Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Era Del Guano

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

La prosperidad falaz: el

guano en la historia del


Perú

Revolución de ingresos, dependencia de


RRNN, expansión fiscal y crisis

Historia Económica (ECO215)


El inicio de la era del guano

 Tras varios años de improvisación y escasez crónica


de recursos, aparece “del cielo” un bien sumamente
valioso: el guano.
 El guano (o wanu como debió ser en quechua)
resultó ser un fertilizante muy productivo.
 Mezcla de corrientes marinas y factores ecológicos
generan amplia biomasa marina que es alimento de
aves costeras.
 Requiere climas secos y áridos para que su
contenido de nitrógeno crezca y para que se
conserve en el tiempo.
 Las islas de Chincha como el espacio ideal y
prácticamente único.
El inicio de la era del guano

 Había sido empleado antes de la llegada de los


españoles, pero no a gran escala.
 Aparece en las crónicas de los españoles que
recién llegaban a América.
 Dejó de usarse durante el periodo colonial (o
se usa a una escala muy pequeña), de manera
que se fue acumulando durante siglos.
 Gran demanda de fertilizantes  revolución
industrial (y agrícola) en Europa.
 Perú tenía monopolio de su producción.
La era del guano
El inicio de la era del guano
 Mariano Eduardo Rivero de
Ustariz fue uno de los principales
científicos peruanos del S. XIX.
 Científico de minas educado en
París y otras ciudades europeas.
 Discípulo prominente de A. von
Humboldt.
 Nombrado director de minería y
fundador de la Escuela de Minas
de Lima.
 En publicaciones científicas,
redescubre el potencial agrícola
del guano
El inicio de la era del guano

 El salitre era otro abono natural, dada su riqueza


en nitrógeno y potasio.
 Es similar a los yacimientos de cloruro de sodio
(sal de mesa).
 Aparece en la costa del sur peruano y boliviano del
siglo XIX.
 Durante la colonia era empleado como insumo
para la pólvora, pero la escala no era muy
extendida.
 Se descubre su potencial para la agricultura en
segunda mitad del S. XIX.
La era del guano

 Fue una explotación muy fluctuante en cuanto a


precios, cantidades y mecanismos de
comercialización.
 En sus mejores años, debió representar
exportaciones por más de 30 millones de soles
anuales.
 La minería de la plata alcanzó en sus mejores
años 5-6 millones de pesos.
 Boom de recursos nunca antes visto, pero por un
periodo más corto de años danza de millones
 …Y ya como nación independiente que debía
administrar sus recursos.
La era del guano
La “prosperidad falaz” del guano
 Se estiman exportaciones totales entre 600 y 820
millones de soles.
 El Estado habría retenido 400 millones de soles en te
periodo  más que todo el virreinato
 Llegó a representar casi la totalidad de exportaciones
peruanas y más de ¾ de ingresos fiscales.
 Re-estructuró la economía y modernizó el aparato
público y económico.
 Su final fue desastroso: deuda externa, crisis
económica y guerra perdida.
¿Por qué es el paradigma
¿Por qué tanto dinero no histórica de las
pudo poner al país en oportunidades
camino al desarrollo? desperdiciadas del país?
La “prosperidad falaz” del guano

 Era un bien de muy fácil extracción.


 Se encontraba a pocos kilómetros de la costa de
Chincha (muy cerca a Lima).
 No se requería más que picos y palas, además de
embarcaciones no muy grandes.
 Tampoco empleaba a gran población  en 1853,
se contaba con mil trabajadores en total.
 Solo poco más del 10% eran jornales libres 
la mayoría eran esclavos, presidiarios, culíes.
 Primaba el engancha y condiciones de trabajo
deplorables.
La “prosperidad falaz” del guano

 Tampoco necesitaba ningún proceso de


transformación en el espacio nacional.
 Se trataba de transportarlo al puerto del Callao
desde donde, tras contabilizarlo, exportarlo.
 No hay un espacio económico que se forme
alrededor de la explotación
 No requiere insumos locales, no sirve de insumo
para otras industrias  no tiene eslabonamientos.
 Genera recurso exorbitante de manera bastante
rápida y sencilla.
Los inicios de la era del guano

 El gobierno es informado del potencial de este


recurso, con lo que empieza a organizar su
explotación.
 No se tenía muy claro la dimensión de este bien ni
su potencial real.
 Primer contrato con Francisco Quirós, en
asociación con comerciantes ingleses.
 40.000 pesos al inicio.10.000 tras un año y
10.000 más tras el segundo.
 Derecho de exportación por 6 años.
 Cuando se dan cuenta del precio y alta demanda,
es cancelado
Los mecanismos de explotación del
guano
 Habrán distintos esquemas para la explotación del
guano:
 Arrendamiento
Le arrienda las islas
guaneras para que las
exploten

El Estado se Comerciantes se
mantiene como encargan de
único dueño del explotación,
recurso. comercialización y
distribución.
Tras su venta, las ganancias
son repartidas entre
comerciantes y Estado
Los mecanismos de explotación del
guano
 Desde 1850s, el precio y la demanda no para de
subir se pasa al esquema de consignación
El Estado mantiene la
propiedad del recurso
hasta su venta final

El Estado se Comerciantes se
mantiene como encargan de
único dueño del explotación,
recurso. comercialización y
distribución.
Comerciantes negocian el
mejor precio posible, el cual
va hacia el Estado a cambio
de una comisión.
Los mecanismos de explotación del
guano
 Hasta este momento, la comercialización correrá a
cuenta de casas comerciales
 Casa Gibbs & Co. prácticamente tuvo el
monopolio durante 1841-1862.
 Esta casa operaba en el país desde el periodo
colonial y, al momento de la llegada del guano, era
un negocio familiar.
 Su principal tarea fue negociar entre acreedores
británicos y el gobierno peruano.
 Exportaciones de guano a Europa.
 Concesión de préstamos al gobierno a cambio
de los bienes del guano.
Los mecanismos de explotación del
guano
 En 1861, se pensaba renovar contrato con Gibbs,
pero presión de élite peruana logró pesar.
 “Los hijos del país” era el grupo que organizaba a
los principales comerciantes peruanos.
 No habían logrado competir con Gibbs
previamente por su falta de acceso a capital.
 En 1860s, ya pueden competir por este mercado y
logran ser los consignatarios del guano.
 Compañía de Consignatarios compuesta por
principales empresarios peruanos era la promesa
de explotar recursos desde burguesía nacional.
Los mecanismos de explotación del
guano
 Nicolás de Piérola busca oponerse a la
“plutocracia” limeña  quiere abolir el monopolio
de los consignatarios peruanos.
 Contrato Dreyfus (con un financista francés) 
monopolio para comercializar el guano y de
manejar finanzas públicas a cambio de grandes
empréstitos.
 Dreyfus como banquero del Estado peruano 
para pagar deudas pasadas, pero solo a cambio
de acumular nuevas deudas.
 Crisis financiera del Estado desde inicios de
1870s.
Los mecanismos de explotación del
guano
 El último contrato fue firmado con la Casa Grace
 Esta había acumulado la mayor cantidad de bonos
de deuda peruana y establece negociaciones con
el Estado para saldar deuda.
 Se cancela la deuda externa peruana a cambio de
otorgar reservas restantes de guano (hasta 3
millones de toneladas), control de los ferrocarriles
por 66 años, tierras en el Perené, libre circulación
por el Titicaca, etc.
 Se le da control de amplios sectores de la
economía doméstica.
 Discusión abierta sobre su conveniencia.
Los mecanismos de la explotación
del guano
La dinámica de las exportaciones

 Bajo los distintos esquemas, las exportaciones se


multiplican rápidamente.
 En todo el periodo, la mitad de exportaciones
peruana provinieron del guano.
 En los años de mayor pico, pueden representar
más del 80% de exportaciones totales.
 Otras fuentes de exportaciones en el periodo:
 Salitre (17%)
 Plata (12%)
 Lanas (7%)
 Azúcar (5%)
La dinámica de las exportaciones
La explotación del guano, 1863
El debate sobre el guano: ¿enclave o
rentismo?
 Jonathan Levin: Guano peruano como ejemplo
paradigmático de economía de enclave.
 Apropiación de ganancias por un grupo minoritario
(étnicamente distinto), expatriación de ganancias,
tendencia a importar.
 Sin vínculos con otros sectores económicos ni
impulso al mercado interno.
 Solo se benefició a consignatarios o comerciantes
peruanos, o a comerciantes y casas comerciales del
extranjero. El resto de la población no ve afectado su
estándar de vida.
El debate sobre el guano: ¿enclave o
rentismo?
 Shane Hunt: no se trata de enclave, sino de una
economía rentista.
 Si bien no hay demasiados vínculos con otros
sectores de la economía, el Estado (y el país) sí
logra retener gran parte de los recursos.
 El Estado retuvo más de la mitad de los ingresos 
pudo disponer de ellos para proyectos de desarrollo.
 El valor de retorno de las exportaciones guaneras
(cuánto regresa al país bajo cualquier forma) fue
desde 33% hasta 80%, dependiendo del contrato.
El debate sobre el guano: ¿enclave o
rentismo?
 Los recursos del guano se repartían para cubrir los
costos (20-30%), comisiones y ganancias de
comerciantes (20%).
 Costos laborales mínimos (2,4%); transporte y
almacenamiento era lo principal
 Entre 50-60% fue retenido por el Estado.
 Por ejemplo, durante el periodo de la casa Gibbs
(1849-1861), se vendieron 89 millones de pesos de
guano:
 20,5 millones en costos
 10,5 millones de comisión
 58 millones al Estado
El debate sobre el guano: ¿enclave o
rentismo?
 Pruebas de que sé se retuvo parte de los excedentes
en la economía: fuerte inflación, aparición de bancos,
modernización agrícola.
 Aunque no fue enclave, sí hubo crecimiento lento y
gasto derrochador.
 Escaso beneficio para empleo de la población.
 Se creó también una mentalidad rentista  ausencia
de reformas activas, intentos muy leves de promover
activamente el desarrollo económico.
 Creencia que riqueza se crea por propiedad, no por
actividad empresarial.
La revolución fiscal
 El Estado se caracterizaba por la escasez crónica de
recursos, aspecto que cambiaría con el guano.
 En tan solo quince años, los ingresos del Estado se
habían multiplicado por cuatro y llegarían a
multiplicarse hasta 8 veces.
 Conseguir recursos dejó de ser un problema, pues
se tenían ingresos vía guano y este permitía acceso
a empréstitos.
 Enorme dependencia de esta fuente de ingresos
 Ello era grave porque resultaba bastante fluctuante.
La revolución fiscal: ingresos
fiscales del guano
La revolución fiscal: participación de
ingresos del guano
La revolución fiscal
 Más de la mitad de ingresos del conjunto del periodo
provenían del guano.
 En los años de mayor dependencia, llegó a
representar 80% de los ingresos del Estado 
rentismo por excelencia.
 Otras fuentes de ingreso:
 Empréstitos (18%)
 Aduanas (12,5%)
 Salitre (2,4%)
 Las contribuciones directa representaban menos del
5% de los ingresos del Estado  a fines de la
Colonia, este rubro era 35%.
La revolución fiscal
 Una reacción inicial fue la “pereza fiscal”: menores
esfuerzos por recaudar ingresos.
 Desaparece el diezmo agrario, el derecho de pastas
a la minería y, sobre todo, la contribución indígena.
 Abolición de la contribución en 1854 como parte de
proyecto liberalizador de R. Castilla
 Desaparece principal estímulo para monetización
y comercialización de población indígena.
 Escasez de mano de obra para la costa.
 Ruptura definitiva del pacto colonial  permite
crecimiento de haciendas sobre comunidades.
La centralización fiscal y
administrativa
 Previo al guano, los recursos del interior del país resultaban
fundamentales para economía y finanzas públicas
nacionales.
 Sectores productivos en la Sierra, fuente de ingresos
fiscales donde había población indígena.
 Con el guano, se da un patrón de centralización muy
agudo “engrandecimiento de Lima y de su poder político
frente a la miseria y decadencia de las provincias” (E.
Romero).
 Los recursos se extraen de la costa, se administran en la
Costa, se comercian desde la costa, etc.
 Las autoridades centrales ganan preminencia sobre las de
otros departamentos.
La revolución fiscal: gastos del
periodo del guano
La revolución fiscal
 Un rubro importante fue el crecimiento y de la
burocracia y modernización del aparato público.
 Se crean nuevas dependencia de gobierno y se
envía autoridades a distintos departamentos del país.
 Énfasis en crecimiento y modernización del aparato
militar
 En parte, porque eran caudillos y porque ejército era
sector más legitimado de la sociedad.
 Gasto público fue principal canal de redistribución
desde el Estado: crecimiento de capa media
empleada en el aparato público.
 Otros gastos: pago de deuda, ferrocarriles, obras
públicas, etc.
La revolución fiscal
El impacto del guano en la
economía: la minería
 A mediados del S. XIX, la minería se transforma de
industria de metales preciosos a metales industriales.
 Prioridad de cobre o estaño en detrimento de la
plata, metal más abundante del país y donde se
concentraba la experiencia.
 Se mantienen principales problemas: organización,
institucionalidad, tecnología, etc.
 La minería pierde importancia durante todo el
periodo del guano  no es prioritaria.
 A fines del S. XIX se introducen reformas técnicas y
se crea la Escuela de Ingenieros. Igual, capacidad
tecnológica creció muy poco en el siglo.
El impacto del guano en la
economía: la agricultura
 La economía “natural” se mantenía como
predominante en el país
 ¾ partes del país vivían en área rural
 1/3 de la población rural vivía en haciendas, 2/3
en comunidades.
 Había un importante componente de economía de
subsistencia.
 Sin embargo, segunda mitad del S. XIX ve expansión
de latifundios agrícolas por apropiación de tierras de
comunidades y campesinos.
 Proceso de concentración de tierras pronunciado
El impacto del guano en la
economía: la agricultura
 Contra visión tradicional, los recursos del guano sí
implicaron inyección de capital a la agricultura.
 La Costa Norte ve el auge de azúcar y algodón con
producción más extensa.
 Se ven beneficiadas por coyuntura externa: guerra civil
de EUA y crisis azucarera del Caribe.
 El precio de la tierra en este región se duplicó o hasta
triplicó entre 1850-1870s.
El impacto del guano en la
economía: la agricultura
 Viejas estructuras económicas se derrumban en
aquellas zonas más ligadas al circuito mercantil.
 Capitales nacionales beneficiados del guano equipan y
capitalizan agricultura costeña
 Se importan máquinas de vapor para refinerías de
azúcar  ingenios azucareros alteran fisonomía del
valle costero.
El impacto del guano en la
economía: la inmigración china
 La mano de obra de chinos culíes resulta fundamental
para la producción  las haciendas más extensas
tenían más de 1.000 trabajadores chinos.
 Se trató de un lobby terrateniente para remediar
escasez de mano de obra.
 Estuvo vigente de 1849 a 1874: una de los episodios
más terribles de historia republicana.
 Llegaron al Perú 100.000 chinos (casi 4% de población
total).
 Se convirtieron en parte fundamental de la población,
viviendo bajo condiciones terribles.
El impacto del guano en la
economía: la inmigración china
 El contrato era firmado obligando al trabajador a laboral
por mínimo de 8 años sin saber quién sería el patrón.
 El viaje se daba en condiciones infrahumanas y un
grupo no podía resistirlo  tenían prohibido salir a
cubierta por miedo a que se suiciden.
 Al llegar se negociaba el contrato, aunque los chinos
difícilmente comprendían lo establecido.
 En su mayoría, se dedican al trabajo agrícola en
algodón o azúcar
 Jornadas de trabajo de lunes a sábado, de gran dureza
y extensión.
El impacto del guano en la
economía: la inmigración china
 El jornal era bastante bajo e igual no iba en su totalidad
al trabajador chino.
 Se descontaban gastos del viaje, adelantos hechos por
el patrón (vestido, alimento, etc.)  se formaba un
círculo vicioso de deudas impagables.
 Condiciones de trabajo nefastas  i.e. eran encerrados
en los galpones para que no huyan ni se suiciden.
 Se aseguraba que la población se mantenga en
situación de semi-esclavitud.
 No tenían ante quien reclamar estos abusos.
El impacto del guano en la
economía: la agricultura
 Cuando “recuperaban
su libertad”, solían
migrar a la ciudades.
 Se dedicaban
principalmente al
pequeño comercio:
fondas, pequeños
restaurantes y
pequeñas tiendas.
 Otros se dedican a la
artesanía o al servicio
doméstico
El impacto del guano en la
economía: otras exportaciones
 Se forman también algunos circuitos regionales, pero
no alcanzan dimensión nacional.
 En el altiplano y Arequipa se forma un circuito de
producción de lanas que dinamizará la región.
 Los precios suben durante el periodo y se incentiva un
notable aumento de la producción.
 Incluye casas comerciales en Arequipa como
intermediarios fundamentales.
 Exportaciones llegaron a superar las 500 mil libras
esterlinas, siendo el tercer rubro de exportación.
 Se ve ayudado por ferrocarril del sur.
El impacto del guano en la
economía: la economía urbana
 Los ingresos del guano no representaron mejores
estándares de vida para la mayoría de la población.
 La canasta básica se encarece mucho por la
inflación tras inyección de recursos.
 Sin embargo, no hay alzas de salarios o mejora de
ingresos correspondiente.
 El periodo del guano es crítico para las clases
populares urbanas  cae estándar de vida.
 Las actividades de comercio urbano tampoco
mejoran su actividad  estancamiento urbano frente
a avance del guano.
El impacto del guano en la
economía: la economía urbana
Montos a aportar por principales gremios
de Lima
El impacto del guano en la
economía: la economía urbana
 Hubo una alta propensión a importar de parte de las
clases acaudaladas beneficiadas por el guano.
 Textiles, bebida, papel y diversos bienes
manufacturados.
 Hacia 1870s, se amplia el abanico de productos
importados  aparición de clase media (aunque
pequeña) por crecimiento burocrático.
 Al haberse impuesto el librecomercio, los aranceles a
varios de estos productos casi desaparecen.
 La mayoría de sectores productivos se mantiene
inalterado en estos años.
El impacto del guano en la
economía: el empleo
 Los trabajadores del guano ganaban entre 6 reales y
un peso diario. Los presos y culíes ganaban la mitad.
 No hubo un aumento sostenido de empleo, o este
era de muy mala calidad.
 Inflación e importaciones hace que decrezca empleo
urbano en aprox. 25%.
 Se habla constantemente de “escasez de brazos”
para el trabajo en la Costa.
 La solución que se plantea es la inmigración
(“importación”) de chinos culíes
El impacto del guano en la economía:
¿formación de una burguesía?

 Parte de los recursos debían destinarse a formar una


burguesía nacional que lidere crecimiento y
actividades productivas.
 Era una burguesía que sería creada gracias al apoyo
estatal  transferencia a privados.
 Solían ser propietarios de tierras en el medio rural,
pero con intereses comerciales en las principales
ciudades y la capital.
 Los proyectos desarrollistas fueron una excepción
frente a una élite conservadora, dependiente de
extranjeros para comerciar y con tendencia a
importaciones.
Las transferencias a privados
Transferencias a privados: la
consolidación
 Con los recursos del guano, también se plantea
consolidar la deuda interna que tenía el país.
 Proceso bastante largo y con idas y venidas: se
plantea en 1840s, pero se paga en la década
siguiente.
 Se estimaba que llegaría a 4-7 millones de pesos,
pero la cifra se multiplicó “extrañamente”.
 Se prestó para grandes casos de corrupción y fraude
a la hacienda pública.
 Implicó transferir 24 millones de pesos a unas 2.000
personas  gran concentración de los que reciben
bonos.
Transferencias a privados : la
consolidación
 Desde que se anunció pago de consolidación, hubo
fuerte circulación de vales.
 Especulación lleva a que pocos individuos acumulen
la mayor cantidad de los bonos (compra a bajo precio
para reclamar luego al Estado).
 Los 10 principales beneficiados reciben cuarta parte
del total de consolidación.
 De los principales beneficiados, 45% eran
comerciantes, 21% eran hacendados y 21% eran
funcionarios estatales, 12% eran propietarios urbanos.
 No hubo demasiada preocupación porque su fin era
trasladar recursos a privados.
Transferencias a privados : la
consolidación
Transferencias a privados : la
abolición de la esclavitud
 La esclavitud había estado en jaque desde
Independencia, pero intereses terratenientes habían
mantenido esta explotación.
 Población esclava se venía reduciendo y era
institución en franca descomposición.
 Habían dos tipos de población esclava.
 En la urbe, era servidumbre y “artículo” se
prestigio social
 En la hacienda, eran empleados en condiciones
infrahumanas: vivían en galpones, su
alimentación es mínima
 Dominación y abusos absolutos.
Transferencias a privados : la
abolición de la esclavitud
 Se decreta manumisión de la esclavitud en 1855
 Se debía pagar a los propietarios el precio de la compra de
la libertad: 300 pesos (monto generoso).
 Implicó la transferencia de 7-9 millones de pesos del
guano a privados.
 Se estima que hubo 16 mil esclavos, pero el Estado acabó
pagando por 25 mil
 Se buscaba con ello transformar y modernizar el agro y
consolidar burguesía  transferencia a pocos propietarios.
 La situación laboral de los esclavos no varió demasiado al
principio: empleos similares y bajo condiciones precarias.
El impacto del guano en la economía:
¿formación de una burguesía?

 H. Bonilla: transferencia de recursos a élite no llevó a


formación de una verdadera burguesía
 No se dedicaron los recursos a actividades
productivas
 Se dedicaron a dar préstamos especulativos al
gobierno
 Cuando se dedicaban a actividades como las
agrícolas, no se usaba trabajo asalariados  no
forma proletariado.
 Las importaciones de bienes de capital son
prácticamente nulas hasta 1869  se importan
bienes de capital
El impacto del guano en la economía:
actividad manufacturera.

 La producción manufacturera queda estancada o en


retroceso en este periodo
 El librecomercio se impuso sin dudas desde 1850s
 Reglamento de Comercio de “dejar hacer”
 Se da inundación de importaciones, lo que implica
retroceso de actividad manufacturera.
 Revuelta de artesanos en 1858 sin éxito.
 Los intentos industriales que habían aparecido en
década de 1840 ya se encuentran extintos para la
década siguiente.
 No se dieron mayores innovaciones en el periodo.
El impacto del guano en la
economía: las finanzas
 Primeros bancos aparecen en 1860s, aunque de
operaciones reducidas
 Eran, sobre todo, bancos de depósito, emisión y
descuentos  casi no otorgaban crédito.
 Emitían dinero con ahorros captados, sin existencia
de Banco Central  hiperinflación tras Guerra con
Chile.
 Se desenvolvían en medio de la absoluta libertad
económica.
 La mayoría se encontraba en Lima, pero también
abren en otros departamentos (con recursos de
modernización agraria)
El impacto del guano en la
economía: las finanzas
El impacto del guano en la
economía: las finanzas
 Logran crecer de manera vertiginosa: los más exitosos
multiplican su capital por 7 o 9 veces en poco más de 10
años.
 Parte de modernización agrícola fue sostenida por estas
nuevas fuentes de crédito
 Sin embargo, los bancos se prestaron para actividades
especulativas, antes que para canalizar recursos hacia
ahorro e inversión.
 No eran concebidos como un medio, sino como un fin en
sí mismo.
 Los recursos del guano hacían las veces de reservas
bancarias eran el engranaje fundamental para las letras
de cambio y emisión.
La cuestión de la deuda

 El Estado estuvo desde el inicio necesitado de


capital fresco.
 Tenía enormes deudas desde la Independencia:
no podía acceder al mercado internacional.
 El guano aparece como una manera de acceder a
empréstitos a cambio de los recursos que se
extraerían.
 Para iniciar organización del guano, debían
negociarse con tenedores de bono extranjeros.
 Aún en 1850s, Perú mantenía fama de no pagar
deudas contraídas.
La cuestión de la deuda
 Desde 1840s, los arrendatarios del guano
adelantaban millones al gobierno (con tasas de
aprox. 6%).
 Para 1846, el Estado ya había recibido 60 mil
libras esterlinas que serían pagadas con ingresos
del guano.
 Definir a quién se le daba el contrato y el esquema
usual dependía de quién podía asegurarle acceso al
capital.
 La preferencia la tenían las peruanos, pero hasta
1960s, no podían proveer recursos.
 La Casa Gibbs tenía que negociar con tenedores de
bonos, el congreso, la corona británica, etc.
La cuestión de la deuda
 Posteriormente, los hijos del país negocian con
distintas casas británicas el acceso a créditos.
 La dependencia de recursos de empréstitos no para
de crecer
 Pese al enorme flujo de ingresos, los gastos eran
más grandes año tras año.
 El guano permitía acceso a capitales y daba
sensación de que podrían conseguirse los
recursos más adelante.
 Desde 1872, la totalidad de los ingresos del guano
se destinan al pago de intereses de la deuda
externa.
La cuestión de la deuda
 Desde 1860s, se emprende proyecto de los
ferrocarriles, lo que disparada la deuda externa.
 Gastos irracionales y siempre a cuenta de
comprometer recursos que no se tenían.
 A fines de 1870, se levantan empréstitos (con
Dreyfus) por 36 millones de libras; los ingresos
anuales en total solían ser 5-6 millones.
 Se armó un círculo vicioso: guano para pagar
deudas, pero a través de nuevos empréstitos.
 Junto a ello, se tuvieron gastos ruinosos: crecimiento
del aparato militar, burocracia ineficiente, proyecto de
ferrocarriles.
La cuestión de la deuda
 Durante el periodo del guano, el Perú fue el primer
país de América Latina en acceso a créditos
internacionales.
 Recibió el 26% de la deuda total otorgada a la
región.
 Tras la guerra, se tenía la segunda deuda externa
más grande del mundo, solo detrás del Imperio
Otomano.
 Por regla general, el guano estuvo casi siempre
hipotecado antes de ser extraído.
 Participación británica: ¿imperialismo comercial?
¿Colonización informal?  la Corona presionó, pero
no hubo clara estrategia de dominación.
¿Transformando el guano en
ferrocarriles?
 Líneas ferroviarias debían unir puertos de la Costa
con puntos de producción en el Sierra y ríos
navegables de la Selva.
 Los costos de transporte siempre habían sido una
barrera infranqueable para la producción.
 Había una fiebre mundial por los ferrocarriles 
segunda revolución industrial.
 Manuel Pardo como uno de sus propulsores: era una
manera de hacer sostenible el crecimiento con el
guano  conexión, civilización y comercio
 Henry Meiggs, ingeniero de minas estadounidense,
es contratado para estas obras.
¿Transformando el guano en
ferrocarriles?
¿Transformando el guano en
ferrocarriles?
 Se trata de uno de los proyectos de infraestructura
más ambicioso a nivel mundial.
 …Pero criterios muy pobres de planificación
 Se destinan aproximadamente 20% de todos los
ingresos del guano, pese a que su construcción
inicia a la mitad del periodo.
 Los costos estimados al inicio se multiplican sin
cesar, de modo que deben comprometerse cada vez
más recursos.
 Se pensaba que propios recursos del ferrocarril
permitirían sostén del mismo, pero no es rentable.
¿Transformando el guano en
ferrocarriles?
 Solo el ferrocarril de Mollendo-Arequipa-Puno
(ferrocarril del sur) es el gran ferrocarril que logra ser
concluido antes de bancarrota fiscal (1876).
 El resto de ferrocarriles culminados eran bastante
menores o parte de una conexión que debía ser más
amplia.
 Se reiniciarían las obras a fines del S. XIX.
 Se concretaron solo 25% de lo planeado.
 El balance es claramente negativo: no cumplieron
sus objetivos, algunos nunca se concluyeron y su
impacto fue reducido.

También podría gustarte