Hiperplasia Endometrial
Hiperplasia Endometrial
Hiperplasia Endometrial
Deisy Olave C
Matrona especialista en ginecología UdeC
Matrona clínica HHT
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
Disminuye la
producción
FSH por el
pick de LH
ovulación
NO RESPONDE A LA
GONADOTROFINAS
AGOTAMIENTO
FOLICULOS
PRIMORDIALES
CICLOS
ANOVULATORIOS
NO SE INHIBE
LA DISMINUCION DE
PRODUCCION ESTRADIOL
DE FSH
FACTORES DE RIESGO PARA LA
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL:
Estrógenos endógenos:
Tumores ováricos productores de estrógenos.
SOP (ciclos anovulatorios).
Obesidad y DM.
Estrógenos exógenos:
Tratamiento hormonal sustitutivo (TRH)
Edad avanzada.
Tamoxifeno: Las mujeres que lo toman en el tratamiento o
prevención del cáncer de mama tienen mayor incidencia de
hiperplasia de 3 a 6 veces mayor incidencia de cáncer de
endometrio, especialmente cuando el tratamiento se
prolonga más de 5 años
FACTORES DE RIESGO PARA LA
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL:
Nuliparidad
No dar lactancia materna
Menarquia precoz
Menopausia tardía
Historia familiar de cáncer
de endometrio, colon,
mama, ovario
Sintomatología
Menorragia
Oligomenorrea Menometrorragia
Metrorragia
Sangramiento
Uterino Anormal
Hematometra o
Piometra
DIAGNOSTICO
Ecografía transvaginal: se utiliza para evaluar las características
anatómicas del útero y los ovarios y para realizar medición del grosor
endometrial. Se ha informado que su sensibilidad para detectar el cáncer
endometrial está entre 91 y 98%, con una especificidad del 58%
Los valores establecidos como puntos de corte para diagnosticar
hiperplasia endometrial son:
Normal
Hiperplasia
endometrial
DIAGNOSTICO
Histeroscopia: es un método de diagnóstico que consiste en introducir
un lente a través del cuello uterino para visualizar de manera directa la
cavidad uterina. A la lente se le puede adaptar una cámara y ésta
conectarse a un monitor para poder ver con aumento. La biopsia puede
ser tomada directamente de la lesión. Éste método tiene una
sensibilidad del 96%, con una especificidad del 100% para el
diagnóstico de hiperplasia endometrial, pero no se utiliza de manera
rutinaria por ser un procedimiento invasivo y que requiere anestesia
general.
Histeroscopia
Hiperplasia
endometrial
Normal
TRATAMIENTO
BIOPSIA ASPIRATIVA
HISTOLOGI LEGRADO UTERINO
A HISTEROCOPIA +
LEGRADO UTERINO
Pólipos endocervicales
Los miomas
Cáncer de cérvix
Adenocarcinoma de endometrio y las
hiperplasias (estos dos últimos pueden, en
ocasiones, ser poliposos).
Pólipo endometrial
Sintomatología más frecuente suele:
Metrorragia intermenstrual o postcoital
MENOMETRORRAGIA
METRORRAGIA POSTMENOPAUSICA
Aunque con frecuencia son un hallazgo casual en la
exploración ginecológica.