Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tipos de Riesgos #2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Asignatura:

ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO

Tema:
QUE ES LA
ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO (TIPOS DE RIESGO)
Objetivo:

• Describir los diferentes riesgos a que están expuestos las


Instituciones financieras del sistema ( IFIS), así como su
gestión y responsabilidades.

Contenido conceptual:

• Riesgo de Liquidez
• Riesgo de Crédito
• Riesgo del Crédito a las personas
• Riesgo del Crédito clientes corporativos
• Riesgo de incumplimiento
• Riesgo de prestigio
• Riesgo Legal
• Riesgo Ambiental
• Riesgo País
RIESGO DE
El riesgo de liquidez es el riesgo de que el LIQUIDEZ
banco pueda no estar en condiciones de
cumplir con sus obligaciones al vencimiento.
También se refiere al hecho de que una de las
partes de un contrato financiero no pueda
obtener la liquidez necesaria para asumir sus
obligaciones a pesar de disponer de los activos
—que no puede vender con la suficiente
rapidez y al precio adecuado— y la voluntad de
hacerlo.

Esto puede ser causado por una serie de


factores, desde una cantidad excepcionalmente
grande de clientes que deseen retirar sus
fondos hasta la imposibilidad de vender un
instrumento financiero lo suficientemente
rápido en el mercado.
RIESGO DEL CRÉDITO

Es la posible pérdida que asume un agente económico como


consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales que
incumben a las contrapartes con las que se relaciona. El concepto se
relaciona habitualmente con las instituciones financieras y los bancos,
pero afecta también a empresas y organismos de otros sectores.
TIPOS DE RIESGO DE
CRÉDITO
Una primera clasificación de los distintos tipos de riesgo de crédito
puede realizarse en función de tipo de agente que lo soporta.

Soportado por
particulares

Soportado por
empresas

Soportado por instituciones


financieras frente a clientes
particulares

Soportado por instituciones


financieras frente a clientes
corporativos
TIPOS DE RIESGO DE CRÉDITO

Soportado por particulares, Los particulares se enfrentan a un


riesgo de crédito cuando depositan su dinero en un banco, lo prestan, o
firman contratos en los que se los obliga a realizar un depósito (como
en un contrato de alquiler). De ser empleados de una empresa también
están expuestos al riesgo de que ésta no haga efectivos sus salarios. El
riesgo de pérdida puede afectar el futuro financiero de un individuo.

Soportado por empresas Las empresas están expuestas al riesgo de


crédito cuando venden a plazo. Muchas compañías cuentan con
departamentos de riesgos cuya labor consiste en estimar la salud
financiera de sus clientes para determinar si es posible venderles a
crédito o no. 
TIPOS DE RIESGO DE CRÉDITO
Soportado por instituciones financieras frente a clientes particulares las
entidades financieras soportan un riesgo de crédito cuando prestan dinero a sus
clientes particulares a través de productos tales como tarjetas de
crédito, hipotecas, líneas de crédito o préstamos personales.
La mayoría de los bancos desarrollan modelos para asignar a sus clientes niveles de
riesgo. Estos niveles de riesgo se suelen utilizar tanto para determinar los límites de
los préstamos y líneas de crédito (como en tarjetas) como para exigir primas
adicionales en forma de tipos de interés más elevados.

Soportado por instituciones financieras frente a clientes corporativos Las


instituciones financieras también se enfrentan a un riesgo de crédito cuando prestan
dinero a otras empresas y organismos. Usualmente, los bancos ofrecen tipos de
interés que dependen de la probabilidad de incumplimiento del deudor, exigen
garantías y en ocasiones, imponen restricciones adicionales (como la de limitar los
dividendos o la imposibilidad de endeudarse por encima de ciertos límites).
Un mecanismo reciente para protegerse de los incumplimientos es el de los derivados
de crédito, como los credit default swaps.
Las entidades financieras también cuentan con departamentos especializados que
analizan la salud financiera de sus deudores.
RIESGO DE INCUMPLIMIENTO

El riesgo de incumplimiento es el riesgo de una sanción que surge del


incumplimiento de la regulación vigente emitida por las autoridades
financieras del país.

La normas y las sanciones vinculadas, varían en gran medida entre los


diferentes países, las sanciones pueden ser graves y pueden incluir la prisión
del personal, la discontinuidad del funcionamiento, grandes multas y la
suspensión de la negociación de títulos del banco.
El riesgo de incumplimiento puede ser mitigado asegurándose que todo el
personal comprenda plenamente el contenido y la práctica de dicha
legislación.
RIESGO DE PRESTIGIO

Cualquier organización de servicios financieros tiene éxito o fracasa de


acuerdo a su reputación y la confianza que logre generar en sus clientes.
El mantenimiento de la confianza de los clientes es un objetivo
primordial de la gerencia y puede lograrse a través de una posición
financiera fuerte y saneada.

Un historial de administración de riesgo eficaz, puede verse perjudicada


por el incumplimiento de las normas relevantes o por comentarios
inadecuados en los medios u otros foros públicos.
Es importante que se establezca una fuerte estructura de control
interno, a fin de minimizar el riesgo de reveses operativos o financieros.
También es de mucha importancia que las IFIS el tratar con clientes con
una buena reputación; Sin embargo, se debe evitar negocios con
empresas orientadas a ciertos rubros Eje. Operaciones dolosas.
RIESGO LEGAL

El riesgo legal es una combinación de varios


riesgos:
El riesgo contractual: residen en los en que
los derechos o las responsabilidades del
banco según un contrato ( se incluye en este
punto los intereses correspondientes a
garantías) sean deficientes por diversos
motivos, entre otros, que las clausulas del
contrato difieran de las intensiones de las
partes o que no sean comercialmente
adecuadas o que exista una falta de certeza
respecto de las clausulas previstas en el
contrato o que no se pueda cumplir el
contrato según los términos en el
estipulados, o bien exista cierta ilegalidad, o
RIESGO LEGAL

El riesgo de litigio: es la incapacidad del banco de tomar medidas


para hacer respetar sus derechos ante un tribunal o el riesgo de
fallos desfavorables para el banco respecto de una demanda en su
contra.

El riesgo legislativo: es aquel en que se incurre al no tener en


cuenta los cambios en la legislación, ya sean estos implementados
por estatutos o por jurisprudencia, o al no hacer conocer al negocio
pertinente sobe estos cambios, de modo tal que pueda adaptar la
documentación y los procedimientos para cumplir con los cambios
en cuestión.
El riesgo contra la propiedad intelectual: es aquel que implica el no
poder impedir que un tercero utilice un nombre, especialmente la
marca de la IFI para sus actividades particulares.
RIESGO AMBIENTAL

Las IFIS, apoyan medidas y políticas que contribuyen a proteger y mejorar


el medio ambiente, por lo que en la gestión de negocios se toma muy en
cuenta el impacto medioambiental que sus operaciones pueden generar.

Basado en lo anterior se es que se incorpora aspectos ambientales a la


evaluación del riesgo y crédito de sus clientes, y espera que quienes
tomen un préstamo se comprometan a cumplir con los requerimientos
legales y reglamentos con respecto al medio ambiente.
RIESGO PAÍS

• En cualquier solicitud de crédito de empresas constituidas


o reguladas por leyes extranjeras, se deberá tomar en
cuenta para análisis el Riesgo País.
• El riesgo país es determinado por el departamento de
crédito y riesgo de las oficinas principales, quien evalúa
las condiciones políticas y económicas de cada país con el
fin de establecer limites de riesgo por cada uno de estos.
Autoría
Docente: Lic. Pedro Pablo Mendoza Hernández

Cargo: Docente de Contaduría Pública y Finanzas

Bibliografía:

También podría gustarte