El Libro Diario
El Libro Diario
El Libro Diario
Haber Debe
El importe de los apuntes en el Debe del asiento deberá coincidir con los importes
del Haber del asiento.
INFORMACIÓN INCLUIDA EN EL LIBRO DIARIO
Los asientos contables que componen un libro diario deben incluir, como
mínimo, la siguiente información:
Fecha
Concepto de la operación
Número de asiento
Importe
TODO LIBRO DIARIO DEBE CONTENER, AL MENOS,
LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
• Número de folio en el mayor: Número de página o folio del libro mayor en el cual se
contabiliza el movimiento de cada asiento.
• Columnas de débitos y créditos: Registra los dos tipos de movimientos que puede tener
toda operación contable, deber y haber.
• Número de folio diario: Número consecutivo que tiene cada hoja del libro diario.
Número de línea.
FUNCIONES DEL LIBRO DIARIO
Un Libro diario permite, entre otras funciones, las siguientes:
• Llevar una contabilidad ordenada de forma cronológica y con una numeración correlativa.
Se registran todas las operaciones económicas que realiza la empresa, por ejemplo:
Las anotaciones en el libro diario de contabilidad se realizan mediante los “Asientos Contables” o
“apuntes contables”, los cuales deben aparecer ordenados cronológicamente.
El artículo 28.2 del Código de Comercio establece lo siguiente:
Si, en el libro diario hay una columna del debe (en la parte
izquierda) y otra que corresponde al haber (parte derecha).
Y la suma total del debe tiene que ser igual a la suma total del
haber.
Las entidades mercantiles (por ejemplo, las sociedades limitadas, sociedades anónimas)
Las personas físicas que determinen su rendimiento por el régimen de estimación directa.
¿PARA QUIÉN NO ES OBLIGATORIO LLEVAR EL LIBRO DIARIO?
Deben ir ordenados cronológicamente los asientos contables que registran todas las
2 operaciones realizadas por la empresa.
El libro diario terminará con dos últimos apuntes: uno es el asiento de regularización, por
3 el que se cancelan los saldos de las cuentas de ingresos y gastos y se determina el
beneficio o pérdida de la actividad. Y otro es el asiento de cierre, con el que se cancelan
los saldos del resto de las cuentas contables.
¿CÓMO SE REGISTRAN LOS LIBROS CONTABLES?
Registración directa o electrónica: Se utiliza desde fines de la década del 40 hasta mediados del 70. Fueron
denominados sistemas electrónicos de registración, combinación de una
máquina de escribir de carro ancho y de una maquina calculadora que
agregaba y desagregaba (suma y resta). Lo único que se lograba era una
relativa mayor velocidad en la registración y un mejor nivel de control en la
obtención de los saldos.
Procesamiento electrónico de datos:
Capacidad muy superior para efectuar cálculos y anotaciones y
con la capacidad de almacenamiento de la información
contable, que los demás métodos no tenían.
CONCLUSIONES