Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Miologia 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 52

MIOLOGIA

Dr. Manuel Chiriboga


M.Sc.
2007
Introducción
 El cuerpo tiene alrededor de 600 músculos. 
 Los músculos esqueléticos, estriados o voluntarios se
encuentran constituidos por células conocidas como fibras
musculares (o miofibras). 
 Estos tipos de músculos conjuntamente con los huesos y el
tejido conectivo dan forma al cuerpo y unidos a los tendones
dan movimiento a los huesos. 
 Todos están cubiertos por una capa de tejido conectivo que
se llama epimisio (o aponeurosis). 
 Los terminales de estos tejidos forman un cordón grueso al
cual se le da el nombre de tendón,  que se adhieren a los
huesos. 
 El músculo esquelético tiene casi tantos capilares como fibras
musculares; posee asimismo nervios sensitivos y motores.
INTRODUCCION
 Las partes del cuerpo son movidas por fuerzas externas
e internas
 La fuerza interna responsable del movimiento y posición
de los segmentos óseos del cuerpo es la acción de los
músculos esqueléticos
 Estos músculos son capaces de realizar esta función
porque pueden contraerse, están unidos a los
segmentos del cuerpo y cruzan las articulaciones
 Están formados por paquetes de fibras estriadas, que se
diferencian del músculo cardíaco, sumamente
especializado, tanto en estructura como en función; y del
músculo liso que forma los vasos sanguíneos, aparato
digestivo y órganos urogenitales
Tejido muscular
 Las células musculares están especializadas para
contraerse
 Todas las funciones de los músculos -desde
correr, saltar, sonreír y respirar hasta propulsar la
sangre por el cuerpo y expulsar el feto del útero-
se cumplen mediante la contracción coordinada de
células musculares
 Con el termino "músculo" nos referimos a un
conjunto de células musculares organizadas y
unidas por tejido conectivo
 Cada célula muscular se denomina fibra
muscular
Tejido muscular
 Los músculos constituyen el 43 % del peso corporal
 Están formados en un 80 % por tejido conjuntivo, y el
otro 20 % es la propia fibra muscular que le da la función
contráctil
 Su estructura es semejante a la de un manojo de cables
recubierto cada uno por tejido conjuntivo que los enrolla,
hasta formar la cobertura global del músculo que cierra
con un tendón en cada uno de sus extremos
 El tejido conjuntivo, está formado por fibras colágenas
(de varios tipos) y fibras elásticas. La diferencia entre
esas dos, le otorga más o menos elasticidad al tejido
Tejido muscular
 Casi la mitad del peso del cuerpo humano está constituida por
músculo
 El 40 % de toda esta cantidad es músculo estriado (el otro 10%
serán cardíaco y liso)
 Es el músculo estriado el que comúnmente conocemos como
responsable del movimiento y de la fuerza
 El músculo estriado, con los huesos y articulaciones, configura el
aparato locomotor
 El aparato locomotor mantiene su función en base a la contracción
de los músculos sobre los huesos y articulaciones
 La principal función del aparato locomotor es por lo tanto el
desplazamiento y la realización de un trabajo físico
 El músculo estriado no sólo asiste a la función principal del aparto
locomotor, sino que en ocasiones toma un papel relevante en la
producción de calor por el cuerpo humano
FUNCIONES
 Movimiento        
 Las Contracciones de los músculos esqueléticos
producen movimientos del cuerpo como una unidad
global (locomoción), así como de sus partes.
 Producción de Calor
 Las contracciones de los músculos esqueléticos
constituyen una de las partes más importantes del
mecanismo para conservar la homeostasia de la
temperatura corporal. 
 Postura y Soporte del Cuerpo
 La contracción parcial continua de muchos músculos
esqueléticos hace posible levantarse, sentarse y adoptar
otras posiciones sostenidas que permite el cuerpo
humano.
Tipos de músculos
 El músculo cardíaco (corazón)
 El músculo liso (visceral)
 El músculo esquelético o estriado
Tipos de músculos
 Cada tipo de músculo tiene células de
estructura distinta, adaptadas a su función
específica, pero en todos ellos la maquinaria
intracelular contráctil está formada por
filamentos que se orientan paralelos a la
dirección del movimiento
 Todas las variedades de células musculares
aprovechan la energía química almacenada
en el ATP y la transforman en energía
mecánica
Lisos o Involuntarios
 No están directamente bajo nuestro control
consciente.  
 Son componentes estructurales de las paredes
en los vasos sanguíneos y órganos internos. 
 Compuestos por células en forma de agujetas o
bastoncillo ("spindle shaped"). 
 Estos músculos trabajan automáticamente y no
son controlados por la voluntad del individuo. 
 Los movimientos relacionados con la digestión y
el flujo de líquidos (del sistema linfático, sistema
urinario y aparto reproductor) requieren de la
contracción de los músculos lisos.
Músculo Cardíaco
 Representa el músculo del corazón
(miocardio). 
 No se halla bajo control consciente (es
involuntario). 
 Posee un autocontrol nervioso y endocrino
 Su estructura especial estriada se
encuentra solamente en el corazón. 
MUSCULO ESQUELETICO
 Son los músculos que mueven el esqueleto, por eso al conjunto de
ambos se le llama sistema musculoesquelético
 Los músculos esqueléticos nos permiten caminar, reír, saltar,
correr...
 Son llamados músculos voluntarios porque podemos moverlos
voluntariamente
 También se los llama estriados porque sus células se ven estriadas
o rayadas al microscopio, al igual que el músculo cardíaco
 Las células del músculo esquelético son cilíndricas, filiformes
 Una fibra muscular ordinaria mide aproximadamente 2,5 cm de
longitud y su ancho es menor de 1 décimo de milímetro
 Las fibras musculares se agrupan en haces
 Cada músculo se compone de muchos haces de fibras musculares.
ESTRUCTURA DEL MUSCULO
ESQUELETICO
 Propiedades del tejido muscular
 Extensibilidad
 Elasticidad
 Contractilidad
 Las dos primeras capacitan al músculo para
estirarse como una banda elástica y volver de
nuevo a su longitud normal de reposo, cuando la
fuerza de extensión se interrumpe
 Los tendones, que son simplemente
continuación del tejido conectivo muscular,
también posee estas propiedades
ESTRUCTURA DEL MUSCULO
ESQUELETICO
 El tejido muscular tiene como característica esencial,
la contractilidad
 El promedio de acortamiento de la fibra muscular
puede ser aproximadamente la mitad de su longitud
en reposo
 Puede extenderse, aproximadamente, vez y media
su longitud en reposo
 La diferencia entre la longitud máxima y la mínima de
una fibra muscular se conoce como la “amplitud de
su acción”
 La elongación varía proporcionalmente con la
longitud de la fibra e inversamente con la sección
transversal
La fibra muscular
 La célula muscular es una fibra, parecida a una
hebra, de una a tres pulgadas (2,54 a 7,62 cm)
de longitud
 Microscópicamente está formada de varias
miofibrillas fijadas en el sarcoplasma, rodeadas
de una membrana delicada que es el sarcolema
 Cada fibra está cubierta por una vaina de tejido
conectivo delgado, llamado endomisio
 Las miofibrillas son elementos contráctiles,
ordenadas de forma paralela dentro de la fibra y
formando bandas alternas oscuras y claras que
le dan el aspecto estriado a la fibra muscular.
Estructura y Niveles de Organización del Músculo Esquelético
La Fibra Muscular
La fibra muscular
 El microscopio electrónico ha mostrado que las estrías
son un patrón de repetición de bandas y líneas debido a
una ínter digitación de dos grupos de filamentos
 Estos son filamentos de proteínas contráctiles,
principalmente de actina y miosina, que al ser
estimuladas se deslizan entre ellas
 La miofibrilla está dividida en una serie de varios
sarcómeros
 Cada sarcómero es la zona de la miofibrilla situada entre
dos líneas Z
 El sarcómero es considerado como la unidad funcional
contráctil del músculo estriado.
La Miofibrilla
Miofilamento de Miosina
Teoría del Miofilamento Deslizable
La fibra muscular
 Las fibras musculares están contenidas en
haces dentro de haces
 Cada grupo de fibras musculares está
rodeado de un manguito de tejido fibroso,
llamado perimisio
 El grupo de haces que forman un músculo
completo está rodeado de una vaina
fuerte de tejido conectivo llamado epimisio
La fibra muscular
El Fascículo y su Estructuras
Sistema Tubular: Túbulos T y Retículo
Sarcoplasmático
Fibras de contracción lenta o rápida
 Hay al menos dos tipos de fibras musculares
esqueléticas en la especie humana:
 las de contracción rápida
 las de contracción lenta
 La mayoría de los músculos contienen algunas de ellas
pero la proporción depende tanto de los músculos como
de los individuos
 Fibras de contracción rápida ó blancas
 Son largas y pálidas
 Predominan en los músculos utilizados para actividades de gran
fuerza
 Son de rápida contracción, potentes, de rápida fatiga
Fibras de contracción rápida
 Son más importantes en la actividades que requieren
contracciones musculares breves y poderosas
 Ej.: saltos, levantamiento de pesas, carreras de
velocidad, movimientos rápidos en fútbol u otros
deportes, etc
 Estas fibras requieren niveles altos de ATP, que es la
sustancia responsable de liberar energía durante el
deslizamiento de los filamentos de actina sobre la
miosina
 Tienen mayor facilidad para contraerse en condiciones
anaeróbicas
Fibras de contracción lenta

 Fibras de contracción lenta ó rojas


 Son pequeñas
 Tienden a ser más abundantes en los
músculos responsables de las
actividades de baja tensión
 Son fibras de lenta fatiga
 Son importantes en cualquier actividad
que requiera resistencia
Fibras de contracción lenta
 Estas se encuentran más adaptadas para las pruebas de
resistencia, que requieren contracciones repetidas en un período
prolongado de tiempo
 Ej.: carreras de fondo, remo, ciclismo, etc.
 Estas fibras deben trabajar en condiciones aeróbicas (poseen una
red de capilares que facilitan la provisión de oxígeno, glucosa y
ácidos grasos a las fibras), tienen mayor depósito de grasa, la cual
pueden utilizar durante el ejercicio
 La fuerza muscular depende de factores que tienen que ver con el
músculo en si y con la regulación nerviosa de la contracción
muscular
 La fuerza de la contracción la proporciona el ATP (adenosin-
trifosfato). Pero a su vez el músculo fabrica ATP a partir de 2
sustancias: la creatina y la glucosa
Fibras de contracción lenta
 La creatina está almacenada en el músculo en
forma de fosfato de creatina y no requiere
oxígeno para su utilización, la cual combinada
con ADP (adenosinfosfato) forma ATP
 La glucosa sanguínea es aprovechada por el
músculo en presencia de oxígeno
 Este sistema lo utilizan las fibras de contracción
lenta
 En condiciones anaeróbicas la glucosa, para ser
utilizada, se transforma en ácido láctico. Este
mecanismo lo usan las fibras de contracción
rápida
Inserciones musculares
 Los músculos están unidos a los huesos por medio de
su tejido conectivo, que continúa más allá del vientre
muscular en la forma de tendón o de una aponeurosis
 Es costumbre designar la unión de los extremos finales
de un músculo como “origen” o “inserción”
 El origen está caracterizado frecuentemente por la
estabilidad y la cercanía de la fibra muscular al hueso,
ésta, a menudo, es la más próxima de las dos uniones
 La inserción, por otro lado, es la unión distal,
frecuentemente indica un tendón relativamente largo, y
el hueso en el cual se inserta el tendón del músculo es
normalmente el que se mueve.
Terminología para las inserciones
musculares
 Inserciones de los músculos de las
extremidades:
 Inserción proximal
 Inserción distal
 Inserciones de los músculos de la cabeza,
cuello y tronco:
 Inserción superior
 Inserción inferior
 Inserción media
 Inserción lateral
Terminología para las inserciones
musculares
 Inserción del diafragma:
 Inserción periférica
 Inserción central
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS MUSCULOS BASADA
EN EL ORDEN DE LAS FIBRAS

 Longitudinal
 Este es un músculo largo, acintado, cuyas
fibras caen paralelas a su eje longitudinal
 Ejemplos:
 rectos abdominales en la porción anterior del
abdomen
 el sartorio que cruza en sentido oblicuo la
porción anterior del muslo
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS MUSCULOS BASADA
EN EL ORDEN DE LAS FIBRAS

 Cuadrado o cuadrilátero
 Los músculos de este tipo son cuadrados
y frecuentemente planos
 Están formados por fibras paralelas
 Ejemplos:
 pronador cuadrado de la porción anterior de la
muñeca
 romboide entre la columna vertebral y la
escápula
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS MUSCULOS BASADA
EN EL ORDEN DE LAS FIBRAS

 Triangular o en forma de abanico


 Este es un tipo de músculo relativamente
plano, cuyas fibras se irradian desde una
inserción terminando en un extremo ancho
en la otra inserción
 Ejemplo:
 pectoral mayor de la parte anterior del tórax.
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS MUSCULOS BASADA
EN EL ORDEN DE LAS FIBRAS

 Fusiforme o en forma de huso


 Este es generalmente un músculo redondo
cuyas fibras se van afilando o disminuyendo en
ambas extremidades tomando forma cónica
 El músculo puede ser largo o corto, grande o
pequeño
 Ejemplos
 braquiales
 braquio – radiales de la extremidad superior
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS MUSCULOS BASADA
EN EL ORDEN DE LAS FIBRAS

 Unipenniforme
 En este tipo de músculo hay una serie de fibras
paralelas, y parecidas a las plumas, que se
extienden diagonalmente desde la porción
lateral de un tendón largo, dándole al músculo la
apariencia de un ala de plumas
 Ejemplos:
 extensor de los dedos
 tibiales posteriores de la pierna
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS MUSCULOS BASADA
EN EL ORDEN DE LAS FIBRAS

 Bipenniforme
 Este es un músculo doblemente penniforme
 Se caracteriza por un tendón largo central con
fibras que se extienden diagonalmente en
parejas desde cualquier lado del tendón
 Parece una pluma de cola simétrica
 Ejemplos:
 el flexor largo del dedo gordo del pie
 femoral recto de la pierna y el muslo, respectivamente
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS MUSCULOS BASADA
EN EL ORDEN DE LAS FIBRAS

 Multipenniforme
 En este tipo de músculo hay varios
tendones con fibras musculares que
corren diagonalmente entre ellos
 Ejemplo:
 porción
media del músculo deltoides del
hombro y del brazo
CLASIFICACION MUSCULAR BASADA EN LA ESTRUCTURA
ARTICULAR

EJE DE LAS ARTICULACIONES MUSCULOS

Uniaxil

Charnela o bisagra Flexores y extensores

Eje de giro o muñón Rotadores

Biaxil

Condiloidea Flexores, extensores, abductores y aductores

En silla Los mismos como en las articulaciones condiloideas

Triaxil

Cabeza y cavidad Flexores, extensores, abductores y aductores


CLASIFICACION MUSCULAR BASADA EN LA FUNCION EN
MOVIMIENTO COMPLETO

 Motor o agonista
 Músculo que es responsable directo de la
realización de un movimiento
 Fijador, estabilizador, músculo sostén
 Es el músculo que se contrae estáticamente
para fijar o sostener algunas partes del cuerpo
contra la tensión de los músculos contraídos, la
fuerza de gravedad o cualquier otra fuerza que
interfiera con el movimiento deseado
CLASIFICACION MUSCULAR BASADA EN LA FUNCION EN
MOVIMIENTO COMPLETO

 Neutralizador
 Músculo que actúa evitando una acción no
deseada de uno de los motores
 Antagonista
 Músculo que produce movimientos
opuestos a los que realizan los motores
ANALISIS ANATOMICO DE LOS MUSCULOS
DE LOS DIFERENTES SEGMENTOS
CORPORALES
Musculatura respiratoria
 Músculos intercostales externos
 Músculos intercostales internos
 Músculo transverso abdominal
 Músculos serratos dorsal superior e
inferior
 Inspiración
 Espiración
 Respiración torácica
 Respiración abdominal
APARATO LOCOMOTOR ACTIVO DEL
TRONCO
 Musculatura abdominal
 Pared anterior y lateral
 Músculo recto anterior del abdomen
 Músculo oblicuo externo del abdomen

 Músculo oblicuo interno del abdomen

 Músculo transverso abdominal

 Pared posterior
 Músculo cuadrado lumbar
APARATO LOCOMOTOR ACTIVO DEL
TRONCO
 Musculatura dorsal
 Tracto medial
 sistema espinoso
 sistema transversoespinoso
 músculos rotadores cortos y largos de las vértebras
 músculo multibífido

 músculo semiespinoso

 sistema espinosotransverso
 Músculo esplenio de la cabeza
 Músculo esplenio del cuello
APARATO LOCOMOTOR ACTIVO DEL
TRONCO
 Musculatura dorsal
 Tracto lateral
 Músculo erector de la columna
 Músculo dorsal largo
 Músculo iliocostal

 Músculos que actúan en la colocación


de la cabeza
 Músculos esternocleidomastoideos
 Músculos escalenos

También podría gustarte