Instrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
nuncatehaspreguntado.wordpress.com
1
Los Estándares que tratan sobre estos instrumentos son:
i. NIC 32, Instrumentos Financieros, Presentación.
ii. NIC 39, Instrumentos Financieros, Reconocimiento y Medición.
iii. NIIF 7, Instrumentos Financieros, Revelaciones.
iv. NIIF 9, Instrumentos Financieros, Reconocimiento y Medición.
v. En empresas que manejen operaciones en Moneda Extranjera y
cobertura de inversiones netas NIC 21
XXXX
XXXX XXXX
2
Objetivo
Ver http://www.todosalabolsa.com/entender-los-
futuros/
5
dominicanoshoy.com
Pasan
6
Vienen
www.solo-opiniones.com
forexfinanforex.blogspot.com
7
blog-asesoria-de-empresas.blogspot.com
Pasa
8
blogdeantonioesteban.blogspot.com
** Nota NIIF9, ,reemplaza en todo su extensión a la NIC 39, a partir de Enero del 2015.
AF : Activo Financiero
PF: Pasivo Financiero.
10
ACTIVOS FINANCIEROS
12
Instrumentos Financieros del Patrimonio
1. Coberturas contables.
13
Instrumentos Financieros y el Estado de Resultados (NIC-1 párrafos 99 al 105).
Cualquiera que sea la adopción de presentación que haga la empresa del Estado de
Resultados (por Naturaleza o por Función) , existiría un impacto en el renglón de Ingresos
o Egresos Financieros.
Este impacto estará dado por las variaciones ( positivas o negativas) en el valor razonable
del instrumento financiero y deterioro (en algunos casos).
14
¿ Qué son Instrumentos Financieros y Qué no lo son ?
15
Son Instrumentos Financieros:
• Saldos a favor con entes estatales, existe una deuda pero no es por
el producto de un contrato , sino de una ley.
• Acciones propias readquiridas: No existen dos partes.
• Anticipo a Proveedores pues recibirá unas mercancías o un
servicio, pero no efectivo.
16
CONCEPTOS CLAVES
www.mentoresporchile.cl 17
Reglas comunes a todas las categorías de instrumentos financieros.
www.forbes.com
2) Esas obligaciones devengan un Interés anual del 6% SV los días 1de Febrero
y 1 de Agosto de cada año
20
21
22
Ejercicio de Dividendos Devengados (Ejemplos B)
Sociedad XX
RESUMEN DE COMPRA DE ACCIONES Y DIVIDENDOS
A REGISTRAR COMO INVERSIONES DISPONIBLE PARA LA VENTA
Fechas
No
Acciones Valor % sobre Valor de Dividend Total
comprad Nominal valor de Compra $Total o Dividend
Empresa as $/acción emisión /acción Compra $ $/acción os Compra Decretados Pago
GJ 300,0 20,0 150% 30,00 9.000,0 3,0 900,0 10 de Marzo de 2005 1 de Abril de 2005 15 de Mayo de 2005
WK 100,0 10,0 148% 14,80 1.480,0 1,8 180,0 20 de Mayo de 2005 1 de Mayo de 2005A lo largo de Junio
NH 400,0 25,0 170% 42,50 17.000,0 2,0 800,0 19 de Agosto de 2005 5 de Noviembre de 2006 30 de Noviembre de 2006
tasa
impositiva 18%
TRATAMIENTO CONTABLE
ACCIONES GJ (DIVIDENDOS DECRETADOS DESPUES DEL PERIODO DE COMPRA) - Rend año anterior
ACCIONES WK (DIVIDENDOS DECRETADOS ANTES DE LA COMPRA Y PAGADO DESPUES DE ELLA) - Rendimientos año anterior
25
COSTO AMORTIZABLE
26
Costo Amortizado (Costo Amortizable CA)
El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor en libros de un instrumento
financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento, a partir
de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo; en su cálculo se incluirán las
comisiones financieras que se carguen por adelantado en la concesión de financiación.”
Esta definición algo confusa se resume que el costo amortizado de un instrumento , es valor presente
de los flujos futuros de caja , utilizando el tipo de interés efectivo (ie), o la tasa periódica equivalente
(ip).
ACTIVOS FINANCIEROS
PASIVOS FINANCIEROS
Se desea que:
1) Tabla de amortización de ambas opciones.
2) Tabla de Costo amortizable de ambas
opciones.
3) La Tabla que permita hacer los registros
contables mes a mes de ambas opciones.
29
EJEMPLO No1- COSTO AMORTIZABLE
VP 600
ia 24%TV
n 4
it 6,000%
Ndad 1,5años
Ntra 6
Comisión 5%
Modalidad
A) CFaK
B) Cf
opcion A opcion B B
CFaK CF ($ 122,02)
Intereses Intereses
Saldo Saldo
Periodo Saldo Inicial Totales Explicitos Implicitos AK Amortizable Periodo Saldo Inicial Totales Explicitos Implicitos AK Amortizable
0 570,00 570,00 0 570,00 570,00
1 44,07214912 36,00 8,07 100,00 478,07 1 43,64175 36,00 7,64 86,02 491,62
2 36,96432815 30,00 6,96 100,00 385,04 2 37,64095 30,84 6,80 91,18 407,25
3 29,77085095 24,00 5,77 100,00 290,81 3 31,1807 25,37 5,81 96,65 316,41
4 22,48509462 18,00 4,49 100,00 195,29 4 24,22582 19,57 4,66 102,45 218,62
5 15,09992418 12,00 3,10 100,00 98,39 5 16,73844 13,42 3,32 108,60 113,34
6 7,607652966 6,00 1,61 100,00 (0,00) 6 8,677801 6,91 1,77 115,11 (0,00)
30
TABLA PARA REGISTRO CONTABLE MES A MES (A) TABLA PARA REGISTRO CONTABLE MES A MES(B)
ie 34,7033% ie 34,3260%
im 2,5136% im 2,4897%
Intereses
Intereses Pago Pago Saldo a Devengado Pago Pago Saldo a
Saldo Inicial Devengados Intereses Capital Final Saldo Inicial s Intereses Capital Final
Periodo Periodo
0 570,00 570,00 0 570,00 570,00
1 14,32756032 584,33 1 14,19101 584,19
2 14,68769888 599,02 2 14,54432 598,74
3 15,05688992 36,00 100,00 478,07 3 14,90642 36,00 86,02 491,62
4 12,01685535 490,09 4 12,23973 503,86
5 12,31891188 502,41 5 12,54445 516,41
6 12,62856092 30,00 100,00 385,04 6 12,85677 30,84 91,18 407,25
7 9,678304126 394,71 7 10,13904 417,39
8 9,921578663 404,64 8 10,39147 427,78
9 10,17096817 24,00 100,00 290,81 9 10,65018 25,37 96,65 316,41
10 7,309753571 298,12 10 7,877522 324,29
11 7,493492053 305,61 11 8,073645 332,36
12 7,681849000 18,00 100,00 195,29 12 8,274651 19,57 102,45 218,62
13 4,908884153 200,20 13 5,442849 224,06
14 5,032274213 205,23 14 5,578357 229,64
15 5,158765813 12,00 100,00 98,39 15 5,717238 13,42 108,60 113,34
16 2,473196994 100,87 16 2,821765 116,16
17 2,535363449 103,40 17 2,892017 119,05
18 2,599092524 6,00 100,00 (0,00) 18 2,964018 6,91 115,11 (0,00)
31
Ejercicio No 1- Costo Amortizable
Una empresa adquirió el día 30 de marzo del 2010 un activo fijo (inmovilizado)
por un valor de contado $ 50.000, siendo el IVA de la operación del 16%.
El proveedor del activo ofrece financiación de la operación con el siguiente plan
de pagos:
Plan de Pagos
SOLUCIÓN
Fecha Valor Deuda antes del pago Interés generado pago Valor deuda después del pago Abono a Capital
30/03/10 58.000,00 15.000,00 43.000,00
30/06/10 43.747,15 747,15 10.000,00 33.747,15 9.252,85
30/09/10 34.333,53 586,38 15.000,00 19.333,53 14.413,62
31/12/10 19.669,47 335,93 19.669,47
30/03/11 20.000,00 330,53 20.000,00 0,00 19.669,47
Gasto Intereses
30/06/10 747,15
30/09/10 586,38
31/12/10 335,93
30/03/11 330,53
Una empresa tiene una letra por cobrar por un valor nominal de $3.600, para ser
cancelada el 30 de abril del 2011, la empresa tiene requerimientos de liquidez y
la negocia el 30 de Octubre del 2010 y la descuenta con su banco, quien le
practica la siguiente liquidación:
30/10/201
0 3436
30/04/201
1 -3600
tir 9,80%
Tir-día 0,03%
Valor Deuda
Deuda Antes Interés después de
Periodo de Pago Generado pago Pago AK
30/10/201
0 3.436,00 3.436,00
31/12/201
0 3.491,01 55,01 3.491,01 -
30/04/201
1 3.600,00 108,99 (3.600,00) 0,00 3.491,01
REGISTROS CONTABLES
Se desea que:
1- Determine la Cuota Fija.
2-Obtenga la tabla de Amortización inicial.
3- Determine la tasa de interés efectiva del crédito.
4- Obtenga la tabla de costo amortizable.
5-Efectue los registros contables.
VP 200.000,00 0
ia 6%av
N 4años
1.) CF (57.718,30)
Comisión 1%
Flujo de Crédito
Periodo VP Comisión Pagos F.Caja Neto
0 200.000,00 2.000,00 198.000,00
1 57.718,30 -57.718,30 €
2 57.718,30 -57.718,30 €
3 57.718,30 -57.718,30 €
4 57.718,30 -57.718,30 €
3-TIR 6,4403%
2-TABLA DE AMORTIZACION
5- REGISTROS CONTABLES
final
Gastos Financieros
12.751,77
9.855,80
6.773,31
3.492,31
38
Solución Ejercicio No 4 de Costo Amortizable
VP 1.000.000
ia 10%
N 5años
Comisión 100.000
I 100.000
1- TABLA DE AMORTIZACION
Periodo VP AK Saldo Intereses Comisión FC
0 1.000.000,00 1.000.000,00 100.000,00 900.000,00
1 1.000.000,00 100.000,00 - 100.000,00
2 1.000.000,00 100.000,00 - 100.000,00
3 1.000.000,00 100.000,00 - 100.000,00
4 1.000.000,00 100.000,00 - 100.000,00
5 1.000.000,00 - 100.000,00 - 1.100.000,00
2-TIR 12,8315%
4- REGISTROS CONTABLES
Gastos Financieros
-
1 115.483,17
2 117.469,88
3 119.711,53
4 122.240,80
5 125.094,62
39
Medición a Valor Razonable
loquenosesabeseaprende.wordpress.com
40
VALOR RAZONABLE- ( Definición y Cálculo)
41
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
19,88
19,96
20,04
20,12
20,21
5.000,00 20,29 4.939,38 €
Resuelva el problema anterior suponiendo que la venta se hace con un plazo de 1,5
años.
finanzasempresa.blogspot.com
Determine:
1- Valor Razonable.
2- El Monto de los intereses no devengados en el momento de la venta.
3- El valor de los intereses ganados.
4- Registro al final del año.
5-Registro al momento previo de pago y al pago.
Cuando se Contabiliza el
Si se revierte el deterioro
deterioro
Deterioro Deterioro
Pérdida por Valor Pérdida por Valor
Deterioro Créditos Deterioro Créditos
xxx xxx
xxx xxx
49
Ejercicio 7 : Deterioro
Llegada dicha fecha se cobra el importe que estaba previsto, por el dicho
departamento.
50
Solución Ejercicio No 7 - Deterioro
51
52
CRITERIOS DE VALORACION DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE ACTIVOS FINANCIEROS.
53
Explicación de los componentes de cada
cartera
ts4.mm.bing.net/th ?
pPASA 54
vVIENEN
Disponibles para la Venta: Instrumentos que no hayan sido clasificadas en las otras 5
categorías. Se cuantifica a Valor Razonable 55
Instrumentos Financieros- Clasificación
Categoría/Instrumento No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6
Créditos
1. Clientes Si
2. Clientes no comerciales (créditos Si
otorgados)
Acciones Si Si Si
1. Participaciones en el Patrimonio de
otras empresas.
Derivados Si (salvo
cobertura
2. Futuros, Opciones, Swaps, etc
s)
www2.profuturognp-fondos.com.mx
N N S N
O O I O
SI
SI
ACCION
58
Instrumento No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6
Préstamos Al Para A VR Grupo Residual
Y Partidas x Vcto Negociar a resultados Asociadas Disp
Cobrar Venta
S N S N
I O I O
NO
NO
59
Instrumento No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6
Préstamos Al Para A VR Grupo Residual
Y Partidas x Vcto Negociar a resultados Asociadas Disp
Cobrar Venta
N N S N
O O I O
NO
SI
60
Instrumento No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6
Préstamos Al Para A VR Grupo Residual
Y Partidas x Vcto Negociar a resultados Asociadas Disp
Cobrar Venta
N N S N
O O I O
NO
NO
w
61
Instrumento No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6
Préstamos Al Para A VR Grupo Residual
Y Partidas x Vcto Negociar a resultados Asociadas Disp
Cobrar Venta
N S S N
O I I O
NO
RENTA
FIJA SI
EN BOLSA
62
ACTIVOS FINANCIERO
Categoría No 1- Prestamos y Cuentas por
Cobrar
63
REGLAS GENERALES PARA LA VALORACION INICIAL, POSTERIOR Y AL
DETERIORO DE LAS DIFERENTES CATEGORIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS
No 1 Prestamos y Partidas por Cobrar
Préstamos y partidas por Cobrar Los préstamos y partidas a cobrar se valoran Los activos El cálculo se realiza, al menos, al cierre
inicialmente por su valor razonable que, salvo evidencia financieros del, siempre que exista evidencia
en contrario, será el precio de la transacción (o valor incluidos en esta objetiva de que el valor de un crédito o
razonable de la contraprestación), más los costos de categoría se un grupo de créditos con similares
transacción atribuibles valorarán por su características se ha deteriorado,
Excepción: Los créditos comerciales con vencimiento no costo ocasionando una reducción o retraso en
superior a 1 año y que no tienen un tipo de interés amortizado, los flujos de efectivo estimados futuros
contractual, así como los anticipos y créditos al siguiendo el (insolvencia, concurso, etc. del deudor).
personal, los dividendos a cobrar y los desembolsos método del tipo Recoge por tanto el riesgo crediticio
exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo de interés (probabilidad de impago), no el riesgo de
importe se espera recibir en el corto plazo, se podrán efectivo tipo de interés. Se hará con cargo a
valorar por su valor nominal, es decir sin distinguir resultados por el siguiente importe:
nominal e intereses, cuando el efecto de no actualizar Deterioro=Valor en libros --Valor actual
los flujos de efectivo no sea significativo flujos efectivo futuros (*)
=Deterioro
(*) Descontados al tipo de interés
efectivo calculado en el reconocimiento
inicial. Si los activos son a tipo de interés
variable, será el tipo de interés efectivo
al cierre del ejercicio. En caso de
recuperación del valor se abonará a
resultados Importante: La reversión del
deterioro tendrá como límite el valor en
libros del crédito que estaría reconocido
en la fecha de reversión si no se hubiese
registrado el deterioro del valor. Es decir,
que por la reversión no se puede
aumentar el valor del activo. 64
Ejercicio No 8 y 9: Préstamos y cuentas por cobrar
www.bbvacontuempresa.es
Se desea que:
65
Solución
CXC Ventas
1.000 1.000
1000 1200
0 MESES 1 Pasa
Ver Texto problemas 8 y 9Hipervinculos
word\Ejercicios Propuestos.docx 66
Viene
1200
−1000 + (1+𝑖𝑝)6=0
En Excel la función TIR (o por VDT), se obtiene una tasa mensual del im= 3,0853%
medellin.olx.com.co
Se desea conocer:
69
Solución
U. Venta de
Terrenos CXC No Comerciales Inmovilizado
Saldo 200 200 1.000
1000 800
71
Ejercicio No 11 y 12 Prestamos y Cuentas por Cobrar
73
74
Ejercicio No 13
78
Ejercicios propuestos en el Taller
15) En el ejercicio anterior, suponga que a principios del ejercicio 20X8 que la entidad emisora nos
comunica que es posible que no vaya a poder pagar los 50 u.m. de la prima por título.
Calcular y contabilizar las operaciones derivadas de la información anterior, prescindiendo de aspectos
fiscales, bajo las hipótesis:
Hipótesis 1: La sociedad emisora finalmente no puede pagar la prima de reembolso.
Hipótesis 2: La sociedad emisora finalmente sí puede pagar la prima de reembolso.
Ver solución en Excel libro completo ejercicio No 15
79
Categoría No 2
Cartera Mantenida Hasta el Vencimiento (IHV)
80
REGLAS GENERALES PARA LA VALORACION INICIAL, POSTERIOR Y AL
DETERIORO DE LAS DIFERENTES CATEGORIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS
No 2- Inversiones Mantenidas hasta el vencimiento
81
2- Cartera al Vencimiento
Recordemos que … en esta cartera se registran los activos de renta fija que se transan
en bolsa, aquellos que se tienen hasta el vencimiento porque existe capacidad de
mantenerlos.
La característica principal de estos títulos es el DETERIORO.
Supóngase que se hace una inversión monetaria de $ 100 millones a una tasa de
interés de 5% A.V a N años, en un título A.
El año siguiente, la tasa de interés de papeles similares ascendió al 10%, título B
los flujos comparativos son:
inversión 0 1 2 3 …… N-1 N
…
A (100) 5 5 5 5 5 105
B (100) 10 10 10 10 110
www.centralvalencia.es
83
Ejercicio No 1 6: CARTERA HASTA EL VENCIMIENTO
inversionario.com
84
Ver solución en “ Ejercicio libro completo No 16)
Valor actual de
Datos Básico Fechas Cotizaciones% Valor de Mercado los Flujos Valor en Libros
Bonos Adquiridos 40 Adquisición 01-Ene-07
Valor Unitario 1.000,00 Primer Cupón 01-Ene-08 105% 42.000,00 42.496,39 42.496,39 (496,39)
Valor Compra 40.000,00 Segundo Cupón 01-Ene-09 110% 44.000,00 43.693,31 43.196,93 496,39
0 (41.400,00)
1 2.700,00 2.700,00 0 0
Rendimiento
Fechas Periodo Monto Inversión Efectivo Rendimiento Explicito Rendimiento Implícito Por Intereses Por Capital Saldo
01-Ene-10 45.000,00
Gasto (Perdida por Deterioro Cartera LP) Correctora Activo No cte cartera IHV Corto Plazo
01-Ene-07
01-Ene-10 1.306,69
No de Bonos 10.000
V .Nominal $/unidad 25,00
V.:Compra $ Unidad 25,0625 625
ia 3% MV
n 12
im 0,25% 625
Valor Cotización al cierre 23,6837
El tipo de i al cierre de Ejercicio 5% MV
Fecha de adquisición 1-jun-09
Fecha de Vencimiento 2-may-11
Registro a la Compra
Al cierre 31-dic-09
Causa Intereses por 4.375,00
Valor en Libros
Valor Inversión Inicial 250.625,00
Rendimientos 4.375,00
Valor en Libros(II+Ren) 255.000,00
Perdida de Valor 18.163
No de Bonos 10.000
V .Nominal $/unidad 25,00
V.:Compra $ Unidad 25,0625
ia 3% MV
n 12
im 0,25%
Valor Cotización al cierre 23,6837
El tipo de i al cierre de Ejercicio 5% MV
Fecha de adquisición 1-jun-09
Fecha de Vencimiento 2-may-11
Registro a la Compra
Al cierre 31-dic-09
Causa Intereses por 4.375,00
88
Ejercicio No 18 de Inversiones Mantenidas hasta el Vencimiento
www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-compra-de-bonos
inflacion.com.co
Se pide:
a) El interés efectivo de la transacción.
b) Tabla correspondiente a los tipos de interés de cada periodo y de costo
amortizable.
c) Registros contables hasta la redención.
· 14 kB · jpeginversionyjuego.blogspot
93
REGLAS GENERALES PARA LA VALORACION INICIAL, POSTERIOR Y AL
DETERIORO DE LAS DIFERENTES CATEGORIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS
No 3- Inversiones para Negociar (Especulativa)
Inversiones para Los activos integrantes de esta cartera se Los activos No se calcula porque al valorarse por su valor razonable,
valoran por su valor razonable que, salvo financieros si surge algún tipo de deterioro se considera incluido en
negociar
evidencia en contrario, será el precio de la mantenidos para dicho valor razonable.
transacción (o valor razonable de la negociar se valoran
contraprestación), incluidos los derechos de por su valor
suscripción. Los costos de transacción se razonable, sin
llevan directamente a cuentas de resultados, deducir los posibles
no forman parte del valor inicial. costos de la
inversión en la
enajenación. Los
cambios en el valor
razonable se
imputarán a
resultados.
94
3.-Inversiones para Negociar
Regla General
www.todobasegc.com
95
Ejercicio Nº 20: Cartera Negociable (Especulativa)
Se desea.
a) Registre la Compra.
b) Registre el Cierre
c) Registre la Venta. www.coordinacionempresarial.com
itcved-abasolo-jcresendiz.blogspot.com
El Registro es
Bancos $ 1.000
A- Ingresos de participación en Instrumentos de Patrimonio $1.000
97
Ejercicio No 22-Inversiones Negociable
Bancos 50
A Dividendos por cobrar 50
98
Ejercicio No 23.: Inversiones Negociables
99
Ejercicio No 24: Inversiones Negociables.
Calculo de la TIR FC
2 1 de enero de 2003270.000
TIR 5,412%
Intereses
Valor Costo
Periodos Invertido Devengados Recibidos Por Recibir Capital Amortizado
1 de enero de 2001 250.100,00 250.100,00
1 de enero de 2002 13.536,63 7.500,00 6.036,63 256.136,63
1 de enero de 2003 13.863,37 7.500,00 6.363,37 262.500,00 262.500,00
REGISTROS CONTABLES
Bancos Inv Negociables LP Gastos Bancarios
1 de enero de 2001 250.100,00 250.000,00 - 100,00 -
Valor en
valor de mercado Libros Apreciación 1 de enero de 2002 7.500,00 6.036,63
260000 256.036,63 3.963,37 Reclasifica 256.036,63
1 de enero de 2003 7.500,00
Bancos 262.500,00
3.863,37
102
Ejercicio No 25: Derivados Financieros( Futuros).
9.4.X8 : 14.897
10.4.X8: 14.954
11.4.X8 14.756
La operación se cierra el día 11.4.X8 al precio de liquidación diaria. La
empresa decide contabilizar el futuro en la cartera de “activos financieros
mantenidos para negociar”.
Se desea :
a)Contabilizar las operaciones derivadas de la información anterior.
104
Otros activos financieros a valor razonable con cambios en
pérdidas y ganancias Instrumentos Especiales e Híbridos
Financieros
Categoría No 4
105
5.1. Instrumentos financieros híbridos.
Los instrumentos financieros híbridos son aquellos que combinan un contrato principal no derivado y un derivado financiero, denominado derivado implícito, que no puede ser transferido de manera indep
Estos instrumentos dan lugar al reconocimiento por separado por parte de la empresa de un contrato principal y un derivado implícito.
106
REGLAS GENERALES PARA LA VALORACION INICIAL, POSTERIOR Y AL
DETERIORO DE LAS DIFERENTES CATEGORIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS
Otros activos Igual que los activos financieros mantenidos Igual que los activos financieros Igual que los activos financieros mantenidos
para negociar. mantenidos para negociar para negociar
financieros a
Los activos integrantes de esta cartera se
valor razonable valoran por su valor razonable que, salvo
con cambios en la evidencia en contrario, será el precio de la
cuenta de transacción (o valor razonable de la
contraprestación), incluidos los derechos de
resultados suscripción. Los costos de transacción se
llevan directamente a cuentas de resultados,
no forman parte del valor inicial.
Los activos integrantes de esta cartera se Los activos financieros No se calcula porque al
valoran por su valor razonable que, salvo mantenidos para negociar se valorarse por su valor
evidencia en contrario, será el precio de la valoran por su valor razonable, razonable, si surge algún
transacción (o valor razonable de la sin deducir los posibles costos tipo de deterioro se
contraprestación), incluidos los derechos de de la inversión en la considera incluido en dicho
suscripción. Los costos de transacción se enajenación. Los cambios en el valor razonable.
llevan directamente a cuentas de resultados, valor razonable se imputarán a
no forman parte del valor inicial. resultados.
107
De acuerdo a la clasificación que dimos a los activos financieros teniendo en
cuenta la finalidad del instrumento financiero, en la categoría No 4, se citaban
los híbridos financieros e Instrumentos compuestos que harían parte de los
llamados instrumentos financieros especiales.
Los instrumentos financieros híbridos son aquellos que combinan un contrato principal no derivado y un
derivado financiero, denominado derivado implícito, que no puede ser transferido de manera
independiente y cuyo efecto es que algunos de los flujos de efectivo del instrumento híbrido varían de
forma similar a los flujos de efectivo del derivado considerado de forma independiente (por ejemplo,
bonos referenciados al precio de unas acciones o a la evolución de un índice bursátil).
Estos instrumentos dan lugar al reconocimiento por separado por parte de la empresa de un contrato
principal y un derivado implícito. (Bonos referenciados al precio de unas acciones o a la evolución de un
índice bursátil).
En esencia, los instrumentos híbridos son agrupaciones de instrumentos financieros separados,
adquiridos y mantenidos para, de forma conjunta, poder emular las características de otro instrumento
distinto. Por ejemplo, un préstamo de interés variable, junto con un swap de tipos de interés (IRS) que
suponga recibir cobros variables y hacer pagos fijos es, en síntesis, un préstamo con un tipo de interés
fijo.
La norma establece el criterio para determinar cuándo ambos componentes deben registrarse y
valorarse por separado y cuáles son los pasos que deben seguirse cuando esto no sea posible.
109
PASA
VIENEN
Continuación Híbridos Financieros
110
Clases de Instrumentos Híbridos
111
Ejemplo Conceptual
La Empresa H.S.A ha emitido bonos a reembolsar dentro de 1 año con un interés del 3%
más un diferencial que depende del precio de cotización de sus acciones. La empresa
ABC S.A ha suscrito bonos de esta sociedad.
Se desea que :
a) Comprenda el ¿ Porqué esta figura constituye un instrumento financiero hibrido para
ABC(activo financiero) y para H.S.A( Pasivo financiero
112
Ejercicio No 25 : Híbridos Financieros
Plazo: 36 meses
Rentabilidad: 60% de la revalorización del Euro Stoxx 50*, entre la fecha
de contratación y la de vencimiento.
Rentabilidad mínima acumulada: 7% (2,28% TAE)
Capital: 100% garantizado al vencimiento.
113
Solución Ejercicio 25: Híbridos Financieros
www.estudi-juridic.com
115
Ejercicio No 26 Instrumentos Financieros Compuestos(IFC)
Bonos Convertibles en Acciones
Se desea que:
a) Determine el rendimiento bruto del titulo.
b) Obtener la tabla de costo amortizable.
c) Efectúe los registros contables a la adquisición,
117
4.3- Instrumentos Financieros: Derivados, Opciones y Futuros( Hacia el
manejo bajo NIIF)
www.stockphotos.mx/image.php?i
mg_id=2107130
stockphotos.mx/image.php?img_id=210713
El Concepto de Riesgo
Voy a tomar
un seguro
Introducción , los derivados como medio para eliminar (minimizar) el riesgo.
Existen varios tipos de riesgo, pero desde el punto de vista de los derivados financieros ,
se tocaran tres tipos de riesgos.
1- Riesgo de tipo de interés: Aparece por los posibles cambios en la tasa de interés
que puedan afectar las operaciones de inversión o de apalancamiento.
2-Riesgo de tipo de cambio: Probabilidad de perder(ganar), debido a la devaluación
o revaluación de la moneda con respecto a la divisa que se transe.
Ejemplos:
Una opción para comprar acciones de la IBM, es un derivado pues
el valor de dicha opción depende( se deriva) del precio de las
acciones de la IBM.
Futuros-Forwards: Acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo a un precio
pactado y a una fecha concreta. El precio a futuro a la cual se pacta tendrá relación con
el precio del día en que se constituye la transacción(este precio se conoce como spot.
La diferencia entre un Futuro y Forwards, radica en que los futuros son mercados
estandarizados en un mercado organizado. El forwards son acuerdos bilaterales hecho a
la medida de las dos partes que intervienen y no están organizados en ningún mercado.
Otra diferencia entre Futuro y Forwards, radica en el caso de deshacer las posiciones
iniciales, como el Forwards no es estandarizado, las partes (comprador y vendedor),
deberán esperar a la fecha de negociación para ver los resultados(pierde o gana); en
cambio el futuro por ser un mercado estandarizado, junto con la cámara de
compensación, que permite que exista una contrapartida de cada una de las partes que
intervienen en la operación y por lo tanto, facilita la liquidez a quien quiera deshacer el
acuerdo antes del vencimiento.
Ejercicio No 27: Futuros
►El 8.4.X8, decidimos comprar un futuro sobre la Bolsa, cuando el futuro
cotiza a 14.489 puntos. El contrato tiene vencimiento el 16.4.X8.
9.4.X8 : 14.897
10.4.X8: 14.954
11.4.X8 14.756
La operación se cierra el día 11.4.X8 al precio de liquidación diaria. La
empresa decide contabilizar el futuro en la cartera de “activos financieros
mantenidos para negociar”.
Se desea :
a)Contabilizar las operaciones derivadas de la información anterior.
124
Se regulan por medio de la circular externa 100 de 1995 de la superintendencia
bancaria, en donde se establecen las condiciones en las operaciones normales
de futuros.
Numeral 5: Forma de valorar las opciones, futuros y swaps.
Numeral 7.4: Tratamiento Contable de la Opciones.
Numeral 7.5: Tratamiento Contable de los Futuros.
Ejercicio Especial de Híbridos Financieros
Una empresa emite 10.000 bonos convertibles al comienzo del año 2008. Los bonos son
a cuatro años y se emiten a la par con un valor nominal de 100 euros por título, lo que
supone un importe total emitido de 1.000.000 de euros.
Cuando los bonos se emiten, la tasa de interés vigente para un título de deuda similar,
pero sin opción de conversión, es del 6%
126
Coberturas Contables
127
Coberturas contables.
a. Elementos de la cobertura
1) Instrumento de cobertura.- Es un derivado cuyo valor razonable o cuyos flujos de
efectivo futuros compensan las variaciones en el valor razonable o en los flujos de
efectivo futuros de las partidas cubiertas.
2) Partida cubierta.- Son:
i. · Activos y pasivos reconocidos
ii. · Compromisos en firme no reconocidos.
iii. · Transacciones previstas altamente probables de realizar.
iv. · Inversiones netas en un negocio en el extranjero.
Que exponen a la empresa a riesgos específicamente identificados de variaciones en el
valor razonable o en los flujos de efectivo.
En ningún caso se podrá considerar como partida cubierta una posición neta de activos y
pasivos.
128
Requisitos de las coberturas contables
En esta presentación se definirá cada una de ellas y paso seguido se resolverá un problemas referente a ellos.
129
Cobertura del valor razonable.
Cubre la exposición a los cambios en el valor razonable de activos o pasivos reconocidos o
de compromisos en firme aún no reconocidos, o de una parte concreta de los mismos
atribuible a un riesgo en particular que pueda afectar a la cuenta de resultados (p.ej.:
contratación de una permuta financiera para cubrir el riesgo de una financiación a tipo de
interés fijo). La partida cubierta se registra a valor razonable con cambios en resultados,
aunque se deba registrar a costo amortizado o sea un activo financiero disponible para la
venta. El instrumento de cobertura se registra al valor razonable con cambios en
resultados.(NIC 39)
Registro Inicial si
Cobertura si
al cierre si 31/12/2010
31/12/2010 25.000
1/07/2010 10.000
31/12/2010 25.000
31/12/2010 25.000
25.000 31/12/2010
131
Ver solución en Excel archivo coberturas contables/valor razonable
Cobertura de los flujos de efectivo.
Cubre la exposición a la variación de los flujos de efectivo que se atribuya a un riesgo concreto
asociado a activos o pasivos reconocidos o a una transacción prevista altamente probable,
siempre que pueda afectar a la cuenta de resultados (p.ej: la cobertura del riesgo de tipo de
cambio relacionado con compras y ventas previstas de propiedad planta y equipo, bienes y
servicios en moneda extranjera o la contratación de una permuta financiera para cubrir el riesgo
de una financiación a tipo de interés variable). La partida cubierta se registra a valor razonable
con cambios en resultados, aunque se deba registrar a costo amortizado o sea un activo
financiero disponible para la venta.
132
Ejercicio No 28 –Cobertura Flujos de Efectivo
133
No Acciones 15.000 15000
Valor Pagado 270.000 1,50 22.500,00
Valor Acción 18 0,80 12.000,00
Valor Opción/Acción 0,2 0,70 10.500,00
Valor Total O.Coberura 3.000
Situación al cierre
Valor de la Acción $ 17,20
Valor opción $ 0,6 -
Valoración-des patrimonio (12.000,00)
Tax 30%
Diferencia temporarias acción 3.600 -
Diferencia temporarias opción 6.000
Tax sobre aumento de cobertura 1.800
A La compra si
Ins Cobertura si
Comentario General si
Reversión
si
activos por diferencias temporias deducible Pasivos por diferencias temporarias(tax estimados
Efecto en Tax 3.600
aumento valor
1.800 cobertura
Perdida en inversiones de
COBERTURAS DE FLUJO DE EFECTIVO(PATRIMONIO patrimonio
1.800 6.000 19.500,0 - a la venta
134
Cobertura de la inversión neta en negocio en el extranjero.
135
Cobertura de la inversión neta en negocios en el extranjero. Ejercicio No 29
136
SOLUCION DE PROBLEMAS DE COBERTURA DE
Inversiones en el Extranjero
www.cnnexpansion.com
137
Inversiones en Grupos, Multi-grupos y Asociadas (GMA)
www.aguasdemanizales.
com.co/Inicio/NuestraE
mpresa/Accionistas/tabi
d...
138
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y
asociadas (GMA)
139
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y
asociadas (GMA)
a) Ajustes previos positivos por aumentos de valor. Las correcciones por deterioro
se registran contra la cuenta de patrimonio neto que recoja los ajustes hasta el
importe de los mismos y el exceso, si lo hubiera, se llevará a la cuenta de
resultados. La corrección valorativa por deterioro imputada directamente en el
patrimonio neto no revertirá.
b) Ajustes previos negativos por reducciones de valor. Si posteriormente el
importe recuperable es mayor que el valor contable de las inversiones, se
aumentará el valor en libros hasta el límite del ajuste previo negativo.
a la compra de los
Participación Deseada 30% derechos si
a la compra de las
Capital Inicial(No de acciones) 100.000 acciones si
143
Activos financieros. Empresa G.M.A. Aportaciones no dinerarias(AND)
Ejercicio No 31
La sociedad X participa en el 25% del capital de la sociedad W. Ésta lleva a cabo una
ampliación de capital que la sociedad X cubre mediante la aportación de unos terrenos
contabilizados por 130.000 u.m.
Participación 25,0%
Valor en Libros de Activo a Aportar 130.000
Registrar la operación si:
Los terrenos se valoran para la capitalización
a) en 200.000
b) en 120.000
Ver transacción si
Caso b 120.000
(10.000)
130.000 120.000
145
Activos financieros. Empresas G.M.A. Inversión anterior. Ejercicio No 32
146
Solución Ejercicio No 32- Inversiones GMA (Existiendo Inversión anterior)
Registro inicial si
Cobra el dividendo si
Le hacen la retefuente si
Valora la inversión inicial si
900
20.000,00
360.000
120.000
147
Activos financieros, Empresas G.M.A. Inversión anterior. Deterioro. Ajuste previo
positivo. Ejercicio No 33(El valor de ORI es superior al deterioro)
Posteriormente ampliamos nuestra participación hasta el 30% del capital social de “Y”
adquiriendo otro paquete de 25.000 acciones a 13 u.m./acción.
Ver solución Ejercicio Inversiones de Patrimonio/ con ajuste previo (-) 148
Activos Financieros, Empresa GMA. Ejercicio No 33
Acciones poseidas inicalmente 20.000 Deterio para el Valor de Mercado según escenario
Precio de la accion paquete inicial 10 VL(valor Libros) Valor Mercado Deteriodo
Transaccion Inicial si
Ajuste Valorativo $ si
adquiere segundo paquete si
Reclasificacion si
Leer comentario Escenario a
200.000 200.000
325.000 60.000
260.000
60.000 325.000
15.000 260.000
15.000
149
Activos financieros. Empresas G.M.A. Inversión anterior. Deterioro.
Ajuste previo negativo Ejercicio No 34
Valor
Recuperable
10.000
151
Activos financieros. Empresas G.M.A. No cotizadas. Deterioro de valor.
En acciones no cotizadas ejercicio No 36
Para resolver este problema hay que comprender los conceptos de:
Valor teórico de una acción : Es el valor del patrimonio dividido entre el número de
acciones.
153
Ejercicio No 37 Inversiones en Grupos, Multigrupo y Asociadas
A la adquisición
Débito Crédito
Inversiones en Vinculadas 50.000
A-Bancos 50.000
154
Ahora, suponga que al cierre dichas acciones valen $ 35.000
Se desea que:
1- Efectué los registros contables, al inicio y al cierre.
A la adquisición
Al cierre
Como hay una desvalorización en el precio es necesario regístrala como un
deterioro así:
155
6-Disponible para la Venta
156
Al inicio
Inv. Disp. para la venta Bancos
10 1 10
Al Terminar el año 1
Año 2
Ajuste por cambio de
Valor(Patrimonio)
1 3
157
Reclasificación de Activos Financieros
2°. Los títulos de las carteras que se registran a valor razonable con
cambios en pérdidas y ganancias (*) no se pueden reclasificar a ninguna
otra cartera, ni de ninguna otra cartera a ella, salvo cuando proceda calificar
el activo como inversión en el patrimonio de empresas GMA.
(*)Activos financieros mantenidos para negociar y otros activos financieros a
valor razonable con cambios en resultados.
Pasa 158
http://www.ipamark.es/
159
www.marketingdirecto.com
6°. En la cartera de empresas del GMA, cuando la inversión cumpla las condiciones
para serlo, se reclasificará en dicha cartera, y cuando se dejan de cumplir, se dejará
de estar en ella, valorándose los activos como disponibles para la venta.
160
En resumen , los movimientos prohibidos y permitidos son:
Créditos ------
y CXC
Cartera ------
de Vcto
IHV ----- *****
GMA -----
* * Con
Disp. penalización
Venta -----
161
NIIF PLENAS vs NIIF PYMES.
La publicación de las NIIF para las Pymes es un gran avance para las empresas de
todo el mundo. Por primera vez las Pymes tendrán una alta y respetada calidad a
nivel internacional. Los beneficios se percibirán tanto en las economías
desarrolladas como emergentes.
Los principales motivos para la creación de la NIIF para PYMES son:
162
Diferencias básicas en cuanto a los Instrumentos Financieros
Definición:
164
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA -
NIIF
Facilitador:
David Cohen Rosales
David.cohen@uexternado.edu.co
165
4.2- Instrumentos Financieros Compuestos
166
“Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad
espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos.” pár 4.4 MC ; NIC 32 pár 11
superame.com
167
ESTRUCTURA DEL PASIVO TOTAL
Corrientes
Criterio de
exigibilidad
NO corrientes
Aportes
Superávit Criterio de
reservas permanencia
Revalorizaciones
Utilidades
gradocomercio.com
168
NORMAS QUE APLICAN
NIC 17 Arrendamientos
170
webdelprofesor.ula.ve
171
NIC 01 Presentación de estados financieros
• Son cinco los E.F. (ESF, EIR, F$, ECP, ORI, Revelaciones)
• Políticas uniformes.
• Criterio de la gerencia
• Criterio de valoración inicial y posterior
• Hipótesis fundamentales (negocio en marcha y contabilidad de
causación)
• Nuevos conceptos como deterioro
• Interés implícito y explícito
• Comparabilidad en cuanto a estructura y contenido
• Debe ser aplicada a E.F con propósito de información general
• No aplica para Estados financieros de propósito especial (Balance
inicial, balance de liquidación, sobre bases tributarias, costos,
presentación a la casa matriz
• Entidades con ánimo de lucro
172
g.gonway.com
NIC 08 Políticas contables
datisa.es
PASA 173
NIC 08 Políticas contables
…VIENE
datisa.es
174
NIC 08 Políticas contables
…VIENE
175
NIIF 10 Hechos Ocurridos después del Periodo
sobre el período en que se Informa
Son todos aquellos eventos, favorables o no, que se han producido entre el final del
periodo sobre el que informa y la fecha de autorización de los EF para su publicación.
Aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del
periodo sobre el que informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se
informa que implican ajuste) y
Aquellos que son indicativos de condiciones que han aparecido después del periodo
sobre el que se informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se
informa que no implican ajuste).
Año que se
Asamblea
informa
Año T+1
Año T Eventos
adversos o
favorables
significativos,
antes de la
aprobación de
los EF
176
NIC 12 Impuesto a las ganancias
blog.debitoor.es
177
NIC 19 y NIC 26 Beneficios a los Empleados y
Planes de beneficio por retiro
178
NIC 37 Provisiones, activos contingentes y
pasivos contingentes
Provisiones
Reconocimiento
Debe reconocerse cuando se den las siguientes condiciones:
a. Una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o
implícita) como resultado de un suceso pasado
b. Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos,
que incorporen beneficios económicos para cancelar tal
obligación y
c. Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.
179
NIIF 02 Pagos basados en acciones
slideshare.net
slideshare.net
180
NIC 21 Efectos sobre las variaciones de las
tasas de cambio
www.contadoresyempresas.com.pe
181
NIC 17 Arrendamientos
Caja Gasto
182
4.2. Instrumentos financieros compuestos.
Un instrumento financiero compuesto es un instrumento financiero no
derivado que incluye componentes de pasivo y de patrimonio
simultáneamente.
La empresa distribuirá el valor en libros inicial de acuerdo con los
siguientes criterios que, salvo error, no será objeto de revisión
posteriormente:
a) Asignará al componente de pasivo el valor razonable de un pasivo
similar que no lleve asociado el componente de patrimonio.
b) Asignará al componente de patrimonio la diferencia entre el importe
inicial y el valor asignado al componente de pasivo.
c) En la misma proporción distribuirá los costes de transacción.
183
Clasificación de los Pasivos Financieros
184
Asignación de las transacciones financieras Elementos
constitutivos de las categorías definidas
Los que se emiten a corto plazo (tales como obligaciones y otros valores negociables
emitidos cotizados que la empresa pueda comprar en el corto plazo en función de los
cambios de valor), o
Forman parte de una cartera de instrumentos gestionados conjuntamente de la que
existan evidencias de actuaciones recientes con el objeto de obtener ganancias a
corto plazo, o
Son instrumentos financieros derivados (siempre que no sea un contrato de garantía
ni un instrumento de cobertura).
Pasa 185
Asignación de las transacciones financieras Elementos constitutivos
de las categorías definidas
masterguapohacker.blogspot.com
186
Criterios de Valoración de los Pasivos Financieros
Excepción: Los débitos comerciales con vencimiento no superior a 1 año, y que no tienen un tipo de interés
contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se espera pagar en
el corto plazo, se podrán valorar por su valor nominal, es decir sin distinguir nominal en intereses, cuando el efecto
de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.
187