Este resumen describe la diferencia entre errores aleatorios y sistemáticos en un experimento de valoración ácido-base realizado por 4 estudiantes. Los estudiantes A y D mostraron resultados precisos pero el estudiante A presentó un sesgo mientras que el estudiante D no. Los estudiantes B y C mostraron resultados imprecisos, siendo el estudiante C el único con sesgo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas2 páginas
Este resumen describe la diferencia entre errores aleatorios y sistemáticos en un experimento de valoración ácido-base realizado por 4 estudiantes. Los estudiantes A y D mostraron resultados precisos pero el estudiante A presentó un sesgo mientras que el estudiante D no. Los estudiantes B y C mostraron resultados imprecisos, siendo el estudiante C el único con sesgo.
Este resumen describe la diferencia entre errores aleatorios y sistemáticos en un experimento de valoración ácido-base realizado por 4 estudiantes. Los estudiantes A y D mostraron resultados precisos pero el estudiante A presentó un sesgo mientras que el estudiante D no. Los estudiantes B y C mostraron resultados imprecisos, siendo el estudiante C el único con sesgo.
Este resumen describe la diferencia entre errores aleatorios y sistemáticos en un experimento de valoración ácido-base realizado por 4 estudiantes. Los estudiantes A y D mostraron resultados precisos pero el estudiante A presentó un sesgo mientras que el estudiante D no. Los estudiantes B y C mostraron resultados imprecisos, siendo el estudiante C el único con sesgo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA CÁTEDRA: GESTIÓN EMPRESARIAL (066D) GRUPO: QUÍMICOS ASOCIADOS SEMESTRE: VI-A. FECHA:25/05/2020 TAREA N:1
ERRORES ALEATORIOS Y SISTEMATICOS
INSTRUCCIONES: Lee detenidamente las siguientes preguntas y resuelve en forma ordenada. 1.- La precisión describe errores aleatorios, el sesgo describe errores sistemáticos, y la exactitud, es decir, la proximidad al verdadero valor de una medida individual o un valor promedio, incorpora ambos tipos de error. En el siguiente problema diferencie cuidadosamente entre los errores aleatorios y los sistemáticos. Cuatro estudiantes (A-D) realizan cada uno un mismo análisis en el que exactamente 10,0 mL de hidróxido sódico exactamente 0,1M es valorado con ácido clorhídrico exactamente 0,1M. Cada estudiante repite la valoración cinco veces y obtiene los resultados mostrados en la Tabla 1. SOLUCIONARIO: a) Completar el comentario de la Tabla 1
Tabla 1.- Errores aleatorios y sistemáticos
Estudiante Resultados (mL) Comentario E. aleatorio E. sistemático A 10,08 10,11 10,09 10,10 10,12 preciso sesgado B 9,88 10,14 10,029,8010,21 impreciso insesgado C 10,199,799,69 10,059,78 impreciso sesgado D 10,049,98 10,029,9710,04 preciso insesgado
b) Represente gráficamente el Sesgo y precisión en un Diagrama de puntos los datos de la Tabla 1.