Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Memoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Memoria a medio plazo

 Los recuerdos a medio plazo pueden durar muchos minutos o incluso semanas.
 A la larga desaparecerán a no ser que se activen suficientes huellas de memoria
como para volverse más permanentes; en ese momento, se clasificarán como
recuerdos a largo plazo.
 Los experimentos con animales primitivos han demostrado que el tipo de los
recuerdos a medio plazo puede obedecer a cambios físicos o químicos
transitorios o a ambos procesos, ocurridos tanto en los terminales presinápticos
de la sinapsis como en su membrana postsináptica, y capaces de persistir desde
unos cuantos minutos hasta varias semanas.
 Estos mecanismos resultan tan importantes que merecen una descripción
especial.
Memoria basada en los cambios químicos del
terminal presináptico o de la membrana
neuronal postsináptica

El otro es una terminación presináptica que


se halla sobre la superficie del terminal
sensitivo, y se denomina terminal facilitador.

En esta imagen hay dos terminales sinápticos.


 muestra un mecanismo de memoria Uno viene desde una neurona sensitiva
estudiado especialmente por Kandel aferente y acaba directamente sobre la
que es capaz de originar recuerdos superficie de la neurona que va a estimularse;
se llama terminal sensitivo
con una duración desde unos pocos
minutos hasta 3 semanas en un
caracol de gran tamaño del género
Aplysia.
Mecanismo molecular de la
memoria a medio plazo
 M ecanismo de la habituación. A un nivel molecular, el efecto de la habituación
sobre el terminal sensitivo obedece al cierre creciente de los canales de calcio
que atraviesan la membrana del terminal, aunque no se conoce por completo la
causa de este proceso.
 No obstante, la cantidad de iones calcio que pueden difundir hacia el interior del
terminal habituado es mucho m enor que la normal, y por tanto se libera mucho
menos transmisor en el terminal sensitivo debido a que la entrada del calcio
constituye el principal estímulo para la salida de este producto
M ecanismo de la facilitación.
 En el caso de la facilitación, se cree que al menos parte del
mecanismo molecular es el siguiente:
 1. La estimulación del terminal presináptico facilitador al mismo
tiempo que se activa el term inal sensitivo provoca la liberación de
serotonina por la sinapsis facilitadora sobre la superficie del term inal
sensitivo.
 2. Esta sustancia actúa sobre los receptores de serotonina j
presentes en la m em brana del term inal sensitivo, los cuai) les
activan la enzima adenilatociclasa en el interior de la membrana.
La adenilatociclasa da lugar después a la formación de
monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) tam bién dentro del
terminal presináptico sensitivo

También podría gustarte