Ciudad de Piura
Ciudad de Piura
Ciudad de Piura
CALLAO
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Piura
Piura también es conocida como
Ciudad de la Hospitalidad porque sus
habitantes acogen muy bien a quienes
la visitan, y alberga a los que llegan a
residir en ella. Se le conoce también
como Ciudad del Eterno Sol por su
calor y sol radiante del día a día, así
como también la Ciudad de los
algarrobos por sus bosques secos
tropicales de algarrobos que
reverdecen en cada temporada de
lluvias veraniegas, hermoseando las
dilatadas planicies que se cubren de
vegetación herbácea deviniendo en
sabana arbórea.
HISTORIA
Piura (fundada como San Miguel de Piura) es una ciudad del norte de la zona occidental del Perú,
capital del Departamento de Piura, ubicada en el centro oeste del departamento, en el valle del río
Piura.
Piura es la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica en el año 1532, conocida
también como feria de integración Fronteriza Peruano-Ecuatoriana. El nombre de Piura deriva de la
palabra quechua "Pirhua" que significa granero o depósito de abastecimiento. En tiempos
remotos Piura era una base de abastecimiento de los pobladores quechuas.
La ciudad se convirtió entre 1535 y 1570 en un núcleo de cierta relevancia que acogió a
visitantes ilustres y pudo ensayar una planificación urbana completa. La ciudad tuvo Iglesia
Matriz, Convento de Mercedarios y Casas del Cabildo, alcanzando hacia mediados del siglo
XVI un centenar de vecinos.
Para los estudiosos que han trabajado sobre la ciudad de Piura la Vieja la descripción que de
ella hiciera Juan Salinas de Loyola después de 1570 se ha convertido en un punto de referencia
inapreciable (junto con otras referencias de Agustín de Zárate de 1555) por sus alusiones a la
fisonomía y composición de la ciudad.
PLATOS TÍPICOS
CEBICHE DE MERO
• Es preparado en base a
cabrito de leche, cebollas,
chicha de jora, ají panca, ají
mirasol, culantro y ajo. El
también denominado “Seco
a la Norteña” o “Seco de
Cabrito”
LUGARES
TURÍSTICOS DE
PIURA
• Desierto de Sechura: es un desierto costero que contiene los departamentos de
Piura y Lambayeque , presenta una longitud máxima de 150 km ,este desierto es
una árida meseta de materiales cenozoicos, y comprende varias lagunas
• Playa Cabo Blanco: la playa se encuentra en talara departamento de Piura, esta playa fue conicidad en
la época del los sesenta , como la mejor zona de pesca deportiva del mundo ,por que fuer considerada .
Ya que pasan 2 corrientes la corriente de humbolt(agua fría ) y la corriente del niño , las playas de cabo
blanco son las únicas que tienen una temporada de 12 meses de pesca, sus pescado mas conocidos
con el merlin negro , el pez espada y el atun(el que mas se exporta)
• Parque Nacional Cerros de Amotape :
este parque contiene los departamentos de
Piura y el sur de tumbes , se encuentra
variedades de orquídeas , animales y
vegetales . Uno de los animales mas
representativo es el oso de anteojos , el
tigrillo , la boa y el cocodrilo americano (en
peligro de extinción ).
• Este parque fue fundando en 1975 y tiene
una superficie de 975km , la Unesco en
1977, reconoce como zona de núcleo de la
reserva de biosfera noroeste
• El clima tiene una temperatura promedio
25c, y máxima de 42c
EL TONDERO PIRUANO
• Este baile es típico de la costa norteña del Perú,
la costa piruana. Es una danza se ejecuta con
pasos zapateados y violentos, que se relacionan
con las tundas o “tonderos” que los nativos
recibían de sus jefes.
• Estos bailes eran realizados por los esclavos
negros e indios a escondidas de sus patrones. Era
una manifestación de descontento.
• El vestuario de este baile es la ropa tradicional
del poblador de la costa: los hombres usan
pantalones cortos y las mujeres usan vestidos con
flecos.
•
MARINERA NORTEÑA