Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Revoluciones Liberales en El Siglo Xix

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

TEMA:

Las revoluciones liberales en el siglo XIX


Índice
1. La Restauración.
1.1 El Congreso de Viena.
1.2 La Santa Alianza.

2. Las revoluciones liberales del siglo XIX.


2.1 Las revoluciones de 1820.
2.2 Las revoluciones de 1830.
2.3 Las revoluciones de 1848.

3. Las unificaciones de Italia y Alemania.


2.1 La unificación de Italia.
2.2 La unificación de Alemania.
La Restauración
La Restauración

Objetivos

- Relacionar la Restauración con el fin de la Revolución Francesa.

- Conocer los principales cambios derivados del Congreso de Viena.

- Aprender a utilizar un mapa como fuente histórica.


La Restauración

Contenidos

- El Congreso de Viena.
- La Santa Alianza.
La Restauración

Recuerda…
… los siguientes términos:

- Soberanía.
Poder que tiene la población para elegir a sus gobernantes.

- Sufragio.
Derecho a votar los cargos públicos.

- Separación de poderes.
División de las funciones del Estado (legislativa, ejecutiva y judicial).

- Liberalismo.
Sistema político y económico que promueve la libertad individual (política y económica).
La Restauración

El Congreso de Viena
Reunión dirigida por Metternich en 1814-1815:

- Austria.
- Prusia.
- Rusia.
- Representantes de otros países:

Gran Bretaña.
España.
Portugal.

Símbolo de la derrota de la Europa Napoleónica:

- Francia regresa a sus fronteras originales.


- Austria, Prusia y Rusia ganan territorios.
- Se sustituyen las monarquías europeas impuestas por Napoleón.
La Restauración

La Santa Alianza
Resultado del Congreso de Viena:

- Es una alianza política y militar.


- Participan Austria, Prusia y Rusia.

Objetivos principales:

- Regresar al Absolutismo (se reponen las monarquías absolutistas en Europa).


- Poner fin al Liberalismo (intervienen militarmente si hay revueltas liberales).

Un ejemplo: Cien Mil Hijos de San Luis (España, 1823).


La Restauración

Conclusión

Escribe una frase que resuma y sirva de conclusión a la materia


explicada en la clase de hoy.
La Restauración

Conclusión

Aquí os dejo la mía…

El triunfo de los absolutismos sobre el régimen napoleónico devolvió a Europa a una situación parecida a
la que había antes de la Revolución Francesa, sin embargo, en la sociedad quedó algo de los ideales
revolucionarios, los cuales no tardarían en volver a florecer.
La revoluciones
liberales del siglo
XIX
Las revoluciones liberales del siglo XIX

Objetivos

- Conocer las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

- Distinguir los términos soberanía nacional y soberanía popular.

- Relacionar las revoluciones del siglo XIX con la Revolución Francesa.


Las revoluciones liberales del siglo XIX

Contenidos

- Las revoluciones de 1820.


- Las revoluciones de 1830.
- Las revoluciones de 1848.
Las revoluciones liberales del siglo XIX

Las revoluciones de 1820


Las revoluciones liberales del siglo XIX

Las revoluciones de 1820


En el Mediterráneo:

- Pronunciamiento de Riego en España.


- Pronunciamiento de Sepúlveda en Portugal.
- Pronunciamiento de Nola en Italia.
- Independencia de Grecia respecto al Imperio Turco.

https://www.youtube.com/watch?v=vFYgsaf-xYc

En Iberoamérica, independencias:

- México (conservadores vs. liberales).


- Perú (realistas vs. revolucionarios).
- Río de la Plata (centralistas vs. federalistas).
- Nueva Granada (Gran Colombia de Simón Bolívar).
Las revoluciones liberales del siglo XIX

Las revoluciones de 1830


Las revoluciones liberales del siglo XIX

Las revoluciones de 1830


Características:

- Movimientos burgueses.
- Soberanía nacional.
- Sufragio censitario.
- Triunfo de ideas liberales.
- Brotes independentistas.

Focos:

- Francia (Luis Felipe de Orleáns sustituye a Carlos X de Borbón).


- Bélgica (se independiza de Holanda).
- Polonia (intenta independizarse de Rusia).
Las revoluciones liberales del siglo XIX

Las revoluciones de 1848


Las revoluciones liberales del siglo XIX

Las revoluciones de 1848


Características:

- Mezcla de liberalismo y nacionalismo.


- Soberanía popular.
- Sufragio universal.
- Triunfo de ideas democráticas.
- Brotes independentistas.

Focos:

- Francia (se proclama la II República con Luis Napoleón Bonaparte al poder).


- Austria (sufre rebeliones nacionalistas en sus posesiones italianas y alemanas).
Las revoluciones liberales del siglo XIX

Conclusión

Escribe una frase que resuma y sirva de conclusión a la materia


explicada en la clase de hoy.
Las revoluciones liberales del siglo XIX

Conclusión

Aquí os dejo la mía…

El liberalismo se asentó en Europa gracias a los procesos revolucionarios de


los años 1820, 1830 y 1848, lo que no quiere decir que estos siempre
tuvieran un éxito rotundo.
La unificaciones de
Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania

Objetivos

- Relacionar las unificaciones con las revoluciones de 1848.

- Saber quiénes eran Garibaldi y Bismarck.

- Identificar las fases ambas unificaciones.


Las unificaciones de Italia y Alemania

Contenidos

- La unificación de Italia.
- La unificación de Alemania.
Las unificaciones de Italia y Alemania

La unificación de Italia
Proyectos de unificación:

- República liberal y laica (Mazzini).


- Federación italiana en torno al Papa (Gioberti).

Factores de la unificación:

- Rechazo al absolutismo (vigente tras las revoluciones de 1848).


- Ideas nacionalistas (consecuencia de las invasiones napoleónicas).
- Ideas democráticas ( Joven Italia de Mazzini).
- División territorial entre múltiples poderes:
- Módena, Parma, Toscana …(independientes).
- Reino Lombardía-Venecia (Austria).
- Reino de las dos Sicilias (Borbones).
- Reino de Piamonte (Saboya).
- Estados Pontificios (el Papa).
Las unificaciones de Italia y Alemania

La unificación de Italia
Fases de la unificación:

- Inicio de la unificación en el reino de Piamonte (1848):


Monarquía liberal (Víctor Manuel II) .
Gobierno estable (Cavour).

- Desarrollo de la unificación:
El Norte es unificado por Cavour (Reino del Norte de Italia).
El Sur es liberado por Garibaldi (revuelta popular de las camisas rojas).

- Conclusión de la unificación (1870):


Se anexionan los últimos territorios (Véneto y Estados Pontificios).
Garibaldi cede su idea de república y se impone la monarquía (Víctor Manuel II).
Las unificaciones de Italia y Alemania

La unificación de Alemania
Proyectos de unificación:

- Gran Alemania (Austria dominaría a Prusia).


- Pequeña Alemania (Prusia dominaría; Austria no participaría).

Factores de la unificación:

- Unión aduanera (Zollverein).


- Ideas nacionalistas (consecuencia de las invasiones napoleónicas).
- Ideas liberales (a pesar del fracaso de las revoluciones de 1848).
- División territorial (38 Estados) de la Confederación Germánica.
- Predominio de dos Estados fuertes dentro de la Confederación: Austria y Prusia.
Las unificaciones de Italia y Alemania

La unificación de Alemania
Fases de la unificación:

- Inicio de la unificación ideada en el Parlamento de Frankfurt (1848):


Guillermo IV rechaza el proyecto liberal del parlamento.
Inicia una unificación conservadora con Otto von Bismarck a la cabeza.

- Desarrollo de la unificación:
Guerra contra Dinamarca (Austria y Prusia se unen contra la agresividad danesa).
Guerra contra Austria (Prusia vence a los Estados pro-austriacos y los unifica).
Guerra contra Francia (unificación alemana contra un enemigo común).

- Conclusión de la unificación (1870):


Francia deja de ser un Imperio (III República).
Alemania se convierte en Imperio (II Reich con Guillermo I).

También podría gustarte