Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Itu Gestacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

INFECCION

DE VIAS URINARIAS
EN EL EMBARAZO
IVU EN EL EMBARAZO

Es la invasión , proliferación de bacterias


en el aparato urinario que desencadena
una respuesta inflamatoria en la mujer
grávida . Bacteriuria asintomatica, cistitis,
pielonefritis, sepsisy muerte
Las infecciones de vías urinarias Son
las infecciones bacterianas más
frecuentes durante el embarazo.
Se calcula que la ivu afecta un 15% de
mujeres de todas las edades, cada año y
de estas mas del 25% presentan
recurrencia

1-29% de los embarazos se complican por una infección urinaria,


siendo una de las complicaciones medicas mas comunes de la
gestación, corresponde a 10% de las admisiones hospitalarias
durante este periodo de gestación.
¿Por qué es tan frecuente en el embarazo?

Durante la gestación se provocan cambios:

ANATOMICOS HORMONALES FUNCIONALES


• Progesterona: afecta tono, • TFG: Aumenta 30-50% (80% 2
• Riñon aumenta de peristaltismo = ESTASIS y 60% 3 trimestre
tamaño • Al disminuir el tono: • aumenta reabsorción de
• Dilatación en un incrementa su capacidad, sodio = retención de liquidos
90% del uréter, la disminuyendo vaciamiento = • Aumento de excreción
REFLUJO VESICULO- bicarbonato = aumenta el ph
pelvis y los calices
URETRAL de la orina .
renales
• Los estrógenos aumentan la • Disminuye reabsorción
• utero : compresión adherencia de los gérmenes al de glucosa y proteínas =
vegija epitelio. glucosuria y preoteinuria
Los microorganismo responsables de las IVU sintomática y
asintomática son los mismos.

• La Ecoli se encuentra en el 80% de los caso


• proteus mirabilis 40%
• Staphylococcus saprophyticus 2%
• Estreptococo del grupo B
• Algunas gram positivas como staphylococo coagulasa negativo
• Gardnerella vaginalis, chlamidya trachomatis (son inciertas)

¿MICROORGANISMOS
RESPONSABLES ?
VIAS DE INFECCION

VIA ASCENDENTE: VIA DESCENDENTE: CONTIGUIDAD:


Gérmenes que llegan Via hemática, Por gérmenes
por la flora perineal linfohematica. intestinales
Isquemia renal o
obstrucción uretral la
favorecen
SEGÚN EL NIVEL DE COMPROMISO CLINICO Y
ANATOMICO

Las formas clínicas y frecuencia


SINTOMAS de presentación de ITU durante el ANATOMICAS
embarazo :
• Bacteriuria asintomática: 2-11%
• Cistitis: 1,5%
• Pielonefritis aguda: 1-2%
SINTOMATICA: ALTAS BAJAS
ASINTOMATICA:
• BACTERIURIA • CISTITIS
ASINTOMATICA • PIELONEFRITIS

CLASIFICACION
BACTERIURIA ASINTOMATICA
En general se admite que las tasas de bacteriuria asintomática (BA)
durante el embarazo son similares a las de la población no gestante
y se considera que la mayor parte de ellas son previas al embarazo.

LO QUE VARIA ES LA EVOLUCION NATURAL DE LA ENFERMEDAD


QUE ES MUCHO MAS AGRESIVA EN MUJERES EMBARAZADAS,
MOTIVO POR EL CUAL SE BUSCA Y SE TRATA LA BACTERIURIA
ASINTOMATICA EN GESTANTES

La prevalencia es del 2-11% siendo más frecuente en multíparas,


mujeres con nivel socioeconómico bajo e infección urinaria previa.
También aumentan el riesgo la diabetes y otras enfermedades
BACTERIURIA ASINTOMATICA

• Es importante tener en cuenta que:


• El 20-40% de las BA no tratadas evolucionan a pielonefritis aguda.
• El 60-70% de los casos de pielonefritis son precedidos de BA.
• La correcta erradicación de la BA durante el embarazo reduce en un 80% la
evolución a pielonefritis.
• La persistencia de un urocultivo positivo tras el tratamiento de la bacteriuria
asintomática sugiere infección del parénquima renal.
• La posibilidad de recidiva (aun recibiendo tratamiento) es del 30%.
BACTERIURIA ASINTOMATICA

• Pacientes con hc previa de infecciones urinarias recurrentes tienen un riesgo 10 veces mayor
de presentar síntomas en el embarazo
• En el primer cpn se debe detectar la BA, debido a que son mas frecuentes entre la semana 9 a
17
• Solo el 1% se presenta después del segundo trimestre

• La presencia de BA ha sido relacionada con complicaciones medicas y obstétricas


del embarazo, donde existe la asociación con la presencia de prematuridad y bajo
peso.
• Reportes de tmo de las BA se relacionan con una disminución entre un 10 y 20% de
prematuridad y reducción de bajo peso al nacer
BACTERIURIA ASINTOMATICA

• Presencia de 100,000 UFC por 1 MIL de orina en


urocultivo por micción espontanea.
• por sonda vesical mayor de 10.000 UFC
• Cualquier cantidad si la muestra es por punción
supra púbica
• EN AUSENCIA DE SIGNOS Y/O SINTOMAS
URINARIOS
contajes entre 10.000 y 100.000 UFC/ml o cultivos
polimicrobianos, la presencia de más de una especie de
bacterias, así como la presencia de bacterias que normalmente
no causan bacteriuria asintomática, p.e. corinebacterias
(difteroides) o lactobacilos, en general, indica contaminación.
TRATAMIENTO BA

• NITROFURANTOINA 100MG 4 VECES AL DIAPOR 7-


10 DIAS
• CEFRADINA 500MG 4 VECES AL DIA DE 7-10 DIAS
• CEFALEXINA 500MG 4 VECES AL DIA 7-10DIAS
CISTITIS Y SINDROME URETRAL

La cistitis en el embarazo se considera una ITU primaria pues no se


desarrolla a partir de una bacteriuria asintomática previa

La incidencia de cistitis es del 1,5% durante el embarazo y no se ve


disminuida su incidencia aunque se trate la bacteriuria asintomática
dado que no se desarrollan a partir de ella.

En el 95% de los casos de infección es monomicrobiana. Las bacterias


aisladas en la orina son similares a las aisladas en casos de bacteriuria
asintomática. El germen responsable más frecuente es Escherichia coli,
seguido de Klebsiella spp y Proteus spp.
CUADRO CLINICO

DISURIA MALESTAR
URGENCIA SUPRAPUBICO, NO SINTOMAS
URINARIA HEMATURIA SISTEMICOS
ESTRANGURIA MACROSCOPICA

CISTITIS AGUDA
En una paciente con cistitis, el análisis de orina suele
demostrar:
•Sedimento: piuria (en general > 3 leucocitos por
campo de 40 aumentos).
• Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ml).

Hasta en un 50% de mujeres con clínica de cistitis, el urocultivo es negativo y


estos casos se denominan síndrome uretral agudo o cistitis abacteriúrica y están
asociados en ocasiones a Chlamydias.

El diagnóstico microbiológico del síndrome uretral requiere orina sin


contaminación (lo que puede necesitar sondaje o punción suprapúbica) y usar
métodos especiales de cultivo.
TRATAMIENTO CISITITS
PIELONEFRITIS AGUDA

Infección de la vía
excretora alta y del Secundaria a una
Suele presentarse
parénquima renal de bacteriuria
en el último trimestre
uno o ambos riñones asintomática

Mortalidad materna
No diagnosticada
frecuente, puede
previamente o no
asociarse con sepsis
tratada
severa, incluso
correctamente
choque séptico
suele exacerbar
el dolor de
La clínica Alteración del Exploración
manera intensa
incluye aparte estado general, Dolor lumbar física: puño
lo que contrasta
de fiebre, intenso y percusión
con la
sintomatología sudoración, constante. lumbar
normalidad de
de cistitis escalofríos homolateral
la zona
contralateral.

Las complicaciones de mayor gravedad que pueden


aparecer en el curso de una pielonefritis son:
• Complicaciones respiratorias
• Shock séptico (15-20% cursan con bacteriemia).
Síntomas de Cuadro clínico de Se complican con
EMBARAZOS

20- 40%
10 a 15 %
2% DE TODOS LOS
compromiso bacteremia, prematuridad en
sistémicos siendo poco la era
(fiebre, nauseas, común el shock preantibiotica
vomito, dolor en séptico, sin Asocia a muerte
flancos embargo un 2-8% fetal y
Un 40% síntomas de las mujeres discapacidad
urinarios bajos pueden neurológica en
desarrollar un sdr fetos producto de
como parte de un embarazos
IRS complicados con
pielonefritis.

PIELONEFRITIS AGUDA
Relacionada con mayor riesgo de parto prematuro y de recién nacidos con bajo peso

por lo tanto, en toda mujer embarazada Prevenir la PA

Monitorización estricta de bacteriuria asintomática

Haciendo urocultivos entre las semanas 14 y 16 de la gestación.


La incidencia de recurrencia de pielonefritis decrece en pacientes que son tratadas con
supresión antibacteriana

Posterior a tratar la PN las pacientes deben recibir profilaxis con:

*Nitrofurantoina 100mg o Cefalexina 250-500mg oral

cada noche durante todo el embarazo y por 4-6 semanas


postparto.

De continuar la profilaxis se recomienda cultivos de orina mensuales para la


detección de bacteriuria.
REGIMENES ANTIBIOTICOS
DE IVU EN GESTACION

PIELONEFRITIS
Criterios de ingreso
• Edad gestacional < de 24 semanas
• temperatura > 38°c
• sepsis
• deshidratación
• cc de APP
• pielonefritis recurrente
• Intolerancia a la via oral
• Fracaso de tmo ambulatorio tras 72 horas (3 días)
• no exista posibilidad de tratamiento ambulatorio
• comorbilidad

TRATAMIENTO HOSPITALARIO
1. HIDRATACION :
1DIA: sueroterapia a una perfusión de 150ml/hr
2DIA: perfusión de 100ml/hr

EN GESTANTE
2. ANTIBIOTICO PARENTERAL : 8HASTA 48 HORAS AFEBRIL En caso de no
PRIMERA ELECCION: CEFTRIAXONA 1GR/24HORAS IV, AMPICILINA respuesta al
SULBACTAM 1GR CD 6 H/IV, Y SI NO FUNCIONA PIPERACILINA actuar en base
TAZOBACTAM al antibiograma
ALERGICA A BETALACTAMICOS : GENTAMICINA 80MG/8HRAS IV

EN PUERPERA
2. ANTIBIOTICO PARENTERAL : 8HASTA 48 HORAS AFEBRIL
PRIMERA ELECCION: CEFTRIAXONA 1GR/24HORAS IV +
AMPICILINA1G/6HORAS (para cubrir enterococcos fecalis)
ALERGICA A BETALACTAMICOS : GENTAMICINA 240MG/24HRAS IV

TRATAMIENTO HOSPITALARIO
SEGUIMIENTO:

En caso de
UROCULTIVO A recidiva, actuar TMO supresor en
LOS 7-15 DIAS según el UROCULTIVO caso de BA
DESPUES DE antibiograma y si MENSUAL recurrente después
INICIO DEL TTMO no ampliar el de 2 tmo fallidos
espectro del ATB
FACTORES DE RIESGO

• BA
• hc de ivu a repetición
• litiasis renal
• Malformaciones uroginecologicas
• flujo vesiculo-uretral
• Insf renal
• DM
• Enf neurológica como : vaciamiento incompleto y vejiga
neurológica
• Anemia de células falciformes
• Infeccion por chlamydia trasomati
• Multiparidad
• nivel socioeconómico bajo
IMPLICACIONES CLINICAS

• Mas del 27% de partos prematuros se han asociado con formas clínicas de IVU

• Las IVU se han asociado a RPM, APP, Infeccion ovular clínica, fiebre materna en el
posparto, preeclampsia, anemia materna, bajo peso al nacer y sepsis neonatal

• Algunos estudios sugieren que los microorganismos pueden producir acido


araquidónico, fosfolipasa A y protaglandinas, lo que implicaría maduración cervical y
incremento del calcio libre miometra- estimula el tono uterino = contracciones , lo cual
me explica la AMENAZA DE PARTO PRETERMINO

• La IVU puede producir complicaciones maternas serias como : shock séptico,


insuficiencia respiratoria del adulto, trastornos electrolitos, Insuficiencia renal y muerte.
PUNTOS CLAVE EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO

•Un urocultivo al principio del embarazo es el procedimiento diagnóstico de elección de la bacteriuria


asintomática.

•La bacteriuria asintomática presenta cultivos con > 100.000 colonias de un solo microorganismo (casi
siempre Escherichia coli).

•La mayoría de los urocultivos mixtos se deben a contaminación o a mala conservación de las
muestras.

• En muchas bacteriurias asintomáticas no aparece piuria.

•La persistencia de un urocultivo positivo después del tratamiento de la bacteriuria asintomática sugiere
infección del parénquima renal.

•La cistitis bacteriana y la pielonefritis también presentan cultivos con > 100.000 colonias/ml.

• Síntomas miccionales con cultivo negativo y leucocituria sugieren la existencia de un síndrome uretral.

•En la pielonefritis aparece sintomatología general y en la orina piuria y en ocasiones cilindros


leucocitarios.
BIBLIOGRAFIA

1. Obstetricia, Williams 23ava edición capitulo 48


2. Obstreticia y ginecología, botero 7ma edición.
3. INFORMACION TERAPEUTICA del Sistema Nacional de
Salud Vol 29–Nº 2-2005 Dirección Internet:
http://www.msc.es/Diseno/informaciónProfesional/profesional
_farmacia.htm

También podría gustarte