Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MERCADEO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 76

M E R C A D E O

Comida
Bebida

Vestimenta
Amor

Protección

Seguridad
Se trata de aquella disciplina que
estudia el mercado y su evolución
así como todas aquellas acciones
que un empresario podría realizar
para vender mejor su producto o
servicio.
EL MARKETING
Estas acciones deben tener siempre
en mente al público al que se
dirigen y atender aspectos tan
variados y complementarios como
el análisis de producto, su
distribución, su precio y su difusión.
EL MARKETING
EL MARKETING
M E R C A D E O

• La familia
• Los amigos
• Precios
• Descuentos
• Publicidad
• Moda
M E R C A D E O

La moda como elemento


de marketing, ha sido
una poderosa
herramienta utilizada
por las empresas para
generar rentabilidades
enormes.

Pero que es la MODA


????
M E R C A D E O

Se define moda, como el conjunto de


tendencias que generan parámetros
de conducta socialmente aceptadas
por los individuos, suelen ser
pasajeras o establecidas por ciclos
cortos de vida especialmente en los
productos, influye directamente en la
sociedad de consumo porque les
crea una necesidad de renovación,
especialmente en individuos que
buscan identidad de forma
permanente, debido al constante
cambio de los productos (aunque
sean mínimos). Estos cambios hacen
que los consumidores sientan la
necesidad de cambiar o tener el
producto “nuevo”.
M E R C A D E O
M E R C A D E O

Centros comerciales Supermercados

Tiendas
Almacenes
Catálogos

Televentas
Internet
M E R C A D E O

Una persona
La familia

Amigos
Empresas
EL MARKETING

Dicho esto, y ahora que ya


entendemos un poco más
de qué se trata el
Marketing, vamos a ver
cuáles son algunas de las
leyes más importantes
para que un producto o
servicio triunfe en el
mercado.
M E R C A D E O

¿Cómo
funciona el
mercadeo?
M E R C A D E O

Fábrica Producto
Satisfacer
Se hacen los Necesidades y
Zapatos deseos
Mercado
meta
M E R C A D E O

El producto es la variable por excelencia del marketing mix ya que


engloba tanto a los bienes como a los servicios que comercializa una
empresa. Es el medio por el cual se satisfacen las necesidades de los
consumidores. Por tanto el producto debe centrarse en resolver dichas
necesidades y no en sus características tal y como se hacia años atrás.
Dentro del producto encontramos aspectos tan importantes a trabajar
como la imagen, la marca, los servicios posventa.

¿Que es la postventa?

Se trata de un servicio prestado al cliente luego que de que este ya ha


adquirido alguno de nuestros productos o servicios
M E R C A D E O

Los CALL CENTER, son


servicios de venta y
postventa a la vez, copiados
del modelo norteamericano
de atención al cliente hoy
predominan nuestro país
en casi todos los bienes o
servicios del mercado
M E R C A D E O

Existen distintos 2 tipos de bienes:

BIENES LIBRES: Son aquellos bienes que se encuentran en la naturaleza y que le


hombre para obtenerlos no requiere realizar una actividad académica. Los bienes libres se caracterizan
por:

Son creados por la naturaleza


Son abundantes
No tienen propietario
Son gratuitos
Son intransferibles
Tienen valor uso, pero no valor de cambio
M E R C A D E O

Existen distintos 2 tipos de bienes:

BIENES ECONÓMICOS: Son aquellos bienes estudiados por la economía. Los bienes
económicos se caracterizan por:

Son escasos
Tienen propietario
Se pueden transferir
Tienen valor de uso y de cambio
Tienen utilidad
M E R C A D E O

LOS BIENES ECONÓMICOS, A SU VEZ SE CLASIFICAN POR:

1. Su Naturaleza: Bienes Materiales e Inmateriales


2. Por su duración: Fungibles y NO Fungibles
3. Aspecto Legal: Muebles e Inmuebles
4. Grado de Elaboración: Primarios, Intermedios y Finales
5. Por su Función: de Consumo o de Capital
6. Por su Relación con otros Bienes: Complementarios,
sustitutos, normales, inferiores.
M E R C A D E O

Por Su Naturaleza:

1. Materiales o Tangibles: Se refiere a aquellos bienes que


pueden ser captados por nuestros sentidos por tener
existencia física. Por ejemplo los zapatos, un lapicero,
una mesa.
M E R C A D E O

Por Su Naturaleza:

2. Inmateriales o Intangibles: Son valores abstractos que


satisfacen necesidades pero carecen de existencia
física. Por ejemplo un software, una marca, fórmula
química, patentes, etc.
M E R C A D E O

Por Su Duración:

1. Fungibles: Son aquellos bienes que se extinguen en el


primer uso. También se dice que sirven para corta
duración. Por ejemplo, los alimentos en general, artículos
electrónicos, vestuario, etc.
M E R C A D E O

Por Su Duración:

2. No Fungibles: Son aquellos bienes que tienen uso


repetido, su consumo no es total en el primer uso, o bien
son de larga duración, por ejemplo: Legumbres, muebles,
bienes raíces, etc.
M E R C A D E O

Por Su Aspecto Legal:

1. Muebles: Aquellos bienes que se pueden trasladar de


un lugar a otro a voluntad de la persona, por ejemplo un
televisor, Automóvil, etc.
M E R C A D E O

Por Su Aspecto Legal:

2. Inmuebles: Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser


trasladados de un lugar a otro, salvo que sean destruidos. Tal es el caso de las
casas, los terrenos. A los inmuebles también denominados bienes raíces y deben
ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los
derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes
inmuebles a los barcos, trenes, aviones.
M E R C A D E O

Por Su Grado de Elaboración:

1. Primarios: Estos bienes también se denomina materias primas o


insumos primarios, son las materias en su fase natural, y casi nunca o menor grado
llegan al consumidor final en ese estado son la base de elaboración de todo tipo de
bienes, por ejemplo: oro, plata, carbón mineral, yodo, Arsenio, polímeros, etc.
M E R C A D E O

Por Su Grado de Elaboración:

2. Intermedios: Estos bienes llamados también insumos son aquellos


que todavía van a sufrir una nueva transformación para poder satisfacer
una necesidad, por ejemplo harina, cuero, madera.
M E R C A D E O

Por Su Grado de Elaboración:

3. Finales: Son aquellos que ya no sufren nuevas transformaciones, se


disfrutan de inmediato y están listos para cumplir una función
económica; por ejemplo el pan, el calzado, Smartphone, etc.
M E R C A D E O

Por Su Función:

1. De Consumo: Son aquellos que satisfacen directamente las


necesidades del hombre. Por ejemplo una manzana, un pantalón,
una gaseosa.
M E R C A D E O

Por Su Función:

2. De capital: Son aquellos bienes que sirven para producir otros


bienes. Por ejemplo una máquina de impresión que se utiliza en la
fabricación de libros, una memoria DDR Ram para fabricar un laptop,
el plástico utilizado en la fabricación de diversos bienes.
M E R C A D E O

Por Su relación con otros bienes:

1. Complementarios: Son aquellos bienes que se necesitan


entre sí. Además un aumento en el precio del bien relacionado
produce una disminución en la demanda del bien original. Por
ejemplo el café y el azúcar, el pan y la mantequilla, el pantalón y el
cinturón, el cuaderno y el lapicero, el pendrive y el PC, etc.
M E R C A D E O

Por Su relación con otros bienes:

2. Sustitutos: Son aquellos bienes que se pueden reemplazar


uno por el otro. Además un aumento en el precio del bien
relacionado produce un aumento en la demanda del bien original.
Por ejemplo el café por el té; un refresco por una gaseosa, la
margarina por la mantequilla, etc.
M E R C A D E O

Por Su comportamiento vs Ingresos:

1. Normales: son aquellos cuyo consumo se incrementa


conforme al aumento de la renta de los consumidores, por
ejemplo: La tecnología, el vestuario, las joyas, vehículos,
etc.
M E R C A D E O

Por Su comportamiento vs Ingresos:

2. Inferiores: son aquellos cuyo consumo disminuye


conforme se incrementa de la renta de los consumidores,
por ejemplo: Transporte público, vehículos usados, bienes
de calidad inferior, comida rápida, margarina, embutidos,
etc.
M E R C A D E O

Es una señal mágica que


actúa sobre nuestra
mente e incide en
nuestras decisiones.
La fijación de precios
tiene una estrecha
relación con el valor
percibido por el cliente.
M E R C A D E O

El precio es la variable del marketing


mix por la cual entran los ingresos de
una empresa. Antes de fijar los precios
de nuestros productos debemos
estudiar ciertos aspectos como el
consumidor, mercado, costos,
competencia, etc. En última instancia es
el consumidor quien dictaminará si
hemos fijado correctamente el precio,
puesto que comparará el valor recibido
del producto adquirido, frente al precio
que ha desembolsado por él.
M E R C A D E O

Establecer correctamente nuestra


estrategia de precios no es tarea fácil y tal
y como se ha comentado anteriormente,
todas las variables, incluido el precio
tienen que trabajar conjuntamente y con
total coherencia. La variable del precio
nos ayuda a posicionar nuestro producto,
es por ello que si comercializamos un
producto de calidad, fijar un precio alto
nos ayudará a reforzar su imagen.
M E R C A D E O

IMPORTANCIA:
Es importante para la economía,
por que es un regulador básico
del sistema económico al
determinar la asignación de
cambio a los bienes y servicios.
El Precio determina lo que se
producirá (oferta) y quien
obtendrá los bienes y servicios
producidos (demanda).
M E R C A D E O

Es importante para las empresas


individuales, por que afecta la
posición competitiva y su
participación en el mercado y en
sus ingresos y sus utilidades.

Es importante para el consumidor,


por que las percepciones de
algunas personas acerca de la
calidad del producto dependen
directamente del precio, por lo
regular se piensa que al precio
mas elevado le corresponde una
mayor calidad.
M E R C A D E O

Influye sobre:

• Nivel de ventas
• Las utilidades
• En el valor que
obtiene el cliente o
consumidor
M E R C A D E O
M E R C A D E O
M E R C A D E O
M E R C A D E O
M E R C A D E O
M E R C A D E O
M E R C A D E O
M E R C A D E O
M E R C A D E O

Es lugar de compra

Plaza de mercado
Supermercado

Almacén
M E R C A D E O

Es la forma de • Televisión
comunicación • Radio
• Periódicos
• Revistas
• Ventas
• Internet
M E R C A D E O

Una marca es un
nombre o un símbolo
que tienen los
productos para que
las personas puedan
identificarlos
M E R C A D E O
TRABAJO GRUPAL
Para cada uno de los siguientes locales
comerciales de nuestra comuna descritos a
continuación proponga:

1. DEFINA EL SEGMENTO DE MERCADO


2. ESTRATEGIA COMPETITVA
3. PLAN DE MARKETING

• EDIFICIO GATICA
• CASA SARAH
• ZAPATERIA BATA
• LICEO FEDERICO HEISE MARTI
M E R C A D E O

Persona Avión Flores


M E R C A D E O
EL MARKETING

SER EL PRIMERO PUEDE SER MEJOR QUE SER EL


MEJOR

Aunque suene un poco raro, vale la pena ser el


primero en un mercado que no ser el que mejor
producto tenga; pues la gente tiende a asociar
los mercados por productos genéricos. Es normal
hoy en día que, por ejemplo, a los refrescos de
cola se les llame directamente Coca-Cola, al
papel higiénico se le llame confort y a los
todoterrenos se les llame Jeep. Esto es así
porque en un momento dado fueron los
primeros en sus mercados. Y es fácil encontrar
en el mercado productos idénticos más baratos o
incluso mejores, pero siempre seguirán
siendo los líderes porque fueron los primeros.
EL MARKETING
CREA TU PROPIA CATEGORÍA:
Si quieres lanzar un producto en una categoría ya
existente, vale la pena que pruebes algo nuevo
con tal de ser el primero en esa categoría o bien
dale un sello propio de carácter innovador. En
chile nos gusta mucho la cerveza, y pese a eso a
nadie se le había ocurrido crear una cerveza sin
alcohol hasta pocos años. Hoy en día contamos
con multitud de marcas que han seguido este
camino. Así que si en tu categoría no puedes ser
el primero, vale la pena buscar una alternativa y
triunfar en ella.
Normalmente la palabra líder en un mercado se
puede sustituir por la palabra “primera”, y
obtendremos el mismo resultado. ¿Cuál es la
cerveza 0,0 líder en Chile? ¿Cuál fue la primera
cerveza 0,0 en Chile? en ambos casos la respuesta
es la misma. Si viéramos incluso las cifras de
ventas de las 3 primeras marcas de cada sector,
podríamos apreciar que en casi todos los casos, la
que es la número 1, fue la primera que salió al
mercado y así sucesivamente.
EL MARKETING
EL MUNDO EVOLUCIONA, MANTENTE ATENTO A
LOS CAMBIOS
Hay empresas que insisten en tener planes de
Marketing a varios años. Es muy fácil decir que
partimos de un punto y que nuestro objetivo es
llegar al otro. Pero no resulta tan fácil cuando en
mitad del camino vemos que nuestra
competencia ha dado un giro al mercado y que si
seguimos por ese camino vamos a perder todo el
terreno que habíamos ganado hasta ese
momento.
Hay que ir revisando los planes de Marketing
cada cierto tiempo, y más que en objetivos y
números, se deben de tener en cuenta
las tendencias de los consumidores. Si por
ejemplo tengo un servicio de comida y veo que
cada vez es menos la gente que sale a comer y
más la que se queda en casa y pide comida a
domicilio, tendré que plantearme el crear un
servicio que cumpla con lo que el cliente está
reclamando.
EL MARKETING
SEA SINCERO Y OFREZCA AL CLIENTE LO QUE
REALMENTE VENDE
No intente engañar al consumidor con frases o
un eslogan que no es del todo cierto para
describir su producto. Esto sólo conseguirá que
una vez que el consumidor adquiera el
producto o servicio se sienta engañado y en la
mayoría de casos pueda hacer que perdamos a
ese consumidor en un futuro. Vale la pena a
veces reconocer algo negativo y luego
convertirlo en algo positivo. Es célebre el
eslogan que usó Listerine para publicitar su
enjuague bucal, “el sabor que odias dos veces
al día”, pues todo el mundo sabe lo mal que
sabe listerine, pero mucha gente asocia ese mal
sabor a que realmente funciona y mata a los
microbios.
Hola Pinky
Hola Félix
La marca de
los productos
es Pinky
$ 10.000 $ 2.000

$ 5.000

Hamburguesa
de Pollo, papas
y gaseosa
Me gustaría
trabajar allí

Pero antes de hacerlo


debes responder las
siguientes preguntas
?
?
?
$ 5.000 $ 2.000

$ 10.000
El mejor empleado
del mes
?

Supermercado
?

Afiches

También podría gustarte