Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Arqui Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

ARQUITECTURA

TEMA : FORMAS ARQUITECTONICAS A CONSECUENCIA DE LOS


MATERIALES UTILIZADOS EN SU CONSTRUCCION EL CLIMA Y
DESTINO DEL EDIFICIO

DOCENTE : ARQ GABRIELA CARMEN ROJAS GAMARRA


ALUMNOS : VELAZQUE CARRASCO LINO ANDERSON
IRVING GALINDO GONZALES
MATERIALES UTILIZADOS EN LA
ARQUITECTURA
El material de construcción es una materia prima, un producto elaborado
empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil. Los
materiales de construcción son los componentes de los elementos constructivos y
arquitectónicos de una edificación.

Características
-Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que
deben provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la
mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de
gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.
-Los materiales de construcción tienen como característica común el ser
duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos
tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la
facilidad de limpieza
FORMAS ARQUITECTONICAS A
CONSECUENCIA DE LOS MATERIALES
 MATERIALES PETREOS
La piedra es uno de los primeros materiales que
usó el ser humano para edificar. La abundancia
de este material, que podemos encontrar a lo
largo y ancho del mundo, junto a su extraordinaria
resistencia, ha hecho que se utilice en obras
arquitectónicas durante miles de años. Todos los
materiales están sometidos al desgaste del tiempo,
pero las piedras tienen la ventaja de tener más
aguante que la mayoría de sus competidores,
gran ejemplo de esto son las pirámides de Egipto,
construidas con piedras como la cuarcita, el
basalto o la caliza y que, después de 5.000 años,
siguen en pie.
MATERIALES PETREOS

NATURALES SINTETICOS
 Son los materiales que provienen de la
 Son materiales pétreos sintéticos,
naturaleza y que están adaptados
están hechos a partir de los naturales,
por el hombre y sirven para poder
manipulados por la mano del hombre,
elaborar elementos que componen
como son: mármol, terrazo, ladrillos,
una construcción, como son: rocas
entré otros. Que sirven principalmente
ígneas, rocas sedimentarias y rocas
para levantamiento de muros y
metamórficas estas también pueden
aspectos decorativos como
servir para aspectos decorativos de
fachadas, terminados estéticos como
algún tipo de obra.
los pisos de mármol, columnas,
PIEDRA

La piedra se puede utilizar


directamente sin tratar, o
como materia prima para
crear otros materiales. Entre
los tipos de piedra más
empleados en construcción
destacan
GRANITO: tradicionalmente
usado en toda clase de
muros y edificaciones,
actualmente se usa
principalmente en suelos (en
forma de losas, aplacados y
encimeras).
GRAVA

La grava o agregado grueso es uno de los principales


componentes del cemento, por este motivo su calidad es
sumamente importante para garantizar buenos resultados en la
preparación de estructuras de cemento.
Tipo de gravas:
1. Grava fina: suele tener un grosor entre 6 y 8 milímetros. En
este caso su finalidad habitual suele ser el relleno de
adoquines y aceras.
2. Grava media: con un grosor entre 8 y 12 milímetros, es más
resistente que la anterior, por lo que se usa básicamente
rellenando drenajes, suelos y similares.
3. Grava gruesa: evidentemente, es la más resistente.
Presenta un grosor bastante variado, yendo desde los 12
hasta los 35 milímetros. En este caso se usa para
cimentaciones de todo tipo de construcciones, desde
edificios hasta pozos, pasando por drenajes, cunetas,
pistas aéreas, piscinas, etc.
MATERIALES
La madera es uno de los
NATURALES materiales más antiguos en
las construcciones, desde
las primeras viviendas
MADERA prehispánicas, hasta las
más vanguardistas
estructuras arquitectónicas
contemporáneas, se ha
caracterizado por ser uno
de los materiales de
construcción predilectos
en materia de desarrollo
sostenible.
MADERA

VENTAJAS POR
CARACTERISTICAS VENTAJA RESISTENTE
- Requiere poco gasto energético para su  La madera es un material ligero con
fabricación, transporte y puesta en obra. una relación elevada entre resistencia
- Es ligera y con una buena relación y peso. Esta relación, en tracción y
resistencia/peso. compresión paralela a las fibras, es
similar a la del acero pero superior, en
- Su comportamiento ante el fuego es
predecible. el caso de tracción, a la del
hormigón.
- Es fácilmente manejable y mecanizable.
- Permite realizar montajes de forma rápida,
limpia y en ausencia de agua.
MADERA

DURABILIDAD VENTAJAS CONSTRUCTIVAS


 Con un diseño y puesta en obra  Adaptabilidad: La madera se adapta
correctos, las soluciones constructivas a prácticamente cualquier estilo,
con madera pueden llegar a ser muy permitiendo y fomentando la
durables. Este hecho es fácilmente originalidad de los diseños.
constatable a través de la
observación de las numerosas obras
que con cientos de años de
antigüedad a sus espaldas han
llegado hasta nuestros días en
perfecto estado de conservación.
ESTRUCTURAS METALICAS

Son las que la mayor parte de los elementos o partes que la forman son de metal (más del 80%),
normalmente acero. A una estructura de este tipo se le puede llamar Estructura de Acero.
VENTAJAS:
- Soporta grandes esfuerzos o pesos sin romperse.

- Es flexible. Se puede doblar sin romperse hasta ciertas fuerzas. Un edificio de acero puede
flexionar cuando se empuja a un lado por ejemplo, por el viento o un terremoto.

- Tiene Plasticidad. Incluso puede doblarse (plasticidad) sin romperse. Esta propiedad permite
que los edificios de acero se deformen, dando así a la advertencia a los habitantes para
escapar.
FORMAS ARQUITECTONICAS SEGUN EL
CLIMA
 El clima es un factor clave para la naturaleza
del lugar y las variaciones
climáticas impactan muchos factores
relacionados con la arquitectura.
 LA LLUVIA:
En climas con temperaturas inclementes hay una
clara distinción entre el interior y el exterior de un
edificio. Se deberá prevenir que la lluvia entre en
el edificio y la estructura en general deberá
tener en cuenta este factor climático.
Para prevenir esto los edificios tienen canaletas,
cañerías y techos en pendiente con un ángulo
determinado que desagote el agua de manera
eficiente y efectiva y esto afectará la forma y la
apariencia del diseño arquitectónico.
TEMPERATURA

La temperatura afectará el diseño


arquitectónico. En temperaturas extremas la
prioridad del diseño será asegurar que la
estructura sea habitable y confortable,
resguardada del medio ambiente.
EL CLIMA FRIO: Se necesita paredes gruesas o
materiales aislantes como la madera para
mantener el interior aislado de las bajas
temperaturas. Este tipo de clima funcionan
muy bien las instalaciones de baja
temperatura como los suelos radiantes.
EL CLIMA CALIDO: requerirá un diseño
que asegure un interior fresco,
utilizando materiales ligeros e
incorporando características que
prevengan el golpe de calor
provocado por los rayos del sol, así
también como el encadilamiento.
En estos climas, el diseño tiene que
asegurar la ventilación y las
corrientes de aire entre los distintos
ambientes.
VIENTO

 Corriente descendiente
 La aceleración de los vientos cerca
de rascacielos es causada por
el "efecto de corriente
descendiente".
 Esto sucede cuando el viento
golpea el edificio y, sin otro lugar
hacia donde desplazarse, es
empujado hacia arriba, abajo y a
los lados.
FORMAS ARQUITECTONICAS SEGUN EL
DESTINO DEL EDIFICIO

 Toda edificación que se construya posee un destino.


El destino de una edificación o proyecto se entiende
como el concepto que describe las actividades que
en el se realizan, las que se separan en 6 distintas
categorías.
RESIDENCIAL O HABITACIONAL

 principales viviendas,
sean estas unifamiliares
o conjuntos de las
mismas, también
incluyen hogares de
acogida, hospedajes
(sin actividad
comercial).
EQUIPAMIENTO

 Es del tipo científico,


comercial, cultural, de
culto o religioso,
educacional, de
esparcimiento, de salud,
seguridad, servicios o
social.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

 Industrias, depósitos,
talleres o bodegas
industriales.
INFRAESTRUCTURA

 de transporte
(terminales, estaciones
intermodales, etc.)
sanitaria, energética.
ESPACIOS PUBLICOS

 plazas y áreas verdes en


calidad de bien nacional
de uso publico, también
entran a esta categoría
aquellas obras que
requieren intervenir
espacios públicos como
ensanches de calles.
AREA VERDE

 Parques plazas y áreas libres


que no son bien nacional de
uso publico, propiedad
publica o privada.
CONCLUCION:
 Un proyecto puede poseer mas de un destino, siendo
aquel que posea la mayor superficie del total construido
el predominante y el que define el destino definitivo. Por
ejemplo, una vivienda que tiene un pequeño local de
venta de dulce no cambia su destino de habitacional a
comercial, según lo dice la ley general de urbanización
 El destino de una edificación es restringido de acuerdo al
plan regular comunal, generalmente para industrias o
comercios específicos. Asimismo este concepto es útil
para determinar la carga de ocupación de inmueble, lo
que incide en otros aspectos que serán detallados
oportunamente
GRACIAS

También podría gustarte