Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capacidad Termica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CAPACIDAD

TERMICA
• García Albor Metzli Alondra
• Hernández Saldivar Mónica Itzel
• Morales Hernández Daniel Medi
SI EN UNA MISMA FUENTE DE ENERGÍA SE COLOCAN UN
GRAMO DE AGUA Y UN GRAMO DE METAL Y RECIBEN LA
MISMA ENERGÍA TÉRMICA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES
ASEVERACIONES ES CORRECTA?

El gramo de metal eleva más su temperatura, debido a … (poner la


explicación)
¿QUÉ PROPIEDAD DE LOS MATERIALES PERMITE
RESPONDER LA PREGUNTA ANTERIOR?
La CAPACIDAD TÉRMICA es la propiedad de los materiales que permite
responder la pregunta anterior, debido a que se define como la cantidad de
energía en forma de calor que se necesita suministrar a un sistema para
incrementar su temperatura un grado Celsius.
CAPACIDAD TERMICA ESPECIFICA

La capacitancia térmica especifica de una sustancia se define como la


cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado Celsius la temperatura de una
masa unitaria de dicha sustancia
¿POR QUÉ EL AGUA ES UN EXCELENTE
REFRIGERANTE?

El agua tiene una capacidad para almacenar energía mucho mayor que casi
todos los materiales comunes, una cantidad de agua relativamente pequeña
absorbe una gran cantidad de calor que produce un aumento de temperatura
de poca magnitud.
¿POR QUÉ LOS MARES Y LOS LAGOS PERMANECEN A
TEMPERATURAS RELATIVAMENTES CONSTANTES?

Por su capacidad térmica especifica, que es la capacidad de almacenar energía.


El agua tiene una mayor capacidad térmica especifica por lo que tarda mas
tiempo en perder energía por esto la variación de temperatura es mínima
mostrando relativamente temperaturas constantes.
¿Por qué DURANTE EL DIA LA ARENA DE UNA PLAYA QUEMA
LOS PIES Y EL AGUA DE MAR NO? POR LAS NOCHES, ¿ COMO
ES LA TEMPERATURA DEL AGUA CON RESPECTO A LA DE LA
ARENA?

 El agua del mar tiene una capacidad térmica especifica de cerca de 1kcal/kg y en
cambio la arena tiene una capacidad térmica especifica de 0.19 kcal/kg. Esto
significa que al ser expuestos a la misma radiación del sol la arena incrementa 5
veces más su temperatura por cada grado que el mismo peso del agua

 La temperatura del agua es mayor a la


temperatura de la arena.
Bibliografía:

 Hewitt, P.G. (1999) “Física conceptual”, México: Addison Wesley


Longman
 Resnick, R., Holliday, D. & Krane, K.S., (1999) “Física” Vol.1,
México CECSA.
 Tippens, P.E., (1992), “Física: Conceptos y Aplicaciones”, México
McGraw-Hill
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Practica6CapacidadTer
mica_27152.pdf

También podría gustarte