Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Composición Del Petróleo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Composición del petróleo

Clasificación de los hidrocarburos

Introducción
En este tema se estudiarán la estructura química del petróleo ya que el petróleo, es una
mezcla muy compleja que además de hidrocarburos, incluye muchos otros compuestos.

Clasificación de los hidrocarburos

Conocer los componentes esenciales del petróleo que son hidrocarburos, te permitirá
comprender fácilmente la estructura natural del petróleo, así como la gran variedad de
sus derivados. De manera general éstos se clasifican en:
Parafinas. Conocidos también como alcanos, o cadenas ramificadas conocidas como
isómeros
Naftenos. Son hidrocarburos cíclicos. Pueden ser No saturados o Saturados.
Aromáticos • Están presentes en gran proporción en los crudos del petróleo. La base
elemental común a estos hidrocarburos es el benceno.
Alquenos • También conocidos como olefínicos, olefinas o alquenos
Además se contemplan otros hidrocarburos:
- Dienos y alquinos Dienos, también conocidos como diolefinas, tienen dos dobles
enlaces carbono-carbono.
- Los alquinos, otra clase de hidrocarburos insaturados, tienen un triple enlace carbono-
carbono dentro de la molécula. En los procesos de conversión se encuentran otros HC’s
como los acetilénicos, que generalmente están presentes en el crudo.

Compuestos distintos de los hidrocarburos


En esta categoría se encuentran los compuestos que contienen átomos distintos a los de
carbono y al hidrógeno. Entre ellos se distinguen los compuestos orgánicos con
heteroátomos y los organometálicos.
ORGANOMETÁLICOS

Los metales pesados forman parte de estructuras orgánicas complejas que se concentran
en los residuos de destilación atmosférica o de vacío. Su presencia también es posible en
fracciones menos pesadas como consecuencia de un pobre fraccionamiento que conlleva
un arrastre de fracciones pesadas en destilados más ligeros. Este tipo de metales pesados
están formados principalmente por Níquel, Vanadio, y Hierro, pudiéndose encontrar
también Sodio.

OTROS COMPUESTOS
Agua y Sedimentos
La presencia de agua y sedimentos en el crudo se debe a la propia localización del crudo,
en yacimientos en los que se impregna con determinadas estructuras sedimentarias y se
mezcla con aguas salinas. Además puede producirse un aporte adicional como
consecuencia de toda la manipulación del crudo en el proceso de extracción, carga y
trasporte del mismo.
Sales
Las sales del crudo están compuestas principalmente por cloruros en la siguiente relación:
NaCl = 75%
MgCl2 = 15%
CaCl2 = 10%
Aparte de cloruros, hay sulfatos y carbonatos presentes en menor cantidad. La cantidad de
sales es muy variable, desde trazas hasta más de 1500 ppm.
Compuestos indefinidos químicamente
Debido a la complejidad de la mezcla del crudo, se tienen compuestos que no se pueden
aislar y clasificar. Debido a esta dificultad se tiene definiciones “operativas” y no en términos
de estructuras bien definidas.

Asfaltenos
Los asfaltenos están constituidos por una acumulación de láminas poliaromáticas
condensadas, unidas por cadenas saturadas. Son sólidos negros, brillantes, cuyo peso
molecular puede variar de 1,000 a 10,000. Una técnica para separarlos, en laboratorio,
consiste en precipitarlos adicionando n-heptano o n-pentano. A nivel industrial se utiliza
propano o butano. La parte soluble se denomina maltenos.

Compuestos indefinidos químicamente Resinas


Cuando los maltenos se separan, los componentes más polares se denominan resinas. En
general son moléculas con un fuerte carácter aromático conteniendo hetereoátomos (N, O, S
y a veces Ni y V), de masa molecular entre 500 y 1,000.

Principales propiedades de los derivados del petróleo


Según sea el origen del petróleo crudo, es diferente su composición y sus características;
algunas de sus propiedades más importantes son su densidad, que generalmente se expresa
en gravedad específica a grados API, y su contenido de azufre.
Principales propiedades de los derivados del petróleo.
Densidad grados API
[(°API), API: American Petroleum Institute] También llamada gravedad API, corresponde a
una función especial de la densidad relativa (gravedad específica) a 60/60º F.

Esta determinación es aplicable al petróleo crudo, productos de petróleo o mezclas de


productos del petróleo y no petrolíferos manejados como líquidos, que tengan una
presión de vapor Reid de 26 lb o menos.

Contenido de azufre
Los compuestos de azufre reducen la calidad de los productos petrolíferos debido a su
corrosividad y generación de gases contaminantes durante su combustión. Al crudo con alto
contenido relativo de azufre (mayor al 0.5%w) se le conoce como crudo amargo y al de
menor contenido, crudo dulce.

Punto de escurrimiento o punto de vertido o punto de congelamiento (pour point) El


punto de escurrimiento es la temperatura más baja expresada como múltiplo de 3°C (5°F), a
lo cual se observa fluir la muestra cuando es enfriada bajo condiciones especificadas. Este
parámetro da una idea del contenido de parafinas presente en la muestra: los naftenos
tienen menor punto de fluidez y las parafinas mayor.
Residuo carbonoso
Este método cubre la determinación de la cantidad de residuos luego de la evaporación y
pirólisis de un petróleo, y el objetivo es proporcionar una indicación de la sustancias con
tendencia a la formación de coque.
El residuo carbonoso guarda una relativa proporción con la cantidad de asfalto duro
presente en el petróleo. Se realiza según las normas: ASTM D 189, carbón Conradson, ASTM
D 524, carbón Ramsbottom y ASTM D 4530, micro método.

Presión de vapor
En un producto de petróleo, la presión de vapor refleja un valor resultante de las distintas
presiones de vapor de las fracciones que la forman. En el laboratorio se determina la Presión
de vapor REID (PVR.), según la norma A.S.T.M. D-323 en una bomba de doble cámara a una
temperatura de 37.8°C.
Esta PVR es algo menor que la presión de vapor verdadera (8 a 9%), está en función de las
variables que intervienen y es sólo un camino aproximado a fin de obtener el valor correcto.
El dato obtenido se utiliza para el diseño de tanques de almacenaje.

Viscosidad
Una baja viscosidad indica generalmente alto rendimiento en nafta o diesel, y una alta
viscosidad indica alto rendimiento en asfalto, pero en ningún caso da indicación de calidad.
Se realiza mediante el ensayo normalizado ASTM D 445, Test for Determinación of Kinematic
Viscosity of Transparent and Opaque Liquids, (líquidos transparentes y opacos).
Los datos de viscosidad suelen darse en centistokes, aunque en ocasiones puede
encontrarse este dato en Segundos Saybolt Universal o en Segundo Saybolt Furol.
Factor de Caracterización (Kuop o Kw)
Existen varias correlaciones entre el rendimiento y la parafinidad y aromaticidad del crudo
del petróleo, pero el más utilizado es el factor de UOP (Kuop) o factor de caracterización de
Watson (Kw).
KW = T B↑ 1/3 /SG
Donde TB = temperatura media ponderada en °R
G = peso específico a 60 °F

El Kw tiene un valor de hasta 10 para material altamente orgánico y de hasta 15 para


compuestos altamente parafínicos. Los crudos de petróleo presentan un intervalo más
estrecho para Kw y varían desde 10.5 para crudos altamente nafténicos hasta 12.9 para
crudos base parafínica.

Índice de correlación (IC)


Otro factor de caracterización es el Índice de correlación (IC), del U. S. Bureu of Mines.

Intervalo de destilación
El intervalo de destilación del crudo proporciona una indicación de los distintos productos
presentes. Al ser un crudo una mezcla de hidrocarburos, de diferentes puntos de ebullición,
la manera más simple de procesamiento será su separación por destilación en cortes o
fracciones de diferente intervalo de ebullición y de diferente aplicación. El conocimiento
previo de los rendimientos que se obtendrán, mediante una destilación en condiciones
atmosféricas y a vacío, permitirá diferenciar entre sí a los crudos.
Intervalo de destilación
La cantidad de cortes o fracciones que se utilicen pueden variar desde 4 hasta incluso 24,
según las necesidades de las refinerías.
El tipo más útil de destilación se conoce como Punto Verdadero de Ebullición (TBP por sus
siglas en inglés, True Boiling Point).
http://chemengprocessing. blogspot.mx/2009/01/refinery-distillation.html

El libro del crudo (crude assay o assay del crudo) es un documento en el que se recoge la
caracterización total de un crudo, constituye un análisis completo de sus propiedades físicas y
composición hidrocarbonada. Tiene como objetivo, proveer información para la refinación
del mismo. La complejidad y amplitud difiere de unas compañías a otras.

Base del crudo


A continuación se presentan las diferentes bases en las que se clasifica un crudo:
a. Base parafínica: Se encuentran generalmente en Pensilvana, West Virginia y centro de
Estados Unidos.
b. Base nafténica: o cicloparafínicos. Generalmente contienen gran proporción de fracciones
volátiles. Se encuentran generalmente en Perú, California y Golfo de México.
c. Base asfáltica: Contienen gran cantidad de azufre y una cantidad relativamente alta de
alquitrán y asfalto. Se pueden encontrar en México, Venezuela, California y el Caribe.
d. Base mixta: Ciertos crudos tienen tan parejos los contenidos de nafta, parafinas y asfaltos
que resulta imposible clasificarlos en una sola de estas clases, ejemplos son: Kansas,
Oklahoma y Texas.
Ningún crudo es realmente netamente nafténico, asfáltico o parafínico en su composición
química, sino que contienen proporciones de los otros tipos, caracterizándose por la
predominancia del compuesto en mayoría.
La clasificación de los crudos según el factor Kw se considera:
- Base parafínica: Kw > 12.2
- Intermedio 12.2 ≥ Kw ≥ 11.45
- Base nafténica 10.5≤ Kw< 11.5
- Base aromática Kw< 10.5

La clasificación según su base no permite dar una idea de la valoración económica de un


crudo y por lo tanto su utilización práctica es muy limitada.
La clasificación según la densidad se considera:
> 30 ºAPI Petróleo ligero
20 - 30 ºAPI Petróleo medios
10 - 20 ºAPI Petróleo pesados
< 10 ºAPI Petróleo extrapesado

Los derivados del petróleo


El petróleo crudo no tiene aplicaciones prácticas tal y como se obtiene de sus yacimientos,
sin embargo, sometido a las operaciones básicas de la industria de refinación, da lugar a un
conjunto de productos de uso energético directo, otros con diferentes aplicaciones y también
otros que son materia prima de la industria de síntesis orgánica y petroquímica.
De forma genérica pueden listarse los siguientes:
- Gases licuados (GLP)
- Gasóleos automoción (gasolinas)
- Gasóleos (diesel) para motores grandes: tractores, locomotoras, BB/TT, etc. de
calefacción o heating oil
- Combustibles para aviación
- Turbosina
- Gasavión
- Solventes
- Aceites
- Asfaltos
- Coque
- Productos derivados y especialidades

Conclusión
1. El petróleo crudo no tiene aplicaciones prácticas tal y como se obtiene de sus
yacimientos, sin embargo, sometido a las operaciones básicas de la industria de refinación,
da lugar a un conjunto de productos de uso energético directo, otros con
diferentes aplicaciones y también otros que son materia prima de la industria de síntesis
orgánica y petroquímica.
2. El uso más importante del crudo son los combustibles, que dependiendo de su
aplicación, son sus características.

También podría gustarte