Presentación Aprendizajes Clave Un Buen Comienzo
Presentación Aprendizajes Clave Un Buen Comienzo
Presentación Aprendizajes Clave Un Buen Comienzo
TODOS
Favorecer su
seguridad, felicidad
y confianza.
Orientar el trabajo
educativo y fomentar Su inteligencia y el
desarrollo de sus
el vínculo afectivo capacidades.
con los niños de 0 a 3
años de edad. Prepararlos para
afrontar los retos y
Ingresar al trayecto
desafíos.
escolar con mayores
ventajas para el
aprendizaje y para la
vida.
UN BUEN
COMIENZO
La Educación Inicial
en México ha seguido
un largo proceso de
búsqueda para ser
reconocida y valorada
como parte del proceso
educativo.
La Educación Inicial afronta varios retos:
1. El reconocimiento social de los bebés y niños pequeños como sujetos
de derechos y aprendices competentes.
2. Superar la forma de concebir la atención que se presta a los niños
menores de tres años de edad como derecho exclusivo de la madre
trabajadora, para plantearla, además, como el derecho fundamental
Para afrontar
de los niños de recibir educación y cuidadosestos
desderetos en 2013 se puso en
su nacimiento.
3. La segmentación entre lasmarcha
accioneselde
Modelo de Atención
tipo asistencial y lascon enfoque
educativas, para migrar haciaintegral para integral
una atención la Educación Inicial (MAEI)
que responda a
las necesidades de los niños, tanto en el plano educativo, como en
la provisión de seguridad y cuidados afectivos.
4. Implica articular los esfuerzos de instituciones y organizaciones
sociales que ofertan la Educación Inicial desde una sola mirada de lo
que debe ser la atención, la educación y el cuidado de los niños
pequeños.
EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA EL NUEVO PROGRAMA
RESALTA EL CARÁCTER INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA INTEGRALIDAD SE DA EN VARIOS SENTIDOS: HACIA LOS NIÑOS Y HACIA LAS
• LAS BASES TEÓRICAS FAMILIAS
• LOS ENFOQUES PEDAGÓGICOS
• METODOLOGÍA DE TRABAJO
ESTABLECE LINEAS DE ACCIÓN QUE APUNTALAN LAS BASES PARA ALCANZAR LOS
FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGO XXI.
LA EDUCACIÓN INICIAL QUEDA ENUNCIADA EN EL
DOCUMENTO:
• ¿ATIENDO SU OPINIÓN, CONSIDERO LA VOZ, LOS GESTOS, LOS LLANTOS O FORMAS DE EXPRESIÓN
DEL BEBÉ LA NIÑA O EL NIÑO?
• ¿TENGO EN CUENTA LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS AL TOMAR DECISIONES QUE LES
AFECTAN?
• ¿TENGO EN CUENTA QUE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SON INALIENABLES Y NO LOS CONDICIONO
POR NINGÚN MOTIVO?
• ¿GENERO ALGÚN TIPO DE MALTRATO O VIOLENCIA HACIA EL BEBÉ, EL NIÑO O LA NIÑA CON MIS
ACCIONES O PALABRAS?
LEAMOS…..
LA PLANEACIÓN
Planear es un reto para cualquier agente educativo, pues implica
pensar, diseñar y organizar un conjunto de intervenciones, pero
conlleva un grado mayor de dificultad cuando está dirigido a un
grupo de bebés o niños pequeños.
EL JUEGO Y EL DESARROLLO
CREADOR
SOSTENIMIENTO AFECTIVO
ACTITUD DE ENTREGA
E INTERÉS POR LOS
GESTOS DE LOS
NIÑOS, SUS
NECESIDADES.
Vimos a Pedro muy sensible. Su mamá cuenta que en su casa también está así, todo el día
pendiente de ella. Su padre se fue a trabajar a la sierra hace dos semanas, y aún le faltan
tres semanas más fuera de su casa. Estos días tiene dificultades para despedirse de la
mamá en el CENDI, llora bastante y le lleva más de dos horas conectarse con sus
compañeros y jugar. Por eso hemos decidido que durante la próxima semana lo recibirá
Lucía (asistente educativa de la sala), con quien Pedro tiene un apego especialmente
bueno, siempre la busca en sus momentos de frustración o de llanto. Lucía le dedicará un
tiempo especial de atención cada mañana, hasta que pueda incorporarse tranquilo al
grupo. Creemos que de esa manera se va a aliviar su preocupación por separarse también
de su mamá.
El agente educativo observa los cambios de Pedro, su sensibilidad y, a partir de allí, piensa
y planea acciones y estrategias que aliviarán ese pesar.
Esta atención sobre el sostenimiento afectivo permite valorar de otro modo la vida
emocional del niño, las necesidades y las posibilidades de acompañamiento de todos los
responsables de la educación inicial.
Sin esta mirada profunda del agente educativo hacia las necesidades de los niños se corre el
riesgo de que solo queramos actuar ante conductas inapropiadas y no en las necesidades que
reflejan esa conducta. Preocuparnos solamente porque Pedro deje de llorar o regañarlo
porque llora mucho. También podría ocurrir que Pedro comenzara a morder a sus compañeros
o los agrediera de algún otro modo si nadie lo ayuda a consolar su pesar y a controlar esa
ansiedad provocada por la ausencia de su padre. Estas son las formas en que los niños suelen
reaccionar cuando la ansiedad o el temor a la pérdida los superan y no encuentran consuelo
en un adulto que les ayuden a elaborar o comprender por lo que están pasando.
Cuando el agente educativo funciona como un referente suficientemente bueno que
comprende y actúa en consecuencia e introduce esta propuesta a su planeación esta mirando
a los niños como sujetos de vínculo además de sujetos de aprendizaje.
ES UN EJERCICIO
PLANEAR INTELECTUAL DE
ANTICIPACIÓN, DE
EVALUACION , DE
PROYECCIÓN Y DE
CREACIÓN
LA OBSERVACIÓN
ELEMENTO IMPRESINDIBLE PARA COMPRENDER A SU GRUPO Y ACOMPAÑARLO MÁS
ACERTADAMENTE.
PLANEACIÓN FLEXIBLE
ANECDOTARIO
PÁGINA 178
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, UN
GRADO TRANSICIONAL
REMITIRSE A LAS PÁGINAS 62-63 Y PÁGINAS 64 Y 65 PARA VER LOS RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO
APRENDIZAJES CLAVE
ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS,
PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y
VALORES FUNDAMENTALES QUE
CONTRIBUYEN SUSTANCIALMENTE AL
CRECIMIENTO INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE.
CON BASE A LA DEFINICIÓN DE LOS APRENDIZAJES CLAVE SE ORGANIZAN LOS CONTENIDOS
PROGRAMÁTICOS EN TRES COMPONENTES CURRICULARES.
APRENDIZAJES
COMPONENTES CURRICULARES ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL CLAVE
ARTES
EDUCACIÓN FÍSICA
•• LISTA
LISTA DE
DE ASISTENCIA
ASISTENCIA GRUPAL.
GRUPAL.
CON
CON LETRA
LETRA LEGIBLE
LEGIBLE TINTA
TINTA NEGRA
NEGRA
SESE COLOCAN
COLOCAN PRIMERO
PRIMERO NIÑAS
NIÑAS YY LUEGO
LUEGO NIÑOS
NIÑOS DEJANDO
DEJANDO ESPACIOS
ESPACIOS CONSIDERABLES
CONSIDERABLES PARA
PARA
ALTAS
ALTAS POSTERIORES.
POSTERIORES.
LAS
LAS BAJAS
BAJAS SE
SE COLOCA
COLOCA UNA
UNA LINEA
LINEA ROJA
ROJA SOBRE
SOBRE EL
EL NOMBRE
NOMBRE YY CON
CON COLOR
COLOR ROJO
ROJO SE
SE COLOCA
COLOCA LA
LA
FECHA
FECHA DE
DE BAJA.
BAJA.
• ACOMPAÑAMIENTOS.
CONTINUAR CON LOS ACOMPAÑAMIENTOS A LAS SALAS.
CONSEJO TÉCNICO
CONSIDERAR ABORDAR EL PROGRAMA DE APRENDIZAJES CLAVE DENTRO DE SUS TEMÁTICAS ASÍ
COMO ESTRATEGIAS DE ACTIVIDADES QUE FAVOREZCAN LA CREATIVIDAD DOCENTE.