Valencia Lina Marc3ada 10c Las Jergas
Valencia Lina Marc3ada 10c Las Jergas
Valencia Lina Marc3ada 10c Las Jergas
•P
jergas
• Lenguaje jergal: lengua especial de un
• grupo social o laboral diferenciado, usada
• por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese
• grupo social.
• En este caso, las diferencias lingüísticas están
• condicionadas por la pertenencia a un determinado
• grupo social: por la edad, por el tipo de trabajo,
• por el lugar de residencia, por la afición… La jerga
• no es un lenguaje independiente sino que vive
• dentro de otra lengua. Sus rasgos específicos
• pertenecen al plano léxico.
a. Jergas sociales o argots: Es una lengua de grupo que expresa y
refuerza la cohesión del mismo y favorece la identificación de sus
miembros.Algunos de los más frecuentes son los siguientes:
1.Jerga juvenil: busca la diferenciación con respecto a la mayoría y se
caracteriza por algunos rasgos constantes, aunque poco permanentes en
el tiempo:
-Creació de neologismos: piltra, pinrel, drogata...
-Cambios de significados en las palabras: loro, carroza, tronco,
enrollarse...
-Uso de extranjerismos: “demasié pal body”, “o.k”,....
2.Jerga de la delincuencia: en otras épocas históricas fue conocido como
lenguaje de germanía. Es un lenguaje marginal que busca ser crítpico y
normalmente se limita al uso de palabras nuevas o con un significado
distinto al habitual: farlopa, talego, camello, caballo...
.
Jerga del móvil: Los SMS han generado en los últimos tiempos un nuevo
lenguaje jergal escrito, con su própio código más complejo que los anteriores,
puesto que afecta, no sólo al léxico, sino a la lengua en general y además
incorpora elementos icónicos. Una variante de este argot, sería el lenguaje del
chat.