Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FALACIAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Objetivos:

Conocer qué es una falacia y su clasificación.

Identificar los tipos de falacias que se presentan en


diversos hechos y/o enunciados.
Del vocablo latín fallacia (falax, acis) significa
mentira o engaño.
Cuando es intencionado el engaño se le
llama: SOFISMA

Cuando no es intencionado: FALACIA

LAS FALACIAS PUEDEN SER:


VERBALES, FORMALES E INFORMALES
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
FORMALES

FALACIAS

INFORMALES
FALACIA FORMAL
No se dan condiciones para realizar el razonamiento.
Ejemplo de MODUS TOLLENDO TOLLENS:
1.- Si llueve, entonces el pasto está mojado. (Antec. Suficiente )
No llueve ( Consecuente, condición necesaria pero no suficiente)
Por lo tanto,
El pasto no está mojado FALACIAS FORMALES:

2.- Si hago mucho deporte, entonces estoy cansado. Son aquellas que tienen
No estoy cansado errores en su forma, es
Por lo tanto, decir, que violan alguna
No hago mucho deporte de las estructuras
deductivamente válidas.
En este sentido,
cualquier argumento
inválido sería una falacia
formal.
FALACIAS INFORMALES
Son aquellas que tienen errores en su contenido, es decir, en la
información que se ofrece en las premisas para derivar de ellas la
conclusión.
sus pruebas son falsas e imaginarias, se dividen en:
FALACIAS ATINGENCIA y FALACIAS DE AMBIGÜEDAD

 LAS FALACIAS ATINGENCIA.- Sus premisas carecen de


conexión lógica con respecto a sus conclusiones, por lo
que son incapaces de sustentar la verdad de la
conclusión.

 LAS FALACIAS DE AMBIGÜEDAD.- Son el resultado de


un lenguaje equívoco.
FALACIAS DE ATINGENCIA O ATINENCIA :
1.- ARGUMENTO AD BACULUM (APELACIÓN A LA FUERZA)
Se convence de manera no racional a una persona de una
supuesta verdad; con mensajes directos o indirectos, como:
amenazas, chantajes, étc. Ejemplos:
Todos los que no realizan su tarea de lógica no tienen derecho a su
formativa.
Si no fumas, dejas de ser mi amigo.
“Pague sus impuestos, no pague consecuencias.”
2.- Falacia de argumentum ad hominem.( argumento del
hombre, o a la persona) Se nombran rasgos negativos de
quien defiende una posición contraria. ”Se ataca” Ejemplo:
Seguramente “menganita” es homofóbica y por eso no quiere ir a
ver el concierto de Ricky Martín.
FALACIAS DE ATINGENCIA :
3.- El argumento ad ignorantiam o “argumento por la
ignorancia”. Es cuando se sostiene que algo es verdadero
porque no se ha demostrado lo contrario.
Ejemplos:
Cuando se dice que existen los fantasmas o fenómenos
telepáticos ya que nadie ha probado que no exista.
Al igual que la reencarnación, la existencia de Dios…

4.- El argumento ad misericordiam o “llamado a al piedad”.


Se recurre a la piedad con tal de que se acepte una conclusión.
Ejemplo: pág. 176 del libro.
FALACIAS DE ATINGENCIA :
5.- Falacia de argumentum ad populum ( argumento del
pueblo). Se pretende persuadir al pueblo o a las
multitudes mediante el manejo de emociones, de
deseos y pasiones. Por ejemplo:
…Si me aceptan como su líder estudiantil, haremos más
convivencias y habrán más días inhábiles…

6.- El argumento ad verecundiam o “apelación a la


autoridad”.
Se persuade a un grupo o gente de que una conclusión es
válida solo por el hecho de que un selecto (reconocido,
respetados, o porque gozan de algún prestigio) lo
acepta.
FALACIAS DE ATINGENCIA :
7.- Falacia petición de principio o argumento
circular. Toma como premisa la misma proposición que
se pretende probar. Ejemplo:
La libertad de expresión en nuestro país, nos
permite participar en cualquier foro o prensa.

Juan llegó tarde a la clase debido a que salió con retraso


de su casa.
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD
Son razonamientos que contienen palabras o frases cuyo
significado cambia o varía de manera más o menos sutil
en el curso del razonamiento. Se presentan tres
modalidades:

1.- El equívoco 2.- La anfibología 3.- La de división


1.- EQUÍVOCO.- Tiene diversos significados las
palabras que se utilizan dentro del mismo
razonamiento.
Ejemplo:
El fin de una cosa es la perfección; (fin = objetivo)
la muerte es el fin de la vida, por lo tanto, (fin= último
acontecimiento)
la muerte es la perfección de la vida.

El banco está pintado de blanco y de azul, HSBC tiene color, por lo


tanto, los HSBC tienen el color blanco y azul.
2.- ANFIBOLOGÍA.- Ambigüedad sintáctica, las
oraciones tienen significados diferentes.
Ejemplo:
 Todos tienen una madre. ( Una madre es para todos y que
cada quien tiene una madre.)
Luego, una mujer es madre de todos. (Conclusión falaz)

 Pedro me repetía que él no tomaba alcohol continuamente.


Luego, Pedro decía que no tomaba con frecuencia alcohol.
 Vinieron las 90 familias de algunos de los invitados.
Luego, un invitado trajo a 90 familias.
3.- DE LA DIVISIÓN, tiene dos variantes :
La primera, argumenta falazmente que lo que es
cierto de un todo, debe serlo para cada una de sus
partes. Ejemplo:
Todo el grupo de la 1º. 13ª. Es muy participativo, por lo
tanto, Adriana (quien es de la 1º.13) es muy
participativa.
La segunda reduce las propiedades de una colección de
elementos a las propiedades de los elementos mismos.
Ejemplo:
Los bachilleres estudian asignaturas optativas de
Algebra, Cálculo, Anatomía, Psicología, Maya… luego, sí
es verdad que Juanito de 3º. Estudia todas esas
asignaturas.
El Rector de la UNAM dice que esta universidad ocupa el
segundo lugar en el Ranking de Universidades en
Latinoamérica, pero ¿qué puede decir él, si él es quien
dirige la UNAM?

Las personas que trabajan en los programas de televisión


son famosas. Mi papá es director de cámara,
seguramente es famoso.
PARADOJA
Su forma es la de una proposición o de una
interrogación, parecen implicar una
contradicción y en realidad carecen de
sentido.

Contradicción insalvable a lo que se llega en


ciertas inferencias que revelan la
inconsistencia de un sistema de argumentos.
Ejemplo:
Gracias a Dios soy ateo.

¿ Intentas darme calor con tu


mirada fría ?

Bendito maleante que me quitó mi


bolso.

También podría gustarte