Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Parte I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME PARTE I

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

PRESENTADO POR:
LUISA FERNANDA FANDIÑO LÓPEZ ID 842056
THALA CAMILA RUIZ LOZANO ID 874242
YENIFER ALONSO ID 875573

DOCENTE:
LINA PAOLA HERNANDEZ CASTRO
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
NRC 45-327

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ZIPAQUIRA
ADM EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO
2023
CONSTRUASEO ANGELA LÓPEZ S.A.S
SECTOR ECONOMICO: CONSTRUCCIÓN
Código CIIU 4111 corresponde a la actividad económica de construcción de edificios
residenciales (Viviendas, casas unifamiliares, edificios multifamiliares).
Código CIIU 4112 Corresponde a la actividad económica de construcción de edificios no
residenciales (Comerciales, industriales y de servicio).

OFERTA COMERCIAL:
-Aseo general de obra civil, lavado de fachadas, lavado de punto fijos, lavado de
apartamentos internos, aseo grueso y fino.

DINAMICAS PRODUCTIVAS:
1. Licitación de los proyectos
2. Aprobación y contratación del personal
3. Procesos administrativos
4. Pago de nominas
5. Ejecución de actividades del personal operativo en obra
MATRIZ DOFA

MATRIZ DOFA FORTALEZA DEBILIDADES

Efectividad en los programas de Bajo nivel tecnológico


prevención. Poca planificación o gestión de la
Experiencia técnica Comunicación y producción y/o el servicio
control gerencial.
Personal calificado y con experiencia. Baja participación en el mercado
Compromiso de la Alta Dirección. Bajo nivel académico del
Asignación de recursos. talento humano
Fuerza del producto, calidad y
competitividad.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO

Mejoramiento continuo de los -Estrategias de mercadeo por medios Mejorar la imagen corporativa de
procesos. masivos de comunicación y redes manera que demuestre aspectos
Mejora de las estrategias de sociales para dar a conocer el relevantes en cuanto a la
comunicación. servicioprestado por la empresa. competenciaen el mercado (logo,
Aumento de la demanda del -Establecer canales de comunicación imagen, color corporativo).
servicio o producto. efectiva con el cliente para evitar
Generar controles de aforos para
La expansión de nuevos reprocesos en las actividades diarias,
dosificación de productos para las
mercados. tales como: comités semanales,
actividades críticas.
Disminución de accidentes de correosy reuniones presenciales para
trabajo y costos. actividades puntuales. Generar alianzas estratégicas con
Reconocimiento e imagen en el -Implementar estrategias de varias entidades para la formación
mercado. prevenciónque incentiven la continua a nuestros colaboradores.
participación de los trabajadores.

AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA


Falta de recursos físicos -Generar estrategias de planificación Adquisición de un stock de
Falta de reporte de información por parte detareas no rutinarias en conjunto computadores disponibles para
de otras áreas con el cliente. cadaproyecto.
Falta de capacidad tecnológica -Presentar al cliente el equipo de
Contar con personal calificado e
Inoportunidad en la entrega de trabajopara conocimiento del cliente
idóneo para cada una de las
información por parte de las en cuantoa la respuesta de
actividades, con elfin de dar
dependencias requerimientos.
respuesta oportuna a nuestro cliente.
-Solicitar a los proveedores de
Declaración en quiebra por parte de las
productoso servicios, capacitaciones
constructoras
específicas para las tareas críticas.
Pérdida de clientes
Proceso de planeación.
PLAN DE ACCIÓN
MISIÓN
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el sector de la construcción a
través de actividades de lavado interno y externo de apartamentos, contando con
personal idóneo para la prestación del servicio, garantizando su entrega en
excelentes condiciones de orden y limpieza.
-Garantizar que las actividades se desarrollen de manera segura y en condiciones
óptimas.
VISIÓN
CONSTRUASEO ANGELA LOPEZ SAS pretende en el 2026 ser una de las
compañías más confiables en el sector de la construcción realizando actividades de
orden y limpieza para la entrega a satisfacción de los clientes, contando con
personal continuamente capacitado y entrenado para la mejora del servicio.
- Garantizar el cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia de riesgos
laborales y contar con el personal idóneo para el desarrollo de las actividades.
VALORES
 Puntualidad: En CONSTRUASEO ANGELA LOPEZ SAS, garantizamos el
cumplimiento de los compromisos con nuestros clientes en los tiempos
acordados.
 Trabajo en equipo: Contar con un grupo de colaboradores que cuenten con la
fidelización de cada una de las actividades que desarrolla CONSTRUASEO
ANGELA LOPEZ SAS.
 Orientación al cliente: CONSTRUASEO ANGELA LOPEZ SAS enfocara sus
actividades para satisfacer las necesidades de nuestro cliente interno y externo.

 Honestidad: En CONSTRUASEO ANGELA LOPEZ SAS promovemos


comportamientos y expresiones sinceras y coherentes respetando los principios
de justicia y verdad.

- Dar cumplimiento a los valores empresariales en ambientes de trabajo seguros y


saludables, mitigando la ocurrencia de accidentes e incidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 (FINANCIERA) Asegurar los recursos financieros para el cumplimiento de


los compromisos tanto con sus clientes, trabajadores y proveedores de
CONSTRUASEO ANGELA LOPEZ SAS, optimizando los recursos y
personal asignados para el mismo para el año 2026.
 (CLIENTES) Brindar un servicio oportuno y de calidad por parte de
CONSTRUASEO ANGELA LOPEZ SAS, excediendo la satisfacción de
nuestro cliente para el año 2026.
 (PROCESOS INTERNOS) Trabajar en el mejoramiento continuo para el
crecimiento de CONSTRUASEO ANGELA LOPEZ SAS, desarrollando
estrategias para la eficacia y efectividad de nuestros procesos y capacitar
permanentemente al personal para el año 2026.
 (DESARROLLO Y APRENDIZAJE) Mantener y mejorar continuamente la
competencia de los colaboradores de CONSTRUASEO ANGELA LOPEZ
SAS en cuanto al desarrollo de sus actividades para el año 2026.
- Dar cumplimiento de los objetivos en coherencia del plan de trabajo de SST y
contando con espacios seguros y personal idóneo.
METAS.
 Expansión global
 Generar bastante empleo
 Crecer económica y profesionalmente
 Obtener altos estándares de calidad

 Identificar el mercado y la competencia: Analizar el mercado en el que se va a operar,


identificar a los competidores y conocer sus fortalezas y debilidades.
SERVICIOS DE LIMPIEZA:
 Mantenimiento, limpieza y lavado de fachada. Precio $20.000 m2
 Lavado y limpieza de apartamentos interiores. Precio, Unidad 450.000 m2
 Mantenimiento, lavado y limpieza de cubiertas y punto fijos. Precio $350.000 $250.000
 Lavado de adoquines y zonas comunes. Precio $7500 m2
 Remates y emboquillados de fachadas. Precio $3.500 m2
 Limpieza de ventanearía externa e interna. Precio $6.500 m2
Los precios y condiciones de pago varían de las cantidades y medidas
RECURSOS PARA LA OPERACIÓN
-Materiales.
 Ácido nítrico.
 ZIKA.
 Tinner.
 Barsol.
 Jabón, cloro
 Cuchillas.
 Tapete para lavado con ácido.
 Hidrolavadora.
 Aspiradora.
 Escobas, recogedores, traperos, esponjas, limpiones.
-Equipos de EPP Y EPCC
 Casco con barboquejo.
 Botas de seguridad.
 Botas de caucho con punta de acero.
 Gafas o monogafas.
 Careta con filtro 3M.
 Casco con visor.
 Impermeables y petos.
 Overol (Camisa, pantalón).
 Arnés.
 Eslinga con absorbedor.
 Casco de seguridad para trabajo en alturas.
 Guantes de caucho o nitrilo.
 Línea de vida (Vertical, horizontal).
 Freno.
 Sistema de ascenso y descenso.
PROCESO DE TRABAJO
DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
HORARIO 7:00am- 7:00am- 7:00am-4:30 7:00am- 7:00 am- 7:00 am-
4:30 pm 4:30 pm pm 4:30 pm 5:00pm 12:00pm
FRECUENCIA 100% 100% 100% 100% 100% 100%
CON LA QUE
SE REALIZAN
40% 40% 40% 40% 20% 20%
LAS
ACTIVIDADES

 Mantenimiento, limpieza y lavado de fachada.


 Lavado y limpieza de apartamentos interiores.
 Mantenimiento, lavado y limpieza de cubiertas y punto fijos.
 Lavado de adoquines y zonas comunes.
 Remates y emboquillados de fachadas.
 Limpieza de ventanearía externa e interna.
Iniciando torre, se realizan dos lavados y una Enzicada, el emboquillado se hace al
final. No muy frecuente
Esta actividad se realiza todos los días. Muy frecuente
Esta actividad se realiza al finalizar el aseo grueso y se hacen las dos al mismo tiempo.
No muy frecuente
Esta actividad se realiza después de la lavada de fachada y solo se hace una vez. No
muy frecuente.
CONTROLES DE CALIDAD
 Una garantía de calidad en limpieza
 Calidad en la gestión de la empresa
 Calidad en la gestión medioambiental
 Calidad y limpieza sostenible

 Para obtener un plan de acción también debemos definir los planes de


capacitación para el personal de la empresa, con el fin de mejorar su desempeño
y habilidades.
 Realizar marketing para promocionar la empresa y atraer más clientes
Constructoras/Contratistas).
 Expandir los servicios a más ciudades y realizar apertura de nuevas sucursales.
PRESUPUESTOS

 Las actividades (declaración en quiebra por partes de las constructoras y pérdida de


clientes) no lleva un costo que la subsane ya que eso se deriva de pérdida total para
la empresa y la única forma de subsanarlo sería un nuevo proyecto y contratantes
que el proyecto refiera ganancias que eliminen las pérdidas que ocasiono la
situación o acción.
REFERNCIAS

Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño
laboral

Revista Venezolana de Gerencia, vol. 23, núm. 83, pp. 740-760, 2018

Universidad del Zulia

Redator Rock Content


Dic 11, 18 | 10 min read

Pérez Porto, J., Merino, M. (30 de enero de 2009). Plan de acción

Qué es, objetivos, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización


el 1 de noviembre de 2021. Recuperado el 2 de junio de 2023 de
https://definicion.de/plan-de-accion/

También podría gustarte