Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Junio 2019 - OTPV - BPPAGAIBAMBA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

“COMPETENCIAS DEL SERNANP EN EL

PROCESO DE EMISIÓN DE OPINIÓN


TÉCNICA A PROYECTOS DE INVERSIÓN EN
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS
DE AMORTIGUAMIENTO

Junio 2019
ORGANIGRAMA DEL SERNANP
UNIDAD OPERATIVA FUNCIONAL
DE GESTIÓN AMBIENTAL -
UOFGA
EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Y
COMPATIBILIDAD DE PROYECTOS Y PROPUESTAS DE
ACTIVIDADES AL INTERIOR DE LAS ANP DEL SINANPE, ZA Y ACR

En el marco del Decreto Supremo N°003-2011-MINAM, se


efectúa el proceso de evaluación de los documentos
siguientes:

OT OT
OT Términos de Instrumento
Compatibilidad Referencia de Gestión
(Vinculante) (No Ambiental
Vinculante) (Vinculante)

UOF UOF UOF


Gestión
UOF Gestión
Manejo de Gestión
recursos de turismo participativa ambiental
DS N° 003-2011-MINAM: Aprueban modificación del artículo 116° del
Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas – 16/02/2011
Artículo 1°.- Modificación del artículo 116° del Reglamento de la Ley de
Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo Núm. 038-2001-
AG.

Modificar el artículo 116º del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales


Protegidas, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 116º.- Emisión de Compatibilidad y de Opinión Técnica Previa


Favorable

El presente artículo regula la emisión de la Compatibilidad y de la Opinión


Técnica Previa Favorable por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado – SERNANP, solicitada por la entidad de nivel
nacional, regional o local que resulte competente, de forma previa al
otorgamiento de derechos orientados al aprovechamiento de recursos naturales
y/o a la habilitación de infraestructura en las Áreas Naturales Protegidas de
administración nacional y/o en sus Zonas de Amortiguamiento, y en las
Áreas de Conservación Regional.
OPINION TECNICA
PREVIA VINCULANTE
¿En qué ámbito el SERNANP emite la OTPV?

AREA NATURAL
PROTEGIDA A NIVEL ÁREA DE CONSERVACIÓN
NACIONAL REGIONAL

ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

30 días 15 días 15 días 30 días

TERMINOS
AUTORIZACION DE INSTRUMENTO DE
COMPATIBILIDAD DE
INGRESO GESTION AMBIENTAL
REFERENCIA

PROCEDIMIENTO 18 días + 07 días


15 días TUPA N° 09
5 días
OPINION TECNICA DE COMPATIBILIDAD
¿QUÉ ES LA COMPATIBILIDAD?

La emisión de Compatibilidad es aquella OTPV que consiste en una


evaluación a través de la cual se analiza la posibilidad de concurrencia de una
propuesta de actividad, con respecto a la conservación del ANP, ZA ó ACR.

El artículo 116°del Decreto


Supremo N° 003-2011-MINAM,
establece que la entidad de nivel
nacional, regional o local que
resulte competente, de forma
previa al otorgamiento de
derechos orientados al
aprovechamiento de recursos PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

naturales y/o a la habilitación de


ZA
infraestructura en las, ANP, ZA ó
ACR deberá solicitar al
SERNANP la correspondiente ANP
compatibilidad.
¿Quién debe solicitar el análisis de compatibilidad?

La entidad que debe solicitar al SERNANP el análisis de


compatibilidad es aquella que otorga el derecho de
aprovechamiento de recursos naturales o que autoriza la
habilitación de infraestructura.

Administrado
Compatibilidad

Opinión Técnica

Solicitud de compatibilidad
¿QUE DOCUMENTOS SE PRESENTAN EN LA SOLICITUD DE
EMISIÓN DE COMPATIBILIDAD? – RP N°57-2014-SERNANP

 Presentación de la información impresa y digital (por la autoridad competente)


 Denominación de la actividad y/o infraestructura a implementar.
 Descripción de la actividad.
 El área de compatibilidad
 Representar el área de compatibilidad en un mapa o plano, mediante el trazo de
una figura georeferenciada (polígono, línea y/o punto) en formato SIG (shape file)
y/o AutoCAD.
 A través de coordenadas (UTM), consignando zona UTM y el Datum WGS 84, en
formato Word y/o Excel.
 Área: expresado en metros cuadrados (m2) y/o hectáreas (ha), y/o
*Autoridades competentes
Gobiernos Locales: Municipalidades
Caminos Vecinales
provinciales o distritales
Vías departamentales o
regionales Gobiernos Regionales
Gobierno Nacional a traves del
Vías Nacionales Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
Electrificación rural Dirección General de Electrificación
Canales de regadío ANA - AAA- ALA
Agua potable y Municipalidades distritales,
saneamiento provinciales, Gobiernos Regionales
Petitorios mineros INGEMMET
EJEMPLOS

La entidad que solicita la


Opinión de Compatibilidad es
una compañía minera, sin
embargo la entidad competente
de solicitar es el INGEMMET.
EJEMPLOS

El mismo proyecto esta siendo mencionado con diferentes nombres.


FASE CONSTRUCTIVA

+
OPERACIÓN
+
ABANDONO
AREA DE COMPATIBILIDAD

• Almacén
• Polvorín
• Campamento
• DME
• Cantera
• Ruta
ZA
H

• Helipuerto

ANP

ALMACEN
CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

H
CANTERA
PROCEDIMIENTO
PARA LA EMISION
DE
COMPATIBILIDAD

(plazo: 30 días
hábiles)
¿COMO SE EVALUA LA COMPATIBILIDAD?

• Lineamientos y acciones
para una adecuada
gestión de un ANP
CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA OTPV

Deberá evaluarse si la categoría asignada al ANP permite o no el desarrollo de la


propuesta de actividad.

I. Categoría del Área Natural Protegida

Áreas de uso indirecto: Son áreas de uso indirecto los


Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los
Santuarios Históricos.

Áreas de uso directo: Son áreas de uso directo las


Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios
de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de
Protección, Cotos de Caza y Áreas de Conservación
Regionales

Cada categoría tiene un determinada finalidad, ciertas


características y usos permitidos, según la ANP sea de uso directo o
indirecto.
CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA OTPV

II. Zonificación de acuerdo al Plan Maestro


Es el ordenamiento espacial donde se establece los usos y niveles de uso permitidos,
las restricciones de acceso y niveles de cambios en las diferentes zonas en que se
divide el área, así como las reglas aplicables a las diferentes actividades de
conservación y manejo de recursos naturales. La zonificación responde a las
condiciones ambientales, sociales, económicas y culturales del ámbito de cada ANP.

Zonificación del Bosque de


Protección Pagaibamba

- De recuperación
- Silvestre
- De aprovechamiento directo
CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA OTPV

III. Plan Maestro del ANP

El plan maestro constituye el documento de


planificación de más alto nivel con que cuenta
un ANP, que orienta, entre otros, el desarrollo
de las actividades al interior del ANP. Es
elaborado mediante procesos participativos,
revisado cada 5 años.

Es por ello que se efectúa la revisión de las


actividades que podrían ser desarrolladas
y que sean concordantes con lo planteado
en el Plan Maestro, si así fuera entonces
podría ser considerada la propuesta de
actividad o infraestructura, como
compatible y en el caso opuesto sería no
compatible.
*Agricultura, ganadería, actividades forestales.
CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA OTPV

IV. Objetivos de creación del ANP

Deberá evaluarse si el desarrollo de la propuesta de actividad no perjudica los


objetivos de creación o establecimiento del ANP o del ACR (los cuales se
encuentran consignados en su respectiva norma de establecimiento).

Garantizar el normal abastecimiento de agua para el


beneficio de las poblaciones locales, principalmente para
uso agrícola y consumo humano de los distritos de
Querocoto, Llama y Huambos.

• Proteger y conservar los bosques naturales y la fauna silvestre que se


encuentra en la vertiente oriental de los cerros Negro, Los Cuyes y
Cucharilla, sirviendo fundamentalmente para conservar suelos y agua.
• Proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y
climático de la zona, para evitar el sedimento de los ríos.
¿CUÁNDO NO CABE LA EMISIÓN DE
COMPATIBILIDAD?

Cuando existe un derecho preexistente para el desarrollo de la actividad


antes del establecimiento del ANP

La actividad principal ya cuente con pronunciamiento


de compatibilidad por parte del SERNANP

La actividad complementaria se desarrollo dentro del


mismo ámbito geográfico en que se desarrolla la actividad principal.
TÉRMINOS DE
REFERENCIA
Los TDR se presentan a la Autoridad Competente del sector al
que pertenece el proyecto, el mismo que solicitara al SERNANP
la opinión técnica correspondiente.
(plazo: 15 días hábiles)

AUTORIDAD
COMPETENTE
ADMINISTRADO ANP/ZA ACR
DGAAE - MINEM /DREM DGAAM - MINEM / DREM

DGE - MINEM DREM

JANP GORE
DGAAE - MINEM DGASA - MTC

DGAAA - MINAGRI PRODUCE

DINATUR - MINCETUR DICAPI - MINDEF

MVCS DIGESA - MINSA


En caso que los proyectos o actividades se localicen al interior de
un ANP o en su correspondiente ZA; así como, en las ACR, la
Autoridad Competente debe solicitar opinión técnica sobre los
Términos de Referencia al SERNANP

ANTES ACTUALMENTE
Solicitud de opinión Solicitud de opinión

AUTORIDAD Observaciones AUTORIDAD APORTES


COMPETENTE COMPETENTE

1er Levantamiento Observ.


Opinión al 1er Levantamiento Observ. APORTES DEBERAN SER CONSIDERADOS EN LA
ELABORACION DEL INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
2do Levantamiento Observ. PARA PODER COMPRENDER MEJOR AL PROYECTO
Opinión al 2do Levantamiento Observ. REFERIDOS AL CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO SE
3er Levantamiento Observ.
Opinión al 3er Levantamiento Observ. DESARROLLARAN LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN LAS
DISTINTAS FASES DEL PROYECTO

OPTIMIZAR TIEMPO EN LA FUTURA EVALUACIÓN DEL IGA


MENOR CANTIDAD DE OBSERVACIONES
Autorización para realizar
evaluación de recursos
naturales y medio ambiente en
Áreas Naturales Protegidas del
SINANPE por el periodo de
hasta un (1) año
AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EVALUACIÓN DE
RRNN Y MEDIO AMBIENTE EN ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS DEL SINANPE POR EL PERIODO DE
HASTA UN (1) AÑO

• Es un procedimiento que está enmarcado en el


texto único de procedimientos administrativos
(TUPA) del SERNANP, específicamente en el
Procedimiento número 09.

• Tiene como finalidad autorizar el ingreso a las


Áreas Naturales Protegidas del SINANPE para
realizar evaluaciones de recursos naturales y
medio ambiente enmarcados en un IGA.
¿CUALES SON LOS REQUISITOS A SOLICITAR PARA LA
EVALUACIÓN DE RRNN Y MEDIO AMBIENTE EN ANP?

1. Solicitud dirigida al Jefe del Área Natural Protegida.


2. En el caso que el solicitante sea Persona(s)
Jurídica(s) deberá adjuntar certificado de
vigencia de poder del (los) representante(s) legal
(es) expedida con una antigüedad no mayor a tres
meses (un ejemplar) .
3. Las consultoras que elaboren el documento
ambiental deberán estar inscritas en el respectivo
registro de entidades .
4. Pago por derecho de trámite.
5. Plan de trabajo de la evaluación de recursos y
medio ambiente.
6. Copia de la autorización emitida por la autoridad
competente en el caso que la autorización implique
el ingreso a reservas territoriales, grupos de
contacto inicial o grupos en aislamiento voluntario.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DE
RRNN Y MEDIO AMBIENTE EN ANP?

Plazo: 15 días hábiles


PLAN DE TRABAJO

1. ÁREA DE ESTUDIO
2. ANTECEDENTES
3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
4. RELACIÓN DEL PERSONAL QUE REALIZARÁ EL
ESTUDIO
5. MATERIALES Y EQUIPOS
6. MÉTODOS Y TÉCNICAS
6.1 VEGETACIÓN
6.2 AVES
6.3 MAMÍFEROS
6.4 ANFIBIOS Y REPTILES
6.5 ENTOMOLOGÍA
6.6 HIDROBIOLOGÍA
7. LISTADO DE ESPECIES POTENCIALES A COLECTAR
8. CRONOGRAMA
¿Quién emite la autorización respecto de
solicitudes para colecta con o sin extracción de
muestras de especímenes hidrobiológicos, en ANP y
fuera de ANP?

• Las autorizaciones para efectuar investigación


pesquera con o sin extracción de muestras de
especímenes hidrobiológicos sin valor comerciales
a nivel nacional, están a cargo de PRODUCE.
OPINIÓN TÉCNICA PREVIA
FAVORABLE A LOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
CATEGORIZACION DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
(OTPF)
Artículo 11° del Decreto Supremo N°019-2009-MINAM Reglamento de la
Ley del Sistema Nacional de evaluación de Impacto Ambiental

CATEGORIA I DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


No origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.
CATEGORIA II
Impactos ambientales moderados, cuyos efectos negativos pueden
ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas
fácilmente aplicables.
CATEGORIA III ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO (EIA-d)
Impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o
cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus
impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente.
EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA - EAE
Políticas, planes y programas públicos
*Autoridades competentes

Carreteras Dirección general de asuntos socioambientales del MTC


DIA : GOREs
Electrificación rural EIAsd/EIAd: Dirección General de asuntos ambinetales de
Electricidad (DGAAE)

DIA : GOREs (DIREPRO)


Actividad acuícola EIAsd/EIAd: Dirección General de asuntos ambinetales
pesqueros y acuícolas (DGAAMPA)
Agua potable y Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de
saneamiento rural Vivienda, construcción y Saneamiento
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN EL INSTRUMENTO DE GESTION
AMBIENTAL – IGA
1. LA CATEGORIA DEL IGA

Categoria I Declaración de Impacto Ambiental (DIA)


Categoria II Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) SEIA
Categoría III Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d)

Otros Documentos Análogos Diferente al SEIA


2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

ANP

ZA
3. COMPATIBILIDAD
 Verificar si el proyecto cuenta con la compatibilidad - Opinión Técnica Previa
Vinculante (OTPV)

 Revisar el espacio geográfico otorgado en la compatibilidad


ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA REVISION DEL IGA

1. CONSIDERAR LOS APORTES DE LOS TDR


2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO – EN SUS DIFERENTES ETAPAS
3. CARACTERISTICAS Y UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL
PROYECTO - Temporal / Permanente.
4. LINEA DE BASE AMBIENTAL - Para los aspectos físicos la cantidad
y calidad de la data presentada; para los aspectos biológicos lo
relacionado al monitoreo, metodología, distribución de la flora y
fauna, existencia de ecosistemas especiales.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA REVISION DEL IGA

5. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Debe


corroborarse si es congruente con el tipo de actividad y los
aspectos bióticos y abióticos del área del proyecto.

6. PARTICIPACION CIUDADANA
Identificación de actores involucradas del área del
proyecto, problemas de cada uno de los actores, en
función de sus necesidades y aspiraciones.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA REVISION DEL IGA

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

 Programas o acciones para prevenir, mitigar y/o eliminar


los impactos negativos (Plan de Revegetación, etc.).
 Programa de Monitoreo Ambiental (Cronograma,
Identificación de indicadores ambientales, responsables
del monitoreo).
 Plan de Contingencias (situaciones y acciones,
contingencias, responsables de contingencias).
 Plan de Cierre / Abandono (Responsable, alcance,
costo).
MATRIZ DE VERIFICACION
Fases

Impacto Constru Operaci


Cierre
Compromiso ambiental Presupuesto Persona responsable Plazo de implementación Fecha o frecuencia
cción ón

Las sustancia peligrosas (gasolina, petróleo,


Afectación de la calidad de
explosivos y grasa multiproposito) estas serán
suelos en función de la
X manipuladas de acuerdo a la normatividad legal y
presencia de sustancias
reglamentaria; al área de trabajo ingresará
contaminantes
solamente cantidades para el consumo diario.

Para contribuir con la protección del “hualango”


(Acacia macracantha), y el “cedro”
Afectación de la cobertura (Cedrelaodoratasp.),se evitará sus cortes o
X
vegetal o áreas deforestadas desbroces y/o utilización como material de
soporte en las operaciones de exploración y
explotación.

Se llevará a cabo un plan de revegetación que


proteja las zonas más vulnerables o propensas a
deslizamientos, utilizando especies nativas de la
zona que se puedan adaptar a las condiciones
Afectación de la cobertura sobre las cuales deben desarrollarse
X
vegetal o áreas deforestadas
Este programa de revegetación, de las áreas
disturbadas estará acompañado de un programa
de vigilancia que verifique los resultados que se
quiere alcanzar.
MÓDULO DE COMPATIBILIDAD
Y CERTIFICACIÓN
GRACIAS

Blga. Cynthia Panta Ramos


Coordinadora Ambiental Regional – Zona Norte
cpanta@sernanp.gob.pe
RPM: 958964653

También podría gustarte