Cultura Olmeca
Cultura Olmeca
Cultura Olmeca
UBICACIÓN
Se caracteriza por ricas llanuras aluviales y
crestas de colinas bajas y volcanes.
Las montañas de Tuxtla se encuentran al
norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y
fue en México que los olmecas construyeron
alrededor de 3 centros ceremoniales, San
Lorenzo Tenochtitlán, La venta y Tres Zapote.
Su influencia se extiende desde las tierras
altas mexicanas actualmente hasta la costa
del pacifico.
SIGNIFICADO
La palabra Olmeca significa “habitantes” del hulé en idioma náhuatl.
Ese nombre fue utilizado por los mexicas para nombrar a varios
pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de
Veracruz y Tabasco a través de los siglos.
HORIZONTE CULTURAL
Cuando Dios creaba al hombre a partir del lodo, el jaguar curioso observaba, entonces Dios que no
quería que supiera que hacia lo mando atraer agua en una jícara con hoyos que nunca se llenaría,
pero entonces una rana le explico como taparlos con lodo.
Cuando regreso el jaguar, Dios ya había hecho 13 hombres, 12 armas y estaba en proceso de hacer al
perro.
El jaguar exclamó, "ese animal se ve delicioso" Dios respondió " el perro es para servir al hombre y el
arma para enseñar respeto al jaguar"
El jaguar mostrando superioridad exclamó que el perro aun era sabroso, entonces Dios hizo que el
hombre lo hiriera en una pata con su arma, aún así el jaguar después de que el hombre lo curó decía
que el perro se veía delicioso.
Entonces el hombre mandó al perro a corretear al jaguar quien se subió a un árbol para escapar, pero
el hombre lo hirió nuevamente.
Así fue como el jaguar aprendió a respetar y dejar en paz al hombre.
Mexicatlalli
Cuenta la leyenda que anterior a la conquista de los españoles al Citlaltépetl ( cerro de
la estrella) se le llama así por que los antiguos habitantes de Veracruz decían que se
podía ver a Venus desde el en la época de otoño e invierno, como si estuviera encima
del cráter del volcán.
Este cerro es poseedor de una hermosa leyenda que narra que en tiempos de los
Olmecas existía una bella guerrera quien se llamaba Nahuaní y estaba siempre en
compañía de su inseparable amiga, una majestuosa águila, en una batalla Nahuaní
resultó herida y murió, Ahuilizapan era el nombre del águila quien muy triste y
desconsolada, voló lo más alto que le dieron sus alas, y después se dejo caer en
picada, en donde su cuerpo cayó se fue formando un montículo y con el tiempo el
enorme volcán que hoy conocemos como el Pico de Orizaba.
Cuentan los pobladores que cuando el volcán hace erupción es por que Ahuilizapan
recuerda la muerte y se pone furiosa, los habitantes de los pueblos falderos del volcán
subían hasta la cima del Citlaltépetl para efectuar ceremonias en su honor.
GRACIAS