Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentacion Teoria Del Delito Dr. Saul Zenteno

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

DIPLOMADO

ACTUALIZACIÓN
EN CIENCIAS PENALES
TEORÍA DEL DELITO:
IMPUTACIÓN OBJETIVA

SAÚL ZENTENO
TEORÍA DEL DELITO.

Generalidades:
Se compara con una escalera, cuyos peldaños son los
elementos del delito:
La conducta humana (acción u omisión), la tipicidad, la
antijuricidad, la culpabilidad y la penalidad.
TEORIA GENERAL DEL DELITO

• Parte de la ciencia del derecho penal que se


ocupa de explicar qué es el delito en general, es
decir cuales son las características que debe
tener cualquier delito. (Zaffaroni)
• Su función es generar un sistema de análisis,
para tomar en consideración en forma lógica,
ordenada y garantista todos los elementos del
delito.
• Permite el análisis doctrinario y práctico de un
delito.
CONDUCTA HUMANA

• Es todo comportamiento derivado del


conocimiento y de la voluntad del ser humano.
• Se abarcan tanto los comportamientos activos
como los omisivos. Art. 17 Constitución.
• Los comportamientos son considerados pre-
jurídicos.
ITER CRIMINIS: CAMINO DEL CRIMEN
• Fase Interna: Ocurre en el pensamiento del
autor. El autor piensa en el fin al que quiere
llegar, los medios de los que dispone y los
efectos concomitantes que se van a producir.

- Muñoz Conde: Una persona quiere ir a México


(fin), piensa ir en carro (medios), sabe que el
viaje es largo y que puede haber mucho tráfico
(efectos concomitantes). Estos últimos pueden
hacer variar los medios.
• Fase Externa:
Una vez propuesto el fin, seleccionados los medios y
ponderados los efectos concomitantes, el autor pone en
marcha el proceso causal, dominado por la finalidad, y
procura llegar a la meta propuesta.
TEORÍAS DE LA ACCIÓN.

Acción. Existencia de conducta humana consciente.


1. La teoría causal de la acción. Causar
voluntariamente un resultado en el mundo exterior.
2. La teoría finalista de la acción. Dirigir su actividad
a un fin.
3. Las teorías sociales de la acción. Le interesa la
producción de consecuencias socialmente relevantes.
4. La acción desde una perspectiva reductora del
poder punitivo. Acción volitiva.
CASOS EN LOS QUE SE CONSIDERA EXISTE
AUSENCIA DE ACCIÓN.

• Los simples pensamientos o deseos no


constituyen acción.
• No hay acción penalmente relevante cuando falte
la voluntad.
• Ejemplos:

1. Fuerza Física irresistible o fuerza exterior. Art. 25


2º. C.P.
2. Movimientos reflejos.
3. Estados de inconsciencia.
TIPICIDAD

Diferencia entre tipo, tipicidad y tipificación.


• Tipo penal o ¿Tatbestand? Supuesto de Hecho: a)
Fáctico: Conjunto de rasgos que cualifican a un hecho
específico como delito; b) Legal: Conjunto de rasgos
que definen la conducta prohibida. La descripción de
la conducta prohibida en una norma.
• Tipicidad: Es la adecuación de un hecho a la
descripción que del mismo se hace en la ley penal.
• Tipificación: Es la adecuación de una norma jurídico
penal a un caso concreto.
FUNCIONES DEL TIPO.
Según Muñoz Conde:

• Función seleccionadora. Se debe seleccionar las


acciones más intolerables y lesivas para los bienes
jurídicos más importantes, a efecto de castigarlas
penalmente.

• Función de garantía. Su fundamento el principio de


legalidad. Sólo los hechos tipificados como delitos pueden
ser considerados como tales.

• Función motivadora general. El legislador debe indicar a


los ciudadanos qué comportamientos están prohibidos y
espera que con la conminación penal contenida en los
tipos, los ciudadanos se abstengan de realizar la conducta
prohibida. Teoría de la Prevención General.
ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO.

• Bien jurídico. Von Liszt creador del concepto, señalaba


que “es el interés jurídicamente protegido.” Es el
fundamento de la norma.
En función de la afectación al bien jurídico, pueden ser
clasificados en:
1. Delitos de lesión al bien jurídico.
2. Delitos de peligro al bien jurídico.
2.1 Delitos de peligro en concreto. Art. 154 C.P. = Vida e
Integridad. Art. 157 C.P.= Seguridad Colectiva.
2.2 Delitos de peligro en abstracto. Ej. Portación ilegal de
armas de fuego de uso civil y/o deportivas. Art. 123 LAYM.
= Orden Público. “No se ejecutan acciones que
evidencien un riesgo en concreto”
• Sujeto activo. Es la o las personas que realizan la
acción descrita en el tipo y a quien o quienes se
sanciona con una pena.

En atención al sujeto se clasifican en:

1. Delitos comunes: No requieren ninguna cualidad


especial en el autor. Puede serlo cualquier persona.

2. Delitos especiales: Se exigen cualidades especiales


en el sujeto activo del delito.
La acción y el resultado. La primera
constituye la conducta humana. Se dividen en:
• 1. Delitos de resultado. Junto a la acción se
espera un resultado, si no se produce podría
ser una simple tentativa.
• 2. Delitos de mera actividad. Se consuman
con la acción del autor, no es necesario un
resultado posterior.
• Diferencia: En los delitos de mera actividad el
sujeto ejecuta todos los actos del tipo, en los
primeros es necesario que además se
produzca el resultado.
• El sujeto pasivo. Es el titular del bien jurídico
tutelado. Es necesario considerar otras figuras
afines, así:
1. El objeto de la acción. Es la persona
sobre la que recae la acción, puede no
coincidir con la persona titular del bien jurídico
tutelado.
2. El agraviado. Incluye además del sujeto
pasivo, a otras personas afectadas por el
delito. Art. 117 del C.P.P.
Puede ser que el sujeto pasivo no este
individualizado, sino se protejan intereses
difusos. (delitos contra el ambiente, contra la
salud).
ELEMENTOS DEL TIPO

1.OBJETIVOS. Los elementos que


caracterizan la acción típica.

2. SUBJETIVOS. El contenido de la
voluntad de la acción.
• 2.1 Delitos Dolosos.
• 2.1 Delitos Culposos o Imprudentes.
• 2.3 Preterintecionalidad.
1. Delitos Dolosos. Es el elemento nuclear del
tipo subjetivo. Por dolo tenemos que entender la
conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo
de un delito y puede ser definido como “el conocer
y querer la conducta y el resultado típico.”
• 1. Elemento cognoscitivo.
• 1.1 El conocimiento ha de ser actual.
• 1.2 El conocimiento debe ser extensivo a las
circunstancias modificativas de la responsabilidad
penal.
• 1.3 No es necesario que el sujeto tenga
conocimiento de todos los elementos del tipo
objetivo.
1.2 Elemento volitivo. No basta conocer
los elementos objetivos del tipo, es
necesario además, querer realizarlos.
CLASES DE DOLO

1. DOLO DIRECTO O DE PRIMER GRADO. El autor ha querido


la realización del tipo objetivo y ha actuado con voluntad, el
resultado o la actividad es querida directamente como fin.

2. DOLO INDIRECTO, DIRECTO DE SEGUNDO GRADO O DE


CONSECUENCIAS NECESARIAS. El resultado es la
consecuencia necesaria del medio empleado. Habrá dolo
cuando en la realización del hecho aparezcan otros resultados
concomitantes, aunque no hayan sido la meta del autor. Ej.
Pedro quiere matar al Juanito Bazooka y coloca una bomba en
el vehículo a sabiendas que su acción matará al conductor.

3. DOLO EVENTUAL. El sujeto se representa el resultado (efecto


concomitante) como de probable producción y aunque no
quiere producirlo, sigue actuando admitiendo su eventual
producción. Ej. Juan para robar a Irene visiblemente
embarazada, le da golpes fuertes en el vientre produciéndose
la muerte del feto.
2. Delito culposo o imprudente.

• 2.1 Es aquel en el que, debido a una acción


infractora de un deber cuidado, el autor
produce un resultado lesivo para un bien
jurídico no querido por él.
• 2.2 Es necesario que el resultado se haya
producido, se considera que no existe la
tentativa de delito culposo.
• 2.3 En Guatemala se limita el número de
delitos culposos mediante el sistema de
“numerus clausus”. Art. 12 C.P.
TIPO OBJETIVO.

• 1. La acción infractora del deber de


cuidado.
• - Consiste en la divergencia entre la acción
realizada y la esperada en virtud del deber
de cuidado objetivo que era necesario
observar.
• - Se sanciona a la persona por no haber
puesto el deber de cuidado debido.
• - Se vulnera el deber de cuidado cuando se
actúe con imprudencia, negligencia o
impericia.
• Imprudencia. Es un actuar vulnerando
normas de cuidado.
• Negligencia. Se trata más bien de un
comportamiento omisivo.
• Impericia. Se relaciona con la vulneración
“lex artis” (normas no escritas, de actuación
de distintas profesiones) de las distintas
profesiones.
2. Producción del resultado previsto. Las
acciones imprudentes sólo son castigadas
cuando se produce un resultado.
TIPO SUBJETIVO.
• En los delitos culposos, se define en forma
negativa. Para que exista, es necesario
que el sujeto no haya querido el resultado.
De lo contrario, el delito se convertirá en
doloso.
• Versarii in re ilícita. La persona que realiza
un acto ilícito responde de todas sus
consecuencias, aunque las mismas no
sean previsibles y escapen totalmente a la
voluntad del autor. Art. 22 C.P.
PRETETINTENCIONALIDAD. Art. 26.6 C.P.
LA ANTIJURICIDAD

• Según Muñoz Conde. Se entiende como


la contradicción entre la acción realizada y
las exigencias del ordenamiento jurídico.
• Son acciones u omisiones contrarias al
ordenamiento jurídico.
• No todo lo antijurídico es penalmente
relevante, sino sólo lo descrito en el tipo
penal.
• Ej. Un incumplimiento contractual.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• Son una serie de normas permisivas, que


dentro de ciertas limitaciones, autorizan que
alguien viole una prohibición o mandato.

• Se fundamentan en un conflicto de
intereses. La protección del bien jurídico
descrito en el tipo debe ceder frente a un
interés prevalente.

• Artículos: 24, 153, 137 Código Penal.


LA CULPABILIDAD

• Es el juicio de reproche que se realiza al


autor de un hecho delictivo por haber
realizado la conducta antijurídica.

• La culpabilidad se confirmará cuando


no existan causas que la excluyan.
ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD.
• 1. La imputabilidad o capacidad de
culpabilidad. Es necesario tener un cierto
grado de madurez psíquica, así como
capacidad para entender lo que se está
haciendo y comprender la ilicitud de una norma.
• 2. El conocimiento de la antijuricidad del
hecho cometido. Se debe reprochar a una
persona por un comportamiento antijurídico, si
conocía a grandes rasgos que era prohibido.
• 3. La exigibilidad de comportamiento
distinto. El derecho puede exigir
comportamientos incómodos pero nunca
heroicos o imposibles.
CAUSAS QUE EXCLUYEN LA IMPUTABILIDAD.

• 1. La minoría de edad.

• 2. Enfermedad mental o desarrollo


psíquico incompleto.

• 3. Trastorno mental transitorio.


CAUSAS DE EXCLUSIÓN DEL
CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURICIDAD.

• 1. El error de prohibición.
• 1.1 Error sobre el conocimiento de la
antijuricidad.
• 1.1.1 Directo. Recae sobre el conocimiento
de la norma prohibida. Art. 342 B C.P.
• 1.1.2 Indirecto. Recae sobre el permiso o
causa de justificación.
• 1.2 Error de comprensión. Error de
comprensión culturalmente condicionados.
• 2. Obediencia debida. Art. 25.4 C.P.
CAUSAS BASADAS EN LA NO
EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA.

• El derecho exige a todos los ciudadanos el


cumplimiento de mandatos normativos.

• 1. El estado de necesidad. 24.2 C.P.

• 2. Miedo invencible. Vis compulsiva. Art. 25.1 C.P.

• 3. Omisión justificada. Art. 25.5 C.P.


PENALIDAD

La acción típica, antijurídica y culpable


constituye el presupuesto principal de la
pena, es una condición de la pena.
CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA
PUNIBILIDAD.

• 1. Condiciones objetivas de penalidad.


Son circunstancias que sin pertenecer al
injusto o a la culpabilidad, condicionan en
algún delito concreto la imposición de una
pena. Ej. 348 y 453 C.P.

• 2. Excusas absolutorias. Son aquellas que


por razones de política criminal, el Estado
decide no imponer una pena, a pesar de
darse un acción típica, antijurídica y
culpable.
IMPUTACIÓN OBJETIVA
EL NEXO CAUSAL EN EL TIPO OBJETIVO

Es el vínculo que une la


Acción con el Resultado
TEORÍAS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA
La teoría de la imputación objetiva de Roxin. Principios:
a) Un resultado causado por el agente solo se puede imputar al
tipo objetivo si la conducta del autor ha creado un peligro para el
bien jurídico no cubierto por un riesgo permitido y ese peligro
también se ha realizado en el resultado concreto.
b) Si el resultado se presenta como realización de un peligro
creado por el autor, por regla general es imputable, de modo que
se cumple el tipo objetivo.
2. La teoría de la imputación objetiva de Jakobs
La conducta es el papel del sujeto que actúa como portador de un
rol. No es la causalidad la que determina la imputación, sino el
quebrantamiento del rol.
3. Valoración crítica de las Teorías de la Imputación Objetiva
Para los delitos intencionales activos lo determinante para la
imputación al tipo objetivo no es el peligro creado, sino, el dominio
del curso causal por el sujeto (autor del hecho).
Legislación guatemalteca: Artículo 10 C. P.
Relación de causalidad. “Los hechos previstos
en las figuras delictivas serán atribuidos al
imputado, cuando fueren consecuencia de una
acción u omisión normalmente idóneos para
producirlos, conforme a la naturaleza del
respectivo delito y a las circunstancias
concretas del caso o cuando la ley
expresamente los establece como
consecuencia de determinada conducta”
Teoría de la Causalidad Adecuada.
LEGISLACIÓN COMPARADA

Código Penal de Colombia.


“Artículo 9º. Conducta punible. Para que la
conducta sea punible se requiere que sea típica,
antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola
no basta para la imputación jurídica del resultado.
Código Penal de Panamá.
“Artículo 26. Para que una conducta sea
considerada delito debe ser realizada con dolo, o
los casos de culpa previstos por el Código. La
causalidad, por sí sola, no basta para la
imputación jurídica del resultado.
LA IMPUTACIÓN EN LA PRÁCTICA JUDICIAL DE GUATEMALA
Sentencia 742-2011 de 24 de Noviembre de 2011 de la
Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia.
“…De esa cuenta, es claro que el acusado sí estaba
debidamente impuesto de tal imputación objetiva y por
ello, el reclamo deviene improsperable. (…) Al igual que
ocurre con el numeral 2 del artículo 389 Ibíd., el numeral
que ahora se analiza tiene como justificación lógica que el
órgano jurisdiccional que lleve a cabo el juicio, cumpla con
el principio de correlación entre acusación y sentencia y con
ello se garantice que en ésta no se acrediten otros hechos o
circunstancias descritos en la imputación objetiva.”
COMENTARIO:
Se confunde la imputación de los hechos al acusado (acto
procesal) con la imputación objetiva.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte