Desórdenes de La Deficiencia de Yodo
Desórdenes de La Deficiencia de Yodo
Desórdenes de La Deficiencia de Yodo
DE LA
DEFICIENCIA
DE YODO
HIPOTIROIDISMO Y TIROIDITIS DE
HASHIMOTO.
• El yodo es un elemento necesario para la producción de
hormona tiroidea. El cuerpo no produce yodo, por lo
que es un componente esencial de su dieta. El yodo se
encuentra en varios alimentos.
• Si usted no tiene suficiente yodo en su cuerpo, no podrá
producir suficiente hormona tiroidea. Por lo tanto, la
deficiencia de yodo puede producir agrandamiento de la
tiroides, hipotiroidismo y retardo mental en los infantes
y en los niños cuyas madres tuvieron deficiencia de yodo
durante el embarazo.
YODO
Contoso 2
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Bocio
Sintomatología de la • Cuando no hay suficiente yodo, la glándula
tiroides se agranda progresivamente en un
Deficiencia de Yodo intento para compensar la demanda de la
producción de hormona tiroidea.
Contoso 4
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Yodo y Tiroides
• La función de la glándula tiroidea consiste en generar la cantidad de
hormona tiroidea necesaria para responder a la demanda de los tejidos
periféricos. Esta acción requiere la captación de yoduro por parte del
cotransportador tiroideo de sodio-yodo (NIS), su transferencia al coloide
y su oxidación por acción de la tiroperoxidasa (TPO) para permitir la
síntesis de aproximadamente 110 nmol/l (85 μg) de T4, que es un 65%
de yodo en peso.
• La formación de cantidades normales de hormonas tiroideas requiere la
disponibilidad de cantidades adecuadas de yodo exógeno para que sea
posible la captación por parte de la glándula tiroidea de 60 a 75 μg
diarios, teniendo en cuenta las pérdidas fecales de 10 a 20 μg del yodo
de las yodotironinas en forma de glucurónidos y de 100 a 150 μg como
el yodo en la orina, en poblaciones con ingesta suficiente.
• El yoduro plasmático (I–), la forma del elemento en las soluciones
biológicas, es completamente filtrable, siendo reabsorbido de forma
pasiva alrededor del 60-70% de la cantidad filtrada. Son necesarios al
menos 100 μg de yodo al día para eliminar todos los signos de
deficiencia de yodo
Contoso 5
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso 6
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso 7
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
REGULACIÓN DE LA
FUNCIÓN TIROIDEA
Eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo
La tiroides participa con el hipotálamo y la hipófisis en el
clásico mecanismo de control por retroalimentación.
Estos mecanismos autorreguladores estabilizan la tasa de
síntesis hormonal a pesar de las fluctuaciones en la
disponibilidad de yodo.
Los mecanismos de autorregulación dentro de la glándula
tienden, a su vez, a mantener una reserva constante de
hormonas tiroideas. Por último, el mecanismo de
retroalimentación hipotalámico-hipofisario detecta
variaciones en la disponibilidad de hormonas tiroideas
libres, aunque sean pequeñas, y actúa para corregirlas.
Contoso 8
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
HIPOTIROIDISMO
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
DEFINICIÓN
• Disminución congénita de la actividad biológica tisular de las hormonas tiroideas, por producción a nivel hipotálamo-
hipofisiario o a nivel de la glándula tiroides, o bien por resistencia a su acción en los tejidos diana.
FACTORES PREDISPONENTES
• Síndrome de Down, síndrome de Turner, factores genéticos
• Hipotiroidismo transitorio: exceso de yodo, antitiroideos, anticuerpos maternos, prematuridad, déficit de yodo en la
alimentación.
CLASIFICACIÓN
• Hipotiroidismo primario 95 %
• Hipotiroidismo secundario 3 a 5 %
• Hipotiroidismo terciario
• Hipotiroidismo periférico
Contoso 33
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso 34
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Manifestaciones Clínicas En el lactante y en la edad escolar si el
niño no ha sido diagnosticado aparece un
cuadro clínico que consiste en:
Contoso 35
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso 36
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Diganóstico
Contoso 37
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Diagnóstico Diferencial
Contoso 38
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Tratamiento
Contoso 39
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Es una tiroiditis crónica autoinmune, de carácter hereditario dominante, que
constituye la principal causa natural de hipotiroidismo.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Epidemiología
• La incidencia anual de la tiroiditis de Hashimoto en todo el
mundo se estima en 0.3-1.5casos por 1000 personas.
EUA
• Incidencia estimada en 1,3% en una serie de 5.000 niños de
entre 11-18 años
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Etiología
• Idiopática.
INFgamma Célula
CD4
tiroidea CD4
CD8
CD4 CD8
CD4
CD8
Tiroxina
•Tiroglobulina
•Microsomal CD8
•Receptor de
tirotrofina
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Hay infiltrados inflamatorios con
daño tisular limitado al tiroides.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Patología
• MACROSCÓPICAMENTE:
El tejido tiroideo de la TH presenta
un color entre rosado y amarillento,
de consistencia firme.
MICROSCÓPICAMENTE:
Se distinguen dos tipos histológicos:
•Fibrosa
• Oxífila
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Síntomas y Signos
Locales
1. Bocio difuso
2. Ligero dolor
Sistémicos
Hipotiroidismo:
1. Astenia
2. Bradicardia
3. Aumento leve de peso
4. Piel seca
5. Estreñimiento
6. Alopecia
7. Dificultad para concentrarse
8. Intolerancia al frío.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Otras manifestaciones clínicas
• Rigidez articular
• Inflamación fácil
• Aumento involuntario de peso
• Menstruación irregular y abundante,
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso 48
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Diagnóstico
• Datos clínicos y en la determinación de
anticuerpos antitiroideos, tales como:
• Punción -biopsia
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Diagnóstico diferencial
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Tratamiento
• Cloroquina
• Selenio
• Cirugía
• Beta bloqueadores
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s