Empresa Rural
Empresa Rural
Empresa Rural
PRODUCCIÓN
• Lluvia de ideas
• Investigación de mercado
• Capacidad de producción
• Necesidad de personal
• Situación financiera
• Objetivos
PRODUCCIÓN
• La responsabilidad de mando se da de
acuerdo a la necesidad de la empresa y
no a la necesidad de la persona.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. Comunicación
2. Delegación
3. Supervisión
4. Premiación o incentivos
5. Liderazgo
6. Control
TOMA DE DECISIONES
• DEFINIR LOS PROBLEMAS Y DEFINIR
LOS OBJETIVOS:
Qué es lo que se va a hacer?
Dónde se va a hacer?
Quién lo hará
Cómo se lleva a cabo?
En qué tiempo se hace¨?
MERCADÉO DE PRODUCTOS
• PRODUCCIÓN
• MAYORISTA
• INTERMEDIARIO
• DETALLISTA
consumidor
• Ojos que no ven corazón que no siente
•
PROMOCIÓN
Elaborar un diseño de cómo queremos que
se vea nuestra empresa, para que lo vea la
gente.
• Identificar las características del mercado y del
consumidor.
• Para quién va dirigido?
• A quién le vendemos?
• Gente : edad, gusto,
• características del producto: tamaño, sabor, ….
• Precio, créditos, garantías, volumen, canales de
distribución, PUBLICIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO Y
DEL CONSUMIDOR
• 1.-Meta final: ingresos , edades, zona
geográfica, usos del producto, frecuencia de
compra, número de clientes
• 2.-Características del producto:
ingredientes, tamaño, empaque, sabor,
etiquetado.
• 3.-Precio:facilidades de crédito, garantía,
oferta, precio por volumen, forma en que se
fija el precio.
• 4.-Canales de distribución: venta directa al
consumidor,restaurantes centros
ecoturísticos, centrales de abastos,
supermercados y otros.
• 5.- Publicidad que se realiza: Volantes,
explicación personal al cliente, radio y otras.
CÓMO VENDEREMOS?
Se acuerda vender en____________________
Productos, atículos, servicios de___kilos, etc.,
en el mercado local porque vamos de inicio.
IDENTIFICAMOS NUESTRO MERCADO:
El mercado es local
Mercado local
CONSUMIDOR:
• Ingresos
• Edades
• Zona geográfica
• Uso del producto
• Frecuencia de compras
• Número de clientes
• Zona geográfica: lugar________________ n° de
habitantes_______, certificado por__SRÍA.__
• Características__________________________
• Precio__$/u___________
• Cómo se fija el precio?,----, de acuerdo al precio
del mercado
• Canales de distribución: venta directa al_____
• Publicidad: señalamientos, anuncios fijos etc.,
PLANEACION ESTRATÉGICA
La secretaría de economía, exige un plan de
negocios y un plan estratégico.
Se debe de calcular el mercado; calcular los
costos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
La empresa debe contar con su VISIÓN Y
MISIÓN
Cuando estamos en una empresa, SOÑAMOS,
cómo queremos estar en tiempos de 5-10-
15-20-años, cómo queremos vernos en ese
lapso de tiempo futuro?
Para que lleguemos al éxito o al fin último del
ser humano (la felicidad), se requiere
esfuerzo, dedicación, realizar diferentes
acciones de manera conjunta; para lograrlo,
debemos de trazar un plan estratégico
El plan estratégico, son los pasos a seguir para
cumplir una meta.
Porqué llevar a cabo una planeación
estratégica?
Para que la planeación sea estratégica, las
estrategias deben ser transversales. las
estrategias son aquellas que nos ayudan a
resolver múltiples problemas.
VINCULACIÓN
La vinculación es estratégica. Si no se vincula,
se tienen muchas complicaciones, pero si se
vinculan, se tienen múltiples soluciones en la
empresa.
• Un plan estratégico, incluye distintas
estrategias.
• ¿para qué sirve el plan estratégico?
La secretaría de economía nos pedirá nuestro
plan estratégico; plan de negocios, en donde se
diga , cómo la vamos a hacer para lograr lo que
queremos; cuál es la visión, cuál es la misión.
1.- plan estratégico de la empresa
2.-plan de negocio
PRIORIDADES
• Hay gente que es excelente emprendedor,
pero le gusta hacer otra actividad diferente.
SI NO PONEMOS A LAS PERSONAS CON
PERFILES IDEALES AL FRENTE DE LA
EMPRESA, ÉSTA FRACASA.
´PRIORIDADES
• HAY QUE ESTABLECER PRIORIDADES
O ME DEDICO A PRODUCIR Ó ME DEDICO A
INDUSTRIALIZAR
Todo va en función a nuestros recursos,
nuestra capacidad de gestión.
Todos debemos de trabajar bajo un mismo
propósito, por lo que debemos de enfocarnos
hacia el mismo fin.
• Necesitamos evaluar, analizar qué está
pasando para hacer algunas modificaciones,
si el contrato ha cambiado, innovaciones
tecnológicas, de gestión ,en productos. Todo
debe ser derivados de la evaluación
Preparación y diseño
VISIÓN PRÁCTICA
• ¿Cuáles son los factores externos que limitan y
amenazan el desarrollo de la empresa?
• Cuáles son los factores internos que.
De aquí se sacarán las estrategias que ayudarán
a resolver los problemas que fueron identificados
en el análisis.
Si ya se elaboró, ¿ cómo se implementará?
LAS DECISINES SE TOMAN POR CONCENSO, de lo
contrario la empresa fracasará.