Difusion Por Un Medio Poroso
Difusion Por Un Medio Poroso
Difusion Por Un Medio Poroso
INTEGRANTES :
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la concentración inicial y final en diferentes tiempos.
𝑑𝑥𝐴
𝐽𝐴𝑍 = −𝐶. 𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑍
Importante principalmente Los sólidos porosos de Se espera que los
en procesos de separación mayor importancia para los poros en la mayoría
de gases y en los procesos fines antes mencionados lo
de transformación, de cuyo constituyen la alúmina, la de los sólidos no
estudio se ocupa la sílice, el carbón activado, sean ni rectos ni de
catálisis. etc. diámetro constante
𝐷𝑒𝑓
𝐽𝐴 = − . 𝐶𝐴0 − 𝐶𝐴𝐿
𝐿
DIFUSIÓN DIFUSIÓN DIFUSIÓN
ORDINARIA KNUDSEN SUPERFICIAL
• Tiene lugar cuando las
moléculas que han sido
• Ocurre si los poros son • Ocurre si el camino libre absorbidas por un medio
muy grandes comparados medio de las partículas poroso son transportadas a
con el recorrido libre medio difundidas es mayor que el través de la superficie de los
de las partículas de la tamaño promedio del poro. porosos como resultado de
sustancia difundida. un gradiente bidimensional
1 1
10
n n
D AB 8,9304 10 T
1 1
0
0
Figura N°04: Difusión de una partícula en un medio poroso bidimensional
REACTIVOS
4g de NaOH
5 ml de HCl cc
Fenolftaleína
Agua destilada
PROCEDIMIENTO
1. Se procedió a cortar las esponjas en diferentes grosores y con una anchura de 7.2 cm correspondientes a
0.5, 1, 1.2, 2, 2.3, 3, 3.5, 4, 4.5 y 5 cm respectivamente, con la ayuda de un estilete.
2. Luego, se pegó cada esponja en el centro de cada cubeta de vidrio con silicona líquida, rodeando con
bastante silicona el área transversal de la esponja, para asegurar que no ocurra ninguna fuga de líquidos.
3. En cuanto a la preparación de reactivos, se disolvieron 4 g de NaOH, en una fiola de 500 ml, agregando
unas gotas de fenolftaleína y 5 ml de ácido clorhídrico en 500 ml de agua destilada.
4. En cada compartimento de la cubeta se utilizó 75 ml de solución NaOH y 75 ml de agua destilada.
5. Para proceder con el laboratorio, se vertieron a la misma vez las dos soluciones y se midió la
concentración de la cubeta donde se vertió el agua, es decir para verificar si ocurrió difusión (aunque
cualitativamente verificamos que si se produjo la difusión ya que cambió el color de la solución de agua),
en tiempos de 2 y 5 minutos.
6. Para medir la concentración de la solución de agua, se procedió a titular la solución con HCl 0.1206M,
hasta observar un cambio de color a transparente, agregando la solución de HCl a la bureta, en ese
instante se anotó el gasto en ml, para luego calcular todas las concentraciones.
DATOS OBTENIDOS
Concentración de la solución de HCl : 0.139 M
Concentración de la solución de NaOH : 0.2 M
1 2 0.5 10 1.2
2 5 1.0 10 1.7
3 8 1.2 10 2.0
4 11 1.5 10 2.4
5 14 1.9 10 2.8
6 17 2.2 10 3.1
7 20 3.0 10 3.9
8 23 3.5 10 4.4
9 26 4.0 10 4.9
10 29 5.0 10 5.4
CALCULO DE LA CONCENTRACIONES FINALES DE
HIDROXIDO DE SODIO
(C - C ( NaOH ) 0 ) z
C NaOH (NaOH ) L
+C (NaOH ) 0
L
Espesor de la Perfil
TIEMPO (min)
𝐶 0 𝐶 𝐿 esponja (cm) de concentracion
2 0.2 0.01668 0.5 0.1961
5 0.2 0.02363 1 0.1926
8 0.2 0.0278 1.2 0.1913
11 0.2 0.03336 1.5 0.1895
14 0.2 0.03892 1.9 0.1871
17 0.2 0.04309 2.2 0.1855
20 0.2 0.05421 3 0.1816
23 0.2 0.06116 3.5 0.1796
26 0.2 0.06811 4 0.1778
29 0.2 0.07506 5 0.1738
CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE FLUJO MOLAR
Para el cálculo de la densidad de flujo molar se utiliza la concentración final del hidróxido
de sodio
𝑁 =𝐶 ×𝑣
L
VNaOH
Donde:
𝜃 = 𝑡 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝐿 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
CALCULO DEL FLUJO DIFUSIVO INSTANTANEO
El modelo matemático para un sistema en estado estacionario es
N° a b Area
WA AS .N NaOH 1 0.005 0.06 0.0003 0.000695 2.085E-07
2 0.01 0.06 0.0006 0.000787667 4.726E-07
3 0.012 0.06 0.00072 0.000695 5.004E-07
4 0.015 0.06 0.0009 0.000758182 6.82364E-07
5 0.019 0.06 0.00114 0.000880333 1.00358E-06
6 0.022 0.06 0.00132 0.000929392 1.2268E-06
7 0.03 0.06 0.0018 0.00135525 2.43945E-06
8 0.035 0.06 0.0021 0.001551159 3.25743E-06
9 0.04 0.06 0.0024 0.00174641 4.19138E-06
10 0.05 0.06 0.003 0.002156897 6.47069E-06
DETERMINANDO DE LA DIFUSIVIDAD EFECTIVA
1 1
10
n n
D AB 8,9304 10 T
1 1
0
0
- Para el hidróxido de sodio
n 1
NaOH ac Naac OH ac
n 1
Para el catión: 1 1
43.5cm / mol
0
2
DAB 8,9304 10 293
10 1 1
1 1
Para el anión: 43.5 172
5
DAB 1.8169 10 cm / s
2
172cm / mol
0
2
0.1950
CONCENTRACION
C(Ac.acet)o Def. 0.1900
H2O 0.1850
KOH C(Ac.acet) L
(WKOH)x (WKOH)x +Δx 0.1800
Z=0 Z= L
0.1750
0.1700
0 1 2 3 4 5 6
ESPEZOR
COMPORTAMIENTO DE LOS DE MAS PARAMETROS
5
6.00E-08 y = 0.4988x - 0.4133
R² = 0.9727
4
5.00E-08
Difusividad Efectiva
Series1
4.00E-08 3
Series2
Na
Linear (Series1)
3.00E-08 2
Linear (Series2)
1.00E-08
y = 5E-08x - 2E-07
0
R² = 0.1646
0 5 10 15
0.00E+00
0.00E+00 5.00E-04 1.00E-03 1.50E-03 2.00E-03 2.50E-03
-1
Concentraciones para los diferente espesores espesore
Se observa que las concentraciones calculadas cada tiempo
disminuye a medida que aumenta el espesor del medio poroso.
El perfil de concentración a medida que aumenta el tiempo se
aproxima a una línea recta porque tendera al estado estacionario.
El calculo de la difusividad se realizo tomando en cuenta que el
HIDROXIDO DE SODIO se ioniza en la solución.
El flujo molar para cada espesor disminuye a medida que pasa el
tiempo ya que los iones de HIDROXIDO DE SODIO se están
difundiendo totalmente en el posterior del lado poroso.
Figura N°1. Cubetas de vidrio con esponjas
Fuente: propia
Figura N°2. Solución NaOH+fenolftaleína Figura N°3. Adición de ambas soluciones a la cubeta N°1
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Figura N°5. Titulación con HCl
Figura N°4. Cubeta N° 1, solución NaOH (izquierda)+solución agua (derecha
Fuente: Propia