Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Keda

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

3.

¿Cuáles fueron las fases de planeamiento por las cuales atravesó KEDA para
lograr con éxito la implementación de su ERP, que retos tuvo que enfrentar en cada
una de las fases identificadas por Ud. (Presente las fases en un gráfico o diagrama).

1. Definir si elaboraba un ERP o se compraba.


2. KEDA no tenia tiempo ni especialistas para desarrollarlo.
3. KEDA contactó 20 proveedores.
ELECCIÓN DEL 4. Proveedores visitan KEDA y ofrecen ERP´s.
5. Vicegerente ZHU, visitó clientes de proveedores de ERP.
PROVEEDOR 6. Se redujeron a 9 proveedores, dieron 3 días para
presentar sus propuestas ante alta gerencia de KEDA.
7. Ganó SAP. sofisticada, útil para operaciones y su
competidor directo la usaba.

1. Definió 3 funciones principales: Usuarios claves,


Consultores y Funcionarios de informática.
FASES DE 2. "ERP depende de las personas, más que la tecnología".
FORMACIÓN DEL Zhu contrató personal especializado.
PLANEAMIENTO 3. Alta gerencia dirigió el proyecto, tomaron decisiones;
PARA LA
EQUIPO DE consultaría por Digital China, y encargado de áreas
supervisarían rediseños de procesos. Informática daría
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN soporte.
4. Dieron bonos a los que no colaboraban (descuidaban
su trabajo), si no ayudaban los sancionaban
mandándolos a cafetería.

1. Operaciones laborales del día a día se adaptaron al


ERP-SAP.
IMPLEMENTACIÓN 2. Se estudiaron procesos, se diseñaron otros que
reemplazarían los antiguos.
SAP 3. Tarea más difícil: preparar datos, hacer "n"
inventarios.
4. Desacuerdos: Intervenían consultores en busca del
equilibrio. Seguían recomendaciones del consultor.
5. Capacitación del personal: En paralelo con las
pruebas del sistema.
6. Alta gerencia participo en el proceso, verbalmente
y activamente.
4. Analice Ud. El esquema funcional (diseño estratégico) de la TIC-ERP KEDA
presentado por el Sr. Dr. Fan Zhu, ¿cómo podría Ud. Mejorarlo?
5. ¿Cuales considera Ud. Los factores Críticos del éxito (FCE´s) que ayudaron al éxito
en la implementación del ERP en KEDA?

Principales factores críticos de éxito:

• El análisis de la situación actual, de la problemática en sí, que era amplia, pero dentro de
las mismas identificaron los problemas mayores, siendo estos: desorden de los procesos
de manera general, la comunicación y facilitación de información entre las diversas áreas
no era la correcta y no ayudaba a la mejor toma de decisiones, gestión de inventarios
descentralizados, unidades de negocio no integradas, entre otras.

• El involucramiento de gerencias y personal especializado para evaluar proveedores y


elegir el ERP final.

• La explotación de la cultura especifica del país, para que con ello se puedan alcanzar los
proyectos dispuestos por la compañía. Ej: implementación del ERP.

• La evaluación 360 y/o analisis de la situación actual de la empresa y de la industria, para


ver en qué situación se encuentra.
6. Detalle sus conclusiones desde un punto de vista de Tecnologías de la
Información y comunicaciones sobre el caso.
• Habrán más posibilidades del éxito en la implementación
de un ERP o cualquier sistema tecnológico, si se hace un
análisis integral de la empresa. Es importante que en
dicho análisis esté involucrado la gerencia, así como
personal especializado y demás personal incluido el
operativo. Influirá la correcta comunicación entre las
partes de la empresa, notificar avances y medidas a
tomar.

• Un buen líder en la gerencia es importante para el éxito


de alguna implementación y éxito de la empresa en
general. En el caso KEDA, resaltó la gestión gerencial y
las buenas practicas que se hicieron.

• Es importante el proveedor que se elegirá, depende


mucho del éxito de la implementación. Considerar
factores como experiencia del mismo brindando
servicios a empresas afines, ventajas comparativas y
competitivas, y lo que nos brindará vs. lo que se
desembolsara.

También podría gustarte