Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 4 La Expansión Urbana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

CARRERA DE

ARQUITECTURA

Asignatura: Diseño Urbano I


Tema 4:
La Expansión Urbana

Profesor: Arq. Enrique Alegre Salazar


LA EXPANSIÒN URBANA
Unidad 4
• Los problemas del crecimiento y expansión de la ciudad:
crecimiento vertical y horizontal; crecimiento espontáneo
y planificado, crecimiento extendido y concentrado.
• Los modelos básicos de la expansión planificada: las
comunidades perimetrales, el anillo denso y el relleno
interno,
• El crecimiento desconcentrado: La ciudad satélite: los
fundamentos de su concepción, las variantes: “New
Towns”, la ciudad expandida.
• El crecimiento descentralizado: el corredor de ciudades,
las ciudades independientes.
Unidad 4: Guía de Estudio
• 4a.- ¿Que formas de surgimiento y evolución presentan las
ciudades?. Presente ejemplos de ciudades peruanas
indicando las formas empleadas en cada una. (Diap. 4 a 11)
• 4b.-¿Qué inconvenientes físico-espaciales presenta la
expansión espontánea de una ciudad?, (Diap. 13 a 19)
• 4c.- ¿Qué modelos físico-espaciales de expansión urbana
planificada Ud. conoce? Dibuje por lo menos tres de ellos y
describa brevemente cada uno, indicando su utilidad en
cada caso. (Diap. 22 a 65)
• 4d.- Explique las características de la teoría de la Ciudad
Satélite y sus ventajas y desventajas con relación a otras
formas de expansión urbana. (Diap. 25 a 41)
• 4e.- Presente y critique los proyectos y realizaciones de
Ciudad Satélite, Nueva Ciudad, Corredor de Ciudades y
Ciudad Independiente que se han realizado en el Perú.
(Diap. 42 a 50, 53 a 59)
LA EXPANSION URBANA
Formas de crecimiento físico-espacial:
– En los centros > vertical > densificación
– En la periferia > horizontal > extensión
Surgimiento y evolución de la ciudad

• Tipos de expansión:
Espontánea/extendida

Planificada/concentrada
CERRO SAN COSME

CRECIMIENTO URBANO
FORMAL vs INFORMAL

CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FELIPE


CASOS EN
EL PERU

Talara
inicio: ciudad cerrada
luego: ciudad abierta
San Juan de Marcona

Toquepala

Ciudades a
partir de
campamento
minero
CIUDADES MINERAS

AL INICIO

ACTUAL
CIUDAD
CERRADA
Surgimiento y evolución de Lima

FUNDACION TRAZO PLANEADO PLAN PILOTO 1949

CRECIMIENTO ESPONTANEO AREAS DE TRATAMIENTO NORMATIVO


Ejemplo de fases, la ciudad: 1.Compacta
2.Sectorial
EL CRECIMIENTO URBANO 3.Polarizada
4.Fragmentada

1 2 3 4
La Ciudad Industrial:
tugurización y contaminación

NEW
YORK
1900
CONSECUENCIAS DEL
CRECIMIENTO URBANO
ACELERADO

EL CASO DE LIMA
METROPOLITANA

DENSIFICACION
CENTRAL
INORGANICA

URBANIZACION
INFORMAL
PERIFERICA
Problemas del crecimiento urbano espontáneo
• Deficiente accesibilidad:
distancias grandes y
congestión
• Sobrecostos de
urbanización: alto valor de la
tierra y umbrales
• Composición espacial
desordenada: pobre imagen
urbana y usos no
compatibles
• Insuficiencia de servicios y
contaminación ambiental
• Deterioro acelerado de los
barrios y espacios en
abandono
• Falta de reserva de espacios
para equipamiento, áreas
verdes y vías troncales
Problemas del crecimiento urbano espontáneo
• Baja densidad: ocupación extensiva del suelo agrícola
• Baja rentabilidad de los sistemas de transporte: largos
recorridos y tiempo consumido
• Desarticulación social: ineficiente control vecinal y
policial
• Inseguridad civil y militar: desastres naturales y
conflictos internos y externos
El impacto de la
revolución industrial
en la ciudad

Manchester : contraste entre ciudad y campo


REVOLUCION INDUSTRIAL Y
CRISIS URBANA
EL CASO DE PARIS

EXPO
PARIS
1889
CRISIS SANITARIA Y DE TRANSPORTE

REFORMA
URBANA
DE PARIS
1850-1870

CRISIS
ALIMENTARIA
NEW YORK y
CHICAGO
1900

LA CIUDAD INDUSTRIAL
SIGLO19 e INICIO DEL 20
ROBERT OWEN 1825
EL FALANSTERIO

1772-1837
PLANTEAMIENTOS
URBANISTICOS:

LOS UTOPISTAS
Formas típicas de expansión
• El crecimiento espontáneo, por lo Algunos modelos de
general, presenta un conjunto de expansión físico-espacial:
defectos que vuelven ineficiente y
menos habitable a la ciudad. 1. Comunidades
• Para reducir o eliminar estos defectos
se plantean intervenciones para
Perimetrales
corregir las tendencias negativas en 2. Crecimiento
la expansión urbana
• Cuando estas intervenciones se dan Restringido
con una visión integral y unitaria de la
problemática urbana se puede
3. Ciudad Satélite
calificar de planificación urbana 4. Nueva Ciudad
• Los planes urbanos consideran
algunos modelos de expansión para (New Town)
darle una forma mas racional a la
ciudad.
5. Ciudad Expandida
6. Ciudades en
corredor
1.- Crecimiento
restringido: PERIFERIA
Densificación interna CENTRO
Anillo denso
Economía en transporte
y servicios
Conservación del área
agrícola
2.- Comunidades
perimetrales:
Sectores programados
Facilitar red vial
Orden en el uso del suelo SUBURBIO
CORREDOR
Localización adecuada
del equipamiento
Densificacion Central: PARIS
PLAN VOISIN-LE CORBUSIER
3.- La Ciudad Satélite

Antecedente: La Ciudad Jardín


de Ebenezer Howard
ATRACTIVO DE LA CIUDAD JARDIN
E
PRINCIPIO Y ESTRUCTURA TEORICA
Ciudad Jardín Ebenezer Howard
Ciudad Jardín
Ebenezer Howard

LETCHWORTH GARDEN CITY 1903


LA CIUDAD
JARDIN

Ebenezer
Howard
EUROPA CRISIS URBANA DE POSTGUERRA

LONDRES DURANTE LA 2ª GUERRA MUNDIAL


New Town
4.- La Nueva
Ciudad
Satélite
(New Town)

Esquema de expansión:

Gran Plan de Londres


1947-1950
PROPUESTA PLAN DE LONDRES

Ciudades
satélites
inglesas
Ciudad Satelite Welwyn
parque Howardsgate
4.- NUEVAS CIUDADES
“NEW TOWNS”
CIUDADES SATÉLITE INGLESAS - "NEW TOWNS"

Satélite Población metrópoli Satélite Población metrópoli

BASILDON 106,000 London BRACKNELL 60,000 London

CRAWLEY 75,000 London HARLOW 80,000 London

HATFIELD 25,000 London HEMEL H. 80,000 London

STEVENAGE 80,000 London WELWYN G.C. 50,000 London

NEWTON A. 20,000 Durham WASHINGTON 80,000 Newcastle

PETERLEE 30,000 Darlington SKELMERSDALE 80,000 Liverpool

RUNCORN 90,000 Liverpool REDDITCH 70,000 Birmingham

DAWLEY 90,000 Birmingham CORBY 75,000 London

CWMBRAN 55,000 Cardiff CUMBERNAULD 70,000 Glasgow

GLENROTHES 55,000 Edinburgh LIVINSTON 70,000 Edinburgh


CIUDAD SATÉLITE
CRAWLEY
NEW TOWN
• PUEBLO EXISTENTE 1947: 7,000
HABITANTES
• AREA RURAL: 3,000 HABITANTES
• POBLACIÓN 1964: 61,400
• POBLACIÓN PLANEADA: 75,000
• CENTRO HISTÓRICO: SIGLO XVI
• FÁBRICAS: 83
• TRABAJADORES EN LA INDUSTRIA:
15,100
• CONEXIÓN AL CENTRO DE LONDRES:
50 MINUTOS EN TREN, SALIDA CADA
MEDIA HORA
CHATENEY-MALABRY FRANCIA LE PLESSIS-ROBINSON

CIUDADES JARDÍN EN FRANCIA, BÉLGICA Y ALEMANIA

HELLERAU – DRESDEN ALEMANIA


L LE LOGIS-FLOREAL BÉLGICA
E
L
TAPIOLA
FINLANDIA
ASIA MENOR

Ciudad
Satelite

CARMIEL
ISRAEL
RADBURN NEW JERSEY USA
Inicio década 60
Ciudad Satélite Ventanilla

EXPERIENCIA
EN EL PERU
CIUDAD
SATÉLITE DE
LIMA EN
VENTANILLA

ENRIQUE ALEGRE SALAZAR


JUAN SIERRA ARCENTALES
ARQUITECTOS
CIUDAD SATELITE PACHACUTEC

LOCALIZACION Y UBICACION
PUENTE DE PIEDRA
PRIMER
ESQUEMA

SANTA ROSA

VENTANILLA
Experiencias
inconclusas en el
Perú

Fin década 80
Ciudad Satélite
Pachacutec

OCUPACION INICIAL
Ciudad Satélite Pachacutec- Ventanilla

Planeamiento
y ejecución

1989-1991

VISTA 180,000
ACTUAL habitantes
CONURBACION
POSTERIOR

NUEVAS URBANIZACIONES EN EL ENTORNO


ALTERNATIVA DE DESARROLLO DE CIUDADES SATELITE

5.- Ciudades Expandidas

DESARROLLO A PARTIR DE UN CENTRO POBLADO PREEXISTENTE


Madrid 1886

EL CORREDOR URBANO LA CIUDAD LINEAL


6.- Corredor de ciudades
EJES DE
CRECIMIENTO

PROPUESTA DE
CONEXIÓN LA DECADA 80
AXIAL
Lima región socioeconómica
7.- CIUDAD INDEPENDIENTE
Ciudad Constitución
Proyecto ganador 1988

ARQUITECTOS
JULIO
GIANELLA
JUAN SIERRA
Ciudad
Constitución

Inicio de la construcción
CIUDAD
INDEPENDIENTE

Ciudad
Constitución
ESTADO ACTUAL
ESTADO
ACTUAL

Dep. de Pasco
Rios Pichis y
Palcazu
7.- Ciudad Independiente

Brasilia: ciudad planificada


Proyecto de orden nacional

PROYECTO DE
arq. LUCIO COSTA

CONCURSO
1957
BRASILIA
DESARROLLO DEL
PROYECTO DE
arq. LUCIO COSTA
CIUDAD
FUNDADA

Washington DC
Arq. Pierre Charles L’Enfant - 1791
PALACIO REAL
1714

San Petersburgo

CIUDAD FUNDADA
1703
arqs. franceses, alemanes e italianos
CHANDIGARTH:
INDIA

LE CORBUSIER
Master Plan 1951

SECTOR

EDIFICIO
PÚBLICO
1966

También podría gustarte