Itu Gestacion
Itu Gestacion
Itu Gestacion
DE VIAS URINARIAS
EN EL EMBARAZO
IVU EN EL EMBARAZO
¿MICROORGANISMOS
RESPONSABLES ?
VIAS DE INFECCION
CLASIFICACION
BACTERIURIA ASINTOMATICA
En general se admite que las tasas de bacteriuria asintomática (BA)
durante el embarazo son similares a las de la población no gestante
y se considera que la mayor parte de ellas son previas al embarazo.
• Pacientes con hc previa de infecciones urinarias recurrentes tienen un riesgo 10 veces mayor
de presentar síntomas en el embarazo
• En el primer cpn se debe detectar la BA, debido a que son mas frecuentes entre la semana 9 a
17
• Solo el 1% se presenta después del segundo trimestre
DISURIA MALESTAR
URGENCIA SUPRAPUBICO, NO SINTOMAS
URINARIA HEMATURIA SISTEMICOS
ESTRANGURIA MACROSCOPICA
CISTITIS AGUDA
En una paciente con cistitis, el análisis de orina suele
demostrar:
•Sedimento: piuria (en general > 3 leucocitos por
campo de 40 aumentos).
• Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ml).
Infección de la vía
excretora alta y del Secundaria a una
Suele presentarse
parénquima renal de bacteriuria
en el último trimestre
uno o ambos riñones asintomática
Mortalidad materna
No diagnosticada
frecuente, puede
previamente o no
asociarse con sepsis
tratada
severa, incluso
correctamente
choque séptico
suele exacerbar
el dolor de
La clínica Alteración del Exploración
manera intensa
incluye aparte estado general, Dolor lumbar física: puño
lo que contrasta
de fiebre, intenso y percusión
con la
sintomatología sudoración, constante. lumbar
normalidad de
de cistitis escalofríos homolateral
la zona
contralateral.
20- 40%
10 a 15 %
2% DE TODOS LOS
compromiso bacteremia, prematuridad en
sistémicos siendo poco la era
(fiebre, nauseas, común el shock preantibiotica
vomito, dolor en séptico, sin Asocia a muerte
flancos embargo un 2-8% fetal y
Un 40% síntomas de las mujeres discapacidad
urinarios bajos pueden neurológica en
desarrollar un sdr fetos producto de
como parte de un embarazos
IRS complicados con
pielonefritis.
PIELONEFRITIS AGUDA
Relacionada con mayor riesgo de parto prematuro y de recién nacidos con bajo peso
PIELONEFRITIS
Criterios de ingreso
• Edad gestacional < de 24 semanas
• temperatura > 38°c
• sepsis
• deshidratación
• cc de APP
• pielonefritis recurrente
• Intolerancia a la via oral
• Fracaso de tmo ambulatorio tras 72 horas (3 días)
• no exista posibilidad de tratamiento ambulatorio
• comorbilidad
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
1. HIDRATACION :
1DIA: sueroterapia a una perfusión de 150ml/hr
2DIA: perfusión de 100ml/hr
EN GESTANTE
2. ANTIBIOTICO PARENTERAL : 8HASTA 48 HORAS AFEBRIL En caso de no
PRIMERA ELECCION: CEFTRIAXONA 1GR/24HORAS IV, AMPICILINA respuesta al
SULBACTAM 1GR CD 6 H/IV, Y SI NO FUNCIONA PIPERACILINA actuar en base
TAZOBACTAM al antibiograma
ALERGICA A BETALACTAMICOS : GENTAMICINA 80MG/8HRAS IV
EN PUERPERA
2. ANTIBIOTICO PARENTERAL : 8HASTA 48 HORAS AFEBRIL
PRIMERA ELECCION: CEFTRIAXONA 1GR/24HORAS IV +
AMPICILINA1G/6HORAS (para cubrir enterococcos fecalis)
ALERGICA A BETALACTAMICOS : GENTAMICINA 240MG/24HRAS IV
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
SEGUIMIENTO:
En caso de
UROCULTIVO A recidiva, actuar TMO supresor en
LOS 7-15 DIAS según el UROCULTIVO caso de BA
DESPUES DE antibiograma y si MENSUAL recurrente después
INICIO DEL TTMO no ampliar el de 2 tmo fallidos
espectro del ATB
FACTORES DE RIESGO
• BA
• hc de ivu a repetición
• litiasis renal
• Malformaciones uroginecologicas
• flujo vesiculo-uretral
• Insf renal
• DM
• Enf neurológica como : vaciamiento incompleto y vejiga
neurológica
• Anemia de células falciformes
• Infeccion por chlamydia trasomati
• Multiparidad
• nivel socioeconómico bajo
IMPLICACIONES CLINICAS
• Mas del 27% de partos prematuros se han asociado con formas clínicas de IVU
• Las IVU se han asociado a RPM, APP, Infeccion ovular clínica, fiebre materna en el
posparto, preeclampsia, anemia materna, bajo peso al nacer y sepsis neonatal
•La bacteriuria asintomática presenta cultivos con > 100.000 colonias de un solo microorganismo (casi
siempre Escherichia coli).
•La mayoría de los urocultivos mixtos se deben a contaminación o a mala conservación de las
muestras.
•La persistencia de un urocultivo positivo después del tratamiento de la bacteriuria asintomática sugiere
infección del parénquima renal.
•La cistitis bacteriana y la pielonefritis también presentan cultivos con > 100.000 colonias/ml.
• Síntomas miccionales con cultivo negativo y leucocituria sugieren la existencia de un síndrome uretral.