Industria Cultural
Industria Cultural
Industria Cultural
Integrantes:
Roy Aguirre
Tatiana Andrade
Lenin Intriago
Lourdes Guaña
Industria cultural
• Surge en Alemania en la escuela de Frankfurt
de la pluma de 2 filósofos
• Theodor Adorno y Max Horkheimer
• Relación entre:
La economía capitalista
Producción cultural
Industria cultural
• Estaban preocupados porque la cultura que
ellos asumían como las Bellas artes se le
aplicaban técnicas de reproducción.
• Mas apropiadas para construir un auto que
para transmitir ideas o promover
transformaciones sociales
Industria cultural
• Para Theodor Adorno y Max Horkheimer la
industria cultural, era el malo del cuento ya
que se unían 2 termino que para ellos no
resultaban compatibles,
• Industria
• Y cultura
La industria
• Por un lado esta la industria:
La producción serializada y estandarizada de
productos,
Es el mismo proceso que hace que cuando
compramos un paquete de arroz de una marca,
y tipo determinado de supermercado ese
paquete sea idéntico al de a lado
producción
SUPERMERCADO
La cultura
• Las actividades creativas que generan los
individuos y grupos para expresar y
representar sus ideas valores y creencias
La industria y la cultura
• Pero con el tiempo y la aparición de los
medios masivos de comunicación, esta
realidad se modificó radicalmente, los
productos de la cultura también pasaron a ser
bienes industriales que es hoy cultura tanto
una pintura como la Mona Lisa como el ultimo
post de un bloq sobre viajes turísticos.
Industria cultural
• Industrialización
• Producción masiva de objetos culturales
– (mercancía)
ARTE= Racionalidad
Instrumental
Teoria crítica
• Como término general, “teoría crítica” designa
aquellas teorías que son críticas del capitalismo y
de la dominación.
En primer lugar, hay definiciones de teoría crítica que siguen siendo vagas y
generales por ejemplos:
• David Macey : Ofrece una definición circular, puesto que define “crítico” por ser
crítico, sin aportar mayor cualificación de lo que signifique ser crítico. Por teoría
crítica entiende “un amplio espectro de teorías que adoptan un punto de vista
crítico de la sociedad y de las ciencias humanas, o que pretenden explicar la
emergencia de sus objetos de conocimiento.
Por ejemplo.
Fred Rush:
Entiende la teoría crítica como el análisis de la
dominación e inequidad para favorecer el cambio
social: ”se trata de una explicación de las fuerzas
sociales de dominación que entiende su actividad
teórica conectada con el objeto de su estudio.
David Held :