Yo RD Iiiiii
Yo RD Iiiiii
Yo RD Iiiiii
INMACULADA CONCEPCION
EN PIEDRA PARADA”
DEPARTAMENTO : JUNIN
DISTRITO : CONCEPCION
PROVINCIA : CONCEPCION
ESTATUA DE LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCION EN PIEDRA
PARADA
UNIDAD FORMULADORA
Sector: Gobierno Regional Junín
Pliego: Municipalidad Provincial de Concepción
Nombre: Oficina Regional de Estudios de Pre-inversion (OREPI)
Persona Responsable: Erbin Frezier Escobar Carhuancho
Unidad Ejecutadora
Sector: Gobiernos Locales
Pliego: Gobierno Regional Junín
Persona Responsable: Arq. Eduardo Solazarnos Presidente del GRJ
OBJETIVO DEL PROYECTO
• Modalidad de ejecución:
• Presupuesto: 379,231.50
• Inicio de la obra: 5 de marzo del 2006
• Ejecutado: Gobierno Regional Junín y la Municipalidad de concepción
• Autores: Carlos y Juan Verastegui Perales
• Ingeniero: Manuel Duarte(Pdte. Regional)
• Alcalde: Jesús Chipana
Especificaciones Técnicas
CARACTERISTICAS
• Iluminación: Interna y Externa
(empresa schreders)
• Financiamiento: Gobierno Reg.
Junín y la Municipalidad de
Concepción.
Inaguracion: 7 de Diciembre 2006.
• CORONA: fibra de
Vidrio
(técnica Mixta) tiene 5
metros de altura
PARA LLEGAR HASTA LA VIRGEN HAY 14 TAMBOS Y UNA DISTANCIA DE 550 M
DE DISTANCIA
Fases de Ejecución
• MODELADO
Tomo unos 5 meses fue realizado con el material arcilla,
cabe resaltar que el trabajo no se realizo en el mismo
lugar, sino fue realizado en el taller de la familia
Verastegui en mito Concepción.
Consistió en que teniendo ya la
forma y el volumen de la virgen
inmaculada Concepción en arcilla se
construyeron moldes de yeso.
Se hizo a base de mármol reconstruido,
también fue utilizado concreto de un
aproximado de 3.20 de resistencia,
estructura de fierro, piedra chancada de ¼
y ½,arena y marmolina.
Se construyeron 747 placas, la mas pequeña de
0.45m,por 1.45m,con un peso de 250 kg y la mas
grande de 1 por 2 metros(los pies) con un peso de
900 kg estas placas fueron unidas y soldadas
como si fueran piezas de un rompecabezas.
ASPECTOS IMPORTANTES