Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodologia para El Diseño de Cadenas de Suministro

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

MOTUL
LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

UNIDAD 2

INTEGRANTES:
ÁNGELA GUADALUPE CAUICH TAMAYO.
YAZMIN GUADALUPE CANUL TEC.
KARINA GUADALUPE AKE POOL
GUSTAVO ANGEL CHIM CANUL
GEIDY MARIELA KU HUH
ISMAEL ALEJANDRO KUK POOL
TEMA 2:
DISEÑO DE CADENAS DE SUMINISTRO

2.1. Metodología para el diseño de cadenas de


suministro.
2.2. Reingeniería y logística.
2.1 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE
CADENAS DE SUMINISTRO
La cadena de suministro
Son las funciones, procesos y actividades que permiten que la materia
prima, productos o servicios son transportados, entregados y consumidos por
el cliente final.

Objetivo
Cuando se diseña una red de cadena de suministro en
maximizar las utilidades de la empresa al mismo
tiempo que se satisfacen las necesidades del cliente en
términos de demanda y capacidad de respuesta.
LOGICA DEL DISEÑO

• Las técnicas de diseño de una cadena de suministro suele emplear alguna


forma de optimización para evaluar de manera sistemática las alternativas
de diseño.
• Las fases del análisis del proceso incluye la identificación de las
herramientas adecuadas, los requisitos de datos y la evaluación de las
alternativas.
REQUISITOS DE LOS DATOS

• Definiciones del producto en el mercado.


• La red.
• La demanda del cliente.
• La tarifa de transporte.
FASES PARA EL DISEÑO DE CADENA DE SUMINISTRO

FASE 1
Definir la estrategia o diseño de una cadena de suministro: definir de manera general el diseño de la
cadena de suministro de la empresa.
FASE 2
Definir la configuración regional de las instalaciones: El objetivo de esta segunda fase es identificar las
regiones donde se ubicarán las instalaciones, sus funciones potenciales y su capacidad aproximada.
FASE 3
Seleccionar un conjunto de sitios potenciales deseables: El objetivo es seleccionar un grupo de sitios
potenciales deseables en cada región donde se van a ubicar las instalaciones.
FASE 4
Opciones de ubicación: El objetivo es seleccionar una ubicación precisa y la asignación de una capacidad
para cada instalación.
CADENAS DE SUMINISTRO PARA PROVEEDORES
DE SERVICIOS.

La administración de la cadena de suministro es tan importante para los


proveedores de servicios como para las empresas manufactureras. Los
proveedores de servicios tienen que comprar el equipo, los suministros y los
servicios que necesitan para producir sus propios servicios.
AMBIENTE DE NEGOCIOS
Estrategia de negocio
conocer las necesidades del cliente, por lo que la cadena de suministro de la
empresa deberá estar orientada al mercado.

Objetivo de l compañía
• Mejorar servicio al cliente.
• Bajos costos de producción.
• Baja inversión en inventarios.
• Bajos costos de distribución.

UTILIDAD: ingresos-costo
REINGENIERIA Y LOGISTICA
REINGENIERIA
Es un método mediante el cual se rediseña fundamentalmente los procesos principales
del negocio, de principio a fin, empleando toda la tecnología y recursos
organizacionales disponibles orientados por las necesidades y especificaciones del
cliente.
• La reingeniería significa una revolución en la forma de administrar la empresas, su éxito se basa
en olvidar como se hacían las cosas, para diseñarlas de nuevo, se dice que la reingeniería es
voltear la pagina anterior e iniciar con una en blanco.

• se olvida de las tareas, divisiones, áreas, estructura y gente de la empresa por donde fluye el
proceso y lo observa completo, de principio a fin, desde que se reciben los primeros insumos
hasta una salida que, por principio básico, debe tener un valor para el cliente.
• La reingeniería no solo es automatizar procesos existentes, sino presentar nuevos procesos
que rompan con los actuales, logrando mejorar la forma de hacer las cosas.

• En la reingeniería se han tomado como referencia los siguientes aspectos

 Varios oficios se combinan en uno.


 Los trabajadores toman decisiones.
 Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural.
 Los procesos tienen múltiples versiones.
 El trabajo se realiza en el sitio razonable.
 Se reducen las verificaciones y los controles.
LOS ROLES EN LA REINGENIERÍA

• Para llevar a cabo la reingeniería de procesos se han identificado los siguientes


roles:

1. Líder.
2. Dueño o responsable del proceso.
3. Equipo de reingeniería.
4. Comité directivo.
5. "Zar" de reingeniería.
LOGISTICA
• tiene muchos significados, uno de ellos, es la encargada de la distribución eficiente de los
productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente.

• Busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de


productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado.

• Determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto
y el tiempo correcto.
• Las actividades claves son las siguientes:

 Servicio al cliente.
 Transporte.
 Gestión de Inventarios.
 Procesamiento de pedidos.

• En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la


reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están
obligadas a enfocarse a la logística.
• Otros factores que intervienen en la evolución de la logística son:

 Aumento en líneas de producción.

 La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.

 La cadena de distribución quiere mantener cada vez menos inventarios.

 Desarrollo de sistemas de información.

 Estrategias de JIT.
• Todo esto en conjunto traerá los siguientes beneficios:

 Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de


la globalización.

 Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.

 Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad,
confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.
 Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un
mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.

 La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo
recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.
• En logística, servicio al cliente implicará:

 Grado de certeza: No es tan necesario llegar rápido con el transporte, como llegar con
certeza, con el mínimo rango de variación.

 Grado de confiabilidad: Una cadena se conforma de diferentes eslabones. Eso es una


cadena logística. Si se agregan algunos que no están relacionados, se segmentan las
responsabilidades;

 Grado de flexibilidad: Implica que el prestador pueda adaptarse eficientemente a los picos
de demanda
• Aspectos cualitativos: Se trata aquí, no de la calidad del producto, sino del servicio, del cual
debe buscarse su homogeneidad en toda la cadena logística.

• La mejora continua: Día a día deben replantearse los parámetros que se manifiesten mal, de
acuerdo a los objetivos pensados, pero también aquellos que están bien.

• La distribución física y la gerencia de materiales son procesos que se integran en la logística,


debido a su directa interrelación.

• El JIT forma parte de las actividades logísticas, es una filosofía de administración que se
esfuerza en eliminar desperdicio por producir la parte correcta en el lugar correcto en el tiempo
correcto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• AMAT, J. El Control de Gestión: Una perspectiva de Dirección. Barcelona, España. Ediciones
Gestión 2000 S.A., 1992.

• ANDERSON, Hair y Bush. Administración de Ventas. 2da. Edición. México. Editorial Mc Graw
Hill. Interamericana de México S.A., 1995.

• BELTRÁN, J. Indicadores de Gestión. 2da. Edición. Bogotá, Colombia. Editorial 3R Editores,


1998.

• BIASCA, R. Reingeniería Recreando la Empresa para Lograr Competitividad. Buenos Aires,


Argentina. Editorial Machi, 1998.

• CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Indicadores. Caracas, Venezuela, 2001.

También podría gustarte