Capacitación - Política SIG, Alcance SIG y Procedimiento Control Documentario
Capacitación - Política SIG, Alcance SIG y Procedimiento Control Documentario
Capacitación - Política SIG, Alcance SIG y Procedimiento Control Documentario
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1.1. ANALÍSIS FODA DE LA EMPRESA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
- Más de 40 años de experiencia en la actividad.
- Alta rotación de personal incapacidad de retención de talento,
- Contar con una plana permanente de profesionales de larga políticas de RRHH inadecuadas.
experiencia tanto a nivel de planeamiento, área técnica, - Inadecuado formato de red de distribución
producción, control de calidad, seguridad y medio ambiente.
- Escasa orientación a la gestión de recursos.
- Pertenecer a un grupo empresarial sólido. - No se cuentan con procedimientos documentados de procesos.
- Solvencia económica de la Empresa. - Escaso poder de negociación con los proveedores de materia prima.
- Desarrollo inmobiliario del grupo. - No contar capacitaciones constantes y/o programadas al personal
- Infraestructura de los almacenes ubicados en lugares profesional que labora con nosotros de acuerdo a su especialidad.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Sistemas logísticos diseñados por el sector.
- Incremento de la legislación vigente de seguridad y medio - Sobrerregulación.
ambiente - Alta competencia en el rubro.
- Clientes exigen como requisito que el proveedor cuente ISO - Informalidad en el sector.
14001, ISO 9001, ISO 45001.
- Inseguridad ciudadana.
- Al tener una buena imagen como empresa, trayectoria y
- Desastres naturales
experiencia permite reconocimiento del producto/servicio en
el mercado.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1.2. ESTRATEGIAS MATRIZ DAFO
ESTRATEGIAS FO
- Incrementar los ingresos en el mercado a través de la ESTRATEGIAS DO
expansión de los servicios en el segmento de Hidrocarburos, - Fortalecer el talento del Recurso Humano a fin de hacerlos
así mismo tener mayor presencia en el desarrollo y competitivos en el uso de nuevas tecnologías para Disminuir los costos
crecimiento de la empresa y su imagen y realizar el buen manejo de los recursos.
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
- Expansión de almacenes para hacer frente a la competencia. - Realizar capacitaciones al personal con la finalidad de
Elaborar estudios de mercado con el fin de prever el mantenerlos actualizados ante cualquier normativa de
comportamiento del consumidora fin de viabilizar la expansión gestión en el estado pueda implementar.
de nuestros almacenes.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS
PARTES INTERESANTES
ESTRATEGIAS FO
- Incrementar los ingresos en el mercado a través de la ESTRATEGIAS DO
expansión de los servicios en el segmento de Hidrocarburos, - Fortalecer el talento del Recurso Humano a fin de hacerlos
así mismo tener mayor presencia en el desarrollo y competitivos en el uso de nuevas tecnologías para Disminuir los costos
crecimiento de la empresa y su imagen y realizar el buen manejo de los recursos.
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
- Expansión de almacenes para hacer frente a la competencia. - Realizar capacitaciones al personal con la finalidad de
Elaborar estudios de mercado con el fin de prever el mantenerlos actualizados ante cualquier normativa de
comportamiento del consumidora fin de viabilizar la expansión gestión en el estado pueda implementar.
de nuestros almacenes.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS
PARTES INTERESANTES
ESTRATEGIAS FO
- Incrementar los ingresos en el mercado a través de la ESTRATEGIAS DO
expansión de los servicios en el segmento de Hidrocarburos, - Fortalecer el talento del Recurso Humano a fin de hacerlos
así mismo tener mayor presencia en el desarrollo y competitivos en el uso de nuevas tecnologías para Disminuir los costos
crecimiento de la empresa y su imagen y realizar el buen manejo de los recursos.
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
- Expansión de almacenes para hacer frente a la competencia. - Realizar capacitaciones al personal con la finalidad de
Elaborar estudios de mercado con el fin de prever el mantenerlos actualizados ante cualquier normativa de
comportamiento del consumidora fin de viabilizar la expansión gestión en el estado pueda implementar.
de nuestros almacenes.
BENEFICIOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN
La confianza de los
Reducir el riesgo de Mejora en el clientes se ve
accidentes mediante desarrollo tecnológico incrementada, así como
la prevención y y la ejecución la imagen ante la
control. operativa sociedad y el mercado.
• Estructura definida
• No Aplica
• CALIBRI 11.
• La versión (00)
• La estructura de los formatos, planes, programas, cartillas debe ser definida por el área
usuaria, dado que ésta puede variar de acuerdo al tipo y características de cada
actividad a registrar, incluyendo en cualquiera de los casos, el título, el código, la versión
y fecha (excepto formatos libres como: Registro de asistencia).
• Modificación: propuesta revisión por el jefe SSOMA informar a los
involucrados.
• La aprobación es a través de correo electrónico, físico.
GRACIAS
SSOMA, trabajando contigo
por tu seguridad…