Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Derecho Como Norma de Conducta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Las Funciones del Derecho

Prof. Elizabeth Kitazono Ascuña


Funciones del Derecho

Función Función
Directa Indirecta
Función directa

Primaria Secundaria

Establecer Establecer
Alentar y
Proveer servicios y Facilitar acuerdos procedimientos procedimientos
desalentar Resolver conflictos
redistribuir bienes entre particulares para cambiar el para cambiar el
conductas
derecho derecho
EL DERECHO COMO NORMA DE
CONDUCTA
EL DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA: LA
PERSONA

Idea de ser libres

La vida es un proceso educativo

La importancia de lo normativo en
nuestra existencia individual y social.
EL DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA: LA
SOCIEDAD

Vinculación a un gran grupo de normas


de conducta.

En la historia de la humanidad existe


un enfoque normativo

Historia conjunto de ordenamientos


Existencia de diferentes tipos de normas

Normas religiosas

Normas morales

Normas jurídicas

Reglas de trato social


• La vida de uno
Normas morales mismo
• Consigo mismo

• La persona y su
Normas relación con la
religiosas divinidad

• Uno con las demás


Normas jurídicas personas
y de trato social
Experiencia social

Normas jurídicas (
Derecho)

Experiencia
normativa
Normas Trato
religiosas social

Normas
morales
Comparada con las normas religiosas

LAS NORMAS JURIDICAS SE CIRCUNSCRIBEN EN UN


DETERMINADO ESPACIO ( PAIS).

LAS NORMAS RELIGIOSAS SE APLICAN DE MANERA INDISTINTA


AL TERRITORIO O NACIONALIDAD

LAS NORMAS RELIGIOSAS IMPONEN DEBERES PARA CON DIOS

LAS NORMAS JURIDICAS IMPONEN DEBERES CON LOS DEMAS

LAS NORMAS JURIDICAS SE APLICAN INDEPENDIENTEMENDE


DE LA RELIGIÓN QUE SE PRACTIQUE
Comparemos con normas o reglas morales …
EL DERECHO IMPONE UN
MINIMO DE MORALIDAD

IGUALES
LAS NORMAS JURIDICAS
SON UN RESPALDO A LA
CONVICCIÓN GENERAL
CRITERIOS MORALES DE LOS CIUDADANOS

SOLO SE VE QUE
DISTINTOS DERECHO IMPONE
NORMAS VALIDAS
DERECHO MORAL

BILATERAL UNILATERAL

EXTERIORIDAD INTERIORIDAD

HETERONOMIA AUTONOMIA

COERCIBLE INCOERCIBLE

OBLIGA ACONSEJA
Experiencia normativa: VARIEDAD

Norma jurídica

Reglas Preceptos
consuetudinarias religioso

Reglas de conducta

Reglas de
Reglas sociales
cortesía

Reglas morales
• Entonces … el derecho puede ser entendido de una manera
diferentes al fenómeno de las normas o reglas de conducta…??
Entonces …

Derecho como
institución Derecho como
relación
Derecho como institución …
Santi Romano
Sociedad

Derecho
Orden como
institución

Organización
Derecho como relación intersubjetiva

Derecho
Relación
Relación como
entre 2
externa relación
arbitrios
intersubjetiva
Tipos de relaciones

Las cosas
Dios El esclavo inanimadas, El hombre
los animales
Podemos decir… tomando a Norberto Bobbio

La experiencia jurídica nos ubica frente a un mundo de RELACIONES


entre sujetos humanos ORGANIZADOS en sociedad mediante el uso de
REGLAS de conducta.
Las 3 teorías no se excluyen, se
Teoría de
Teoría la integran, cada una pone de
normativa institución manifiesto un aspecto relevante
del engranaje de experiencia
jurídica aportando i) organización
social, ii) aspecto de la regulación
Teoría de la y iii) aspecto de la
relación intersubjetividad
Análisis de una norma

Legitimidad
Justicia
Validez
Eficacia
VALIDEZ

Autoridad competente para emitir la norma

Derogada

Incompatibilidad con otra norma del sistema


Eficacia de la norma

Normas que se Normas que no se Normas que se


cumplen sin cumplen ni establecen cumplen porque
necesidad de coerción una sanción establecen sanciones

También podría gustarte