Homileticabiblica
Homileticabiblica
Homileticabiblica
BÍBLICA
5
Otras Definiciones Importantes
La predicación es un acto divino-humano en el cual los seres humanos
en su perdición son llamados a un nuevo encuentro con la Palabra de
Dios a través de las palabras de un testigo convencido (Merril R. Abbey)
Predicación es la comunicación de la verdad por un hombre a los
hombres. Tiene en sí dos elementos esenciales, verdad y personalidad.
Predicar es la presentación de la verdad, a través de la personalidad
(Philips Brooks)
La predicación, es la proclamación de la salvación, hecha por Dios en
orden a la fe y a la conversión, y para el crecimiento de la vida cristiana
(Domenico Grasso)
La predicación es un acto dinámico en el cual Dios se dirige a los
hombres y mujeres fuera y dentro de su pueblo para confrontarlos con
las profundas implicaciones de su obra redentora en Cristo. Es un acto
integral de la adoración pública de la iglesia. Sobre todo, la predicación
es un acto escatológico, por cuanto atañe a los últimos tiempos y es el
instrumento por excelencia del Espíritu para la salvación de los hombres
(Orlando Costas)
Es posible enseñar sin predicar, pero es imposible predicar bíblicamente
sin enseñar (…) Nuestra tarea como predicadores no es dar un sermón,
sino entregar un mensaje proveniente de la Palabra de Dios (Dennis
Mock) 6
Tipos Básicos de Sermón
Expositivo. Es la predicación de la Escritura versículo por
versículo, considerando el idioma y contexto histórico
originales. Es la mejor forma de predicación
Teológico. Es la disertación y exposición sobre la persona,
palabra y obra de Dios, en toda su manifestación.
Biográfico. Cuando predicamos en torno a la vida de un
personaje bíblico, enfocando en su vida, mensaje y
ministerio
Histórico. Cuando se analiza la historia bíblica en busca de
los patrones y mensajes de Dios
Narrativo. Es la forma dramatizada de un texto bíblico. Se
pueden llamar también bibliodramas
Temático, o Topical. Es la disertación en torno a un tema
específico, analizado desde la perspectiva de uno o más
pasajes bíblicos.
7
El Sermón Temático o Topical
Es el tipo de sermón básico, más común y más
sencillo de preparar
Parte de un Tema específico, que debe surgir de la
necesidad de la Congregación
El Tema determina el texto (s) bíblico (s) a referir y
estudiar
Debe limitarse al máximo la dispersión textual; por
autor, libro, énfasis, etc.
Es propicio para realizar series de sermones
El grave riesgo en este tipo de sermón es utilizar la
Biblia como un simple texto de prueba
Por ello requiere de profundidad, estudio y
honestidad
Es muy útil para fines evangelísticos
8
Elementos Básicos de un Sermón
Tema. Asunto y/o problema (Texto Bíblico)
Tesis. O proposición argumental; lo que quiero
demostrar, argumentar, enseñar, relievar, etc.
Introducción. Corta, llamativa e interesante
Transición. Eslabón entre los puntos principales
Estructura. Entre 3 y 5 puntos, no más. Debe
tener una secuencia lógica y sustentada
Conclusión. Retomar la Tesis y reafirmar la
postura bíblica
Aplicación. Práctica y contextual
Ilustración. Sirve para reforzar y graficar la lección
9
Énfasis Elementales del Sermón
Doctrinal. Cuando busca proveer una enseñanza
bíblica específica y/o profundizar en una verdad
teológica
Pastoral. Cuando busca consolar, orientar, apoyar
en el dolor y el sufrimiento de los hermanos
Evangelístico. Cuando precisa comunicar el
Evangelio de tal manera que produzca reflexión y/o
una respuesta en el público no creyente
Ético. Cuando busca definir un parámetro
adecuado de conducta bíblica frente a situaciones
concretas y específicas del mundo moderno
Misionero. Cuando motiva a los creyentes a la
concreción del Plan Histórico de Dios para el
mundo, que es la Misión
10
La Tesis = Corazón del Sermón
Proposición que afirmamos o negamos
Aplicación
Conclusión Práctica
11
Ejemplos Sencillos de Tesis
Jesucristo es el Señor (Primer Credo de la
Iglesia Primitiva) Cf., Fil. 2:11; Rom. 10:9
La muerte física es bendición para el
Creyente. Cf., Ap. 14:13; Fil. 1:21
La Salvación es por la gracia de Dios, y la fe
personal en Jesús. Cf., Ef. 2:8; Rom. 5:1
El amor fraternal es signo del Reino de Dios
en la Iglesia. Cf., Rom. 12:9-10; 1 Jn. 4:7ss
La misión del creyente es ser testigo de
Jesús hasta lo último de la Tierra. Cf., Hch.
1:8b
12
Entorno del Sermón
ANTES
Lea al menos 10 veces el texto bíblico
Investigue, estudie (Versiones bíblicas, Comentarios, Manuales,
Concordancias, Atlas bíblicos)
Defina cuidadosamente su Tesis principal
Escriba el Bosquejo de su Sermón
Repase la disertación, de tal modo que un niño de 12 años pueda
entenderla
Ore por sí mismo, por el mensaje y por los oyentes
DURANTE
Predique con confianza y dependencia del Espíritu Santo del Señor
Realice llamamientos a la conversión, compromiso, misiones, vocación
pastoral, santificación, etc.
Deje hablar a la Palabra de Dios, y no tanto lo que usted piensa
DESPUÉS
Retroalimente el Sermón inmediatamente (impactos…)
Provea algún tipo de seguimiento (grupos pequeños de hogar, o discusión
entre semana en el estudio bíblico)
Realice un inventario/encuesta de comprensión, que será la base para la
elaboración de los siguientes sermones
13
Consejo de Oro
Como Predicador trabaje
sobre su Sermón con
mucha dedicación, pero
sobre todo, permita que el
Sermón, a través del
Espíritu Santo, trabaje
sobre usted primero,
antes que en los demás.
Esto significa que debe
encarnar lo que va a
compartir. Usted es la
primera persona en la
Audiencia del Señor
1 Jn. 1:1-5, cf., Es. 7:10
14
El Efecto Esdras: Patrón del Predicador
20
Las Artimañas de Satanás (4)
Satanás Asalta. Cf., Jn 10:10
Hurtar, porque nos roba la fe, la esperanza y la posibilidad
de amar al prójimo y a Dios
Matar, porque logra persuadir al hombre a no creer y por lo
tanto lo conduce a condenación
Destruir, porque su trabajo es echar abajo la obra de Dios,
sea cual fuere
Conclusión
Lectura y reflexión final de 1 Jn. 5:18-20
Ilustración. El ejemplo de Jesús en el desierto
Aplicación Practica.
Conocer a nuestro adversario, enfrentarlo y vencerlo
21
Que NO hacer en el Púlpito
Masticar chicle o caramelos
Golpear el púlpito con la mano o la Biblia
Gritar, fingir la voz, o imitar a otros
Hablar demasiado rápido
Hablar de asuntos personales propios y/o de otras
personas. Hay que guardar la confidencialidad
Irrespetar el tiempo concedido
Contar chistes indecentes, sangrones e hirientes
Conversar con alguien en particular
Usar repeticiones verbales innecesarias (cacofonía)
Usar vestimenta extravagante o inadecuada
22
Que SI hacer en el Púlpito
Hablar normalmente con naturalidad
Regirse estrictamente al tema propuesto
Expresar el mensaje corporalmente, sin
extremismos
Mirar eventualmente a todo el Auditorio
Declinar la voz de acuerdo al énfasis temático
Expresar una actitud adecuada y agradable; ni muy
serio ni muy gracioso
Mostrarse humano, transparente, sencillo y sincero
Enfocarse en el propósito definido
Disfrutar compartir la Palabra de Dios
Concluir en forma contundente, precisa y breve 23
Bibliografía recomendada
ARRASTÍA, Cecilio: (1993). Teoría y
Práctica de la Predicación. Nashville,
TN: Editorial Caribe. 243pp.
BEASLEY-MURRAY, G.R: (1965).
Preaching the Gospel from the Gospels.
London: The Epworth Press. 127pp.
CRANE, James D: (1987). El Sermón
Eficaz. El Paso, Texas: Casa Bautista de
Publicaciones. 306pp.
CRANE, James D: (1984). Manual Para
Predicadores Laicos. El Paso, Texas:
Casa Bautista de Publicaciones. 122pp.
LERÍN, Alfredo y HILL, Tomás: (1976)
Bosquejos Útiles para Laicos. 3ª edición.
El Paso, Texas: Casa Bautista de
Publicaciones. 96pp.
TREVIÑO, Alejandro: (1983). El
Predicador. El Paso, Texas: Casa
Bautista de Publicaciones. 155pp.
24