Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 Leyes de Los Gases Ara

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

LEYES DE LOS GASES


Grado: Noveno
ÍNDICE

Situación
Introducción
Ley de Boyle
Ley de Charles
Ley de Gay-Lussac
Conclusiones
Bibliografía
SITUACIÓN

Comportamiento
Leyes de los gases

Presión Volumen Temperatura

Nivel 3º E.S.O.
Según LOMCE
Estado gaseoso
En estado gaseoso las partículas son independientes unas de otras, están separadas por
enormes distancias con relación a su tamaño. Tal es así, que en las mismas condiciones
de presión y temperatura, el volumen de un gas no depende más que del número de
partículas (ley de Avogadro) y no del tamaño de éstas, despreciable frente a sus distancias.
De ahí, la gran compresibilidad y los valores extremadamente pequeños de las densidades de
los gases

Las partículas de un gas se mueven con total libertad y


tienden a separarse, aumentando la distancia entre ellas
hasta ocupar todo el espacio disponible (expansibilidad).
Por esto los gases tienden a ocupar todo el volumen del
recipiente que los contiene.
Las partículas de un gas se encuentran en constante
movimiento en línea recta y cambian de dirección cuando
chocan entre ellas y con las paredes del recipiente.
Estos choques de las partículas del gas con las paredes
del recipiente que lo contiene son los responsables de la
presión del gas.
Las colisiones son rápidas y elásticas (la energía total del
gas permanece constante).
Medidas en gases

 
Un gas queda definido por cuatro variables:

 moles
 Cantidad de sustancia
 L, m3, ml, c …
 Volumen
 atm, mm Hg o torr, Pa, bar
 Presión
 ºC, K
 Temperatura

Unidades:

 1 atm = 760 mm Hg = 760 torr = 1,01325 bar = 101.325 Pa


 K = ºC + 273
 1L = 1dm3
INTRODUCCIÓN

 CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES:
 Los gases, no tienen ni forma ni volumen fijo.
 Son fluidos.
 Las fuerzas que mantienen unidas las partículas son
muy pequeñas.
 Las partículas se mueven de forma desordenada, con
choques entre ellas y con las paredes del recipiente
que los contiene.
 Esto explica las propiedades
de expansibilidad y compresibilidad.
COMPORTAMIENTO GASES

 LA PRESIÓN DE UN GAS VARIA CON EL VOLUMEN

Encerramos un gas en un
recipiente tapado con un
émbolo móvil. Al
desplazar el émbolo
podemos hacer variar el
volumen.

LEY DE BOYLE
LEY DE BOYLE

 Relación entre la presión y el volumen de un gas
cuando la temperatura es constante.
 Fue descubierta por Robert Boyle en 1662.

Establece que la presión de un gas en un recipiente


cerrado es inversamente proporcional al volumen del
recipiente, cuando la temperatura es constante.
LEY DE BOYLE

 ¿Por qué ocurre esto?
 Al aumentar el volumen, las partículas del gas tardan
más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto
chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas.
Esto significa que la presión será menor ya que ésta
representa la frecuencia de choques del gas contra las
paredes.
 Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen
que recorrer las partículas es menor y por tanto se
producen más choques en cada unidad de tiempo:
aumenta la presión.
VIDA COTIDIANA

https://
www.youtube.com/watch?v=QldLPbf7k8U&list=P
LA604E2DCF1685C6D&index=2
ACTIVIDADES

Ejemplo 1

P1 . V1 = P2 . V2
V1 . P1 = V2 . P2
V1 . P1 = V2 . P2

V1 . P1 = V2
P2

  2000 c . 500 mmHg =   1428,57 c


700 mmHg
V1 . P1 = V2 . P2

P1 . V1 = P2 . V2

P1 . V1 = P2 . V2
ACTIVIDADES

COMPORTAMIENTO GASES

 EL VOLUMEN DE UN GAS VARIA CON LA TEMPERATURA

Encerramos un gas en un
recipiente tapado con un
émbolo móvil. Al calentar
el gas podemos hacer
variar el volumen.

LEY DE
CHARLES
LEY DE CHARLES

 Ley de Charles – Primera Ley de Gay-Lussac

 En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el


volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y
observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas
también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.

Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión


es constante es directamente proporcional.
LEY DE CHARLES

 ¿Por qué ocurre esto?
 Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se
mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las
paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de
choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se
producirá un aumento (por un instante) de la presión en el
interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se
desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la
exterior).
 Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la
presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y
la temperatura siempre tiene el mismo valor.
VIDA COTIDIANA

ACTIVIDADES

 Esta ley, al igual que la de Gay-Lussac, está
expresada en función de la temperatura absoluta, es
decir, las temperaturas han de expresarse en Kelvin.
ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

COMPORTAMIENTO GASES

 LA PRESIÓN VARIA CON LA TEMPERATURA

Encerramos un gas en un
recipiente tapado con un
émbolo móvil. Al calentar
el gas podemos hacer
variar la presión.

LEY DE GAY-
LUSSAC
LEY DE GAY-LUSSAC

 Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a
principios de 1800.

 Establece que la relación entre la temperatura y la


presión de un gas cuando el volumen es constante
son directamente proporcinales.
LEY DE GAY-LUSSAC

 ¿Por qué ocurre esto?
 Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se
mueven más rápidamente y por tanto aumenta el
número de choques contra las paredes, es decir
aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes
fijas y su volumen no puede cambiar.
 Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de
este proceso, el cociente entre la presión y la
temperatura siempre tenía el mismo valor.
ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

VIDA COTIDIANA

 https://
www.youtube.com/watch?v=s0upXIngy4M&list=P
LA604E2DCF1685C6D&index=11
RESUMEN

HOJA DE ACTIVIDADES

1º) Calcula la presión de un gas que se ha sometido a una transformación a temperatura
constante en la que se ha triplicado su volumen, sabiendo que inicialmente se
encontraba a una presión de 750 mm de Hg. Sol. 250 mm de Hg

2º) En la rueda de una bicicleta hay aire a una presión de 1,20 atm y a 20ºC de
temperatura. Después de circular durante un rato y, como consecuencia del rozamiento
con el suelo, la rueda se calienta hasta 30ºC. Considerando que el volumen no varía,
calcula la presión final del aire en el interior de la cámara. Sol: 1,24 atm

3º) Un globo contiene 4L de gas Helio a 25ºC. La presión que ejerce el gas sobre las
paredes el globo es 0,8 atm. Si se eleva la temperatura del gas hasta 40ºC, el volumen
del globo pasa a ser de 4,5 L. ¿Cuál será la presión en este nuevo estado? Sol: 0,68 atm

4º) En un recipiente hay 250cm3 de oxígeno a 30ºC y 700 mm de Hg. Determina: a) El


volumen si la temperatura es de 30ºC y la presión de 1 atm b) La presión que habría que
ejercer para que el volumen se reduzca a 150 cm3 sin modificar la temperatura. Sol: a)
230 cm3 b) 1,54 atm

5º) La temperatura de un gas es de 10ºC cuando el volumen es de 2L y la presión 1 ,5


atm. Determina el valor que alcanza la temperatura si el volumen se duplica y la presión
se reduce a la mitad. Sol; 10ºC

6º) Una bombona de 20 L contiene gas propano a 3,5 atm de presión y 15ºC de
temperatura. La bombona se calienta hasta 40ºC, Determina cuál será la presión en el
interior de la bombona Sol: 3,8 atm

7º) ¿Cuántos grados centígrados debe aumentar la temperatura de un gas que


inicialmente se encontraba a 0ºC y 1 atm de presión para que ocupe un volumen cuatro
veces mayor cuando la presión no varía? Sol: 819ºC
BIBLIOGRAFÍA

 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacio
n_interactiva_materia/curso/materiales/estados/ga
s.htm
 http://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html
 https://www.google.es/search?q=ley+de+boyle+eje
mplos+vida+cotidiana&espv=2&biw=1366&bih=623
&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CC8
QsARqFQoTCKWKyZaonMkCFUi_FAodYhYKjw#i
mgrc=Xca8WJ0AAEx90M%3A
 http://www.actiweb.es/miclasevirtual/charles.html
 http://es.slideshare.net/OzzkarLukaz/ejercicios-ley
es-de-gases?related=4

Tomado y adaptado de:

 http://
www.alcaste.com/departamentos/ciencias/presenta
ciones_tutoriales/presentaciones%20_fqeso/present
aciones_qeso/leyes_gases/leyes_gases.ppt
 http://
grupoorion.unex.es:8001/rid=1PMWDQKSY-1Z6GN
VL-3L8R/1%20Leyes%20de%20los%20gases%20Ara.
pptx

También podría gustarte