Finanzas 1 - Semana 7 - Sistema Financiero
Finanzas 1 - Semana 7 - Sistema Financiero
Finanzas 1 - Semana 7 - Sistema Financiero
Unidad II
¿Qué es el Sistema Financiero
Nacional?
Es el conjunto de instituci
ones, instrumentos y merc
ados donde se va ha can
alizar
el Ahorro hacia la inversió
n .
La función principal del
sistema financiero
nacional es la de
servir como
intermediario en la captaci
ón de
excedentes (ahorros) y
orientarlos a quienes los
demanden (inversionistas)
El Sistema Financiero
Peruano
El sistema financiero
peruano, está
regulado por la Ley
General del Sistema
Financiero y del
Sistema de Seguros y
Orgánica de la
Superintendencia de
Banca y Seguros, Ley
No 26702.
Instituciones Reguladoras del
Sistema Financiero Peruano
Banco Central de Reserva del Perú (BCR) Encargado de regular la
moneda y el crédito del sistema financiero.
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP La
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), según dispone la
Constitución Política del Perú y las últimas normas legales, tiene
a su cargo el control de las empresas bancarias, de seguros,
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de todas
aquellas otras que reciban depósitos del público o que realicen
operaciones conexas o similares.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
(CONASEV) Es una institución pública del sector economía y
finanzas cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar
por el adecuado manejo de las empresas y normar la
contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho
público y goza de autonomía funcional, administrativa y
económica
Perú: Profundización financiera
La profundización financiera en el Perú es
una de las más bajas de la región.
El ratio de ahorro financiero con relación al
PBI (valor de las obligaciones de las
entidades del sistema financiero con el
sector privado, incluidos la captación de los
fondos institucionales) es igual a 26 por
ciento.
Este ratio, en el caso de las instituciones
financieras no bancarias representa apenas el
9,7 por ciento.
Perú: Profundización financiera
Perú: Empresas del sistema
financiero
Captan Capital mínimo
Entidad Actividades Depósitos Millones de Dólares
Empresas bancarias 7 851 10 010 10 888 10 378 10 370 10 531 10 100 9 898 3,4%
Fondos de pensiones 583 949 1 510 1 713 2 377 2 719 3 590 4 145 33,2%
Fondos mutuos 5 140 586 363 448 418 1 070 1 352 124,2%
Seguros 18 25 38 53 114 137 150 171 39,4%
Financieras 185 70 97 91 17 35 46 18 -28,7%
Cajas municipales 32 43 57 66 96 141 211 267 36,7%
Cajas rurales 5 10 19 21 24 35 46 62 44,8%
Cooperativas 145 164 190 191 188 189 214 223 6,5%
Edpymes 20 32 -.- -.- -.- 2 8 9 -10,2%
TOTAL 8 844 11 443 13 385 12 876 13 634 14 207 15 435 16 146 9,2%
1/ A octubre
Empresas bancarias 8 111 10 787 13 619 14 213 13 708 13 191 12 862 12 437 6,5%
Fondos de pensiones 132 441 741 791 1 033 1 151 1 250 1 503 42,7%
Fondos mutuos 4 57 216 129 170 159 303 310 91,6%
Seguros 266 378 382 457 479 541 470 532 10,6%
Financieras 248 126 215 321 173 197 250 255 0,4%
Empresas de leasing 200 511 757 937 906 827 653 589 17,2%
COFIDE 25 21 18 47 69 164 147 172 32,5%
Cajas municipales 54 72 85 97 125 174 249 310 29,2%
Cajas rurales 20 42 58 60 55 63 70 75 21,0%
Cooperativas 105 137 161 161 165 173 180 184 8,6%
Edpymes 92 125 -.- -.- -.- 32 52 60 -6,0%
TOTAL 9 232 12 676 16 234 17 166 16 812 16 508 16 338 16 256 8,6%
1/ A octubre
Las AFP han crecido a una tasa anual promedio de 43% en los
últimos 7 años
Perú: Inversionistas institucionales
no bancarios
Fondos de pensiones:
Existen actualmente 4 fondos de pensiones
manejados por igual número de empresas
administradoras (AFPS)
Estos fondos manejan activos del orden de 7,4% del
PBI
Su portafolio de inversiones está concentrado en
instrumentos del mercado doméstico, especialmente
depósitos a plazo, acciones líquidas (“blue chips”) y
valores de renta fija de menor riesgo
El número de personas afiliadas es de 2 millones 900
mil, que es aproximadamente el 27% de la población
económicamente activa (PEA)
Los fondos han venido creciendo a una tasa anual
promedio de 43% en los últimos 6 años
Perú: Fondos mutuos