
temperatura. Después de circular durante un rato y, como consecuencia del rozamiento
con el suelo, la rueda se calienta hasta 30ºC. Considerando que el volumen no varía,
calcula la presión final del aire en el interior de la cámara. Sol: 1,24 atm
3º) Un globo contiene 4L de gas Helio a 25ºC. La presión que ejerce el gas sobre las
paredes el globo es 0,8 atm. Si se eleva la temperatura del gas hasta 40ºC, el volumen
del globo pasa a ser de 4,5 L. ¿Cuál será la presión en este nuevo estado? Sol: 0,68 atm
6º) Una bombona de 20 L contiene gas propano a 3,5 atm de presión y 15ºC de
temperatura. La bombona se calienta hasta 40ºC, Determina cuál será la presión en el
interior de la bombona Sol: 3,8 atm