Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tricono 5.0 (Final)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

TRICONOS

Grupo 3
Integrantes: Andrés Álvarez C.
Daniel Campusano L.
Franco Monsalves ?.
Martín Urquiza B.
???????? ?????? ?.
???????? ?????? ?.
¿QUÉ ES UN TRICONO?
Un Tricono es un tipo de bit, el cual consta
de 3 partes móviles que rotan entre si para
perforar sobre la roca.
Es utilizado comúnmente para sectores
inestables con tendencia a desmoronarse
(blandos).
FUNCIONAMIENTO
 La fuerza de avance se produce al introducir
los botones del tricono en la roca.
 El empuje se transmite al varillaje mediante
una cadena de accionamiento hidráulico.
 Barrido del detritus es mediante fluido:
- Lodo, agua, aire comprimido
- Refrigeración y lubricación
DISEÑO
DISEÑO
 Angulo del eje del Cono:
DISEÑO
 Descentramiento: «OFFSET»

 Blanda: Rotura por


Desgarre o Ripado.

 Dura: Rotura por


Trituración.

 Media: Rotura por


Trituración y Desgarre.
DISEÑO
 Angulo del Cono:
DISEÑO
 Longitud de los Dientes

 Espesor del Cono


DISEÑO
 Rodamientos
Los tipos de rodamientos empleados en los
triconos son los siguientes:
- Bolas y rodillos.
- Rodamientos planos con lubricación.
La pista de rodillos aguanta la mayor parte de
la carga radial en el cono, mientras que los
cojinetes lo hacen en una pequeña parte.
DISEÑO
 Cuerpo del tricono
Este se compone de tres partes idénticas que
se denominan global mente cabeza. Cada
cabeza contiene un cojinete integral sobre el
que se inserta el cono y también los conductos
a través de los cuales circula el fluido de
barrido para limpiar los detritus de perforación
del fondo de los barrenos.
TIPOS DE TRICONOS
 Existen dos tipos de triconos:
- De dientes.
 De insertos.
TRICONOS DE DIENTES
 Estos se clasifican en tres.
 Formaciones blandas

Los triconos para formaciones blandas tienen


rodamientas pequeños compatibles con los
dientes largos y los pequeños empujes sobre la
boca que son necesarios. Los dientes están
separados y los conos tienen un
descentramiento grande para producir un
efecto de desgarre elevado.
TRICONOS DE DIENTES
 Formaciones medias
Los triconos para estas formaciones tienen
cojinetes de tamaño medio, de acuerdo a los
empujes necesarios y el tamaño de los dientes.
La longitud de los dientes, espacia miento y
descentramiento son menores que en los
triconos de formaciones blandas.
TRICONOS DE DIENTES
 Formaciones duras
Los triconos de formaciones duras tienen
cojinetes grandes, dientes cortos, resistentes y
muy próximos unos de otros. Los conos tienen
muy poco descentramiento para aumentar el
avance
TRICONOS DE INSERTOS
 Existen cuatro tipos de triconos, que se
diferencian en el diseño y tamaño de los
insertos, en el espaciamiento de los mismos y
en la acción de corte
CLASIFICACIÓN DE LOS INSERTOS.
Ejemplo en la clasificación de un inserto grado
510.
5 = Micrones promedio del tamaño del grano.
10% = Base de cobalto.
Características:
EVALUACIÓN DE LOS TRICONOS
GASTADOS
Análisis especifico a las bocas gastadas.

 Fallos de los cojinetes.

 Fallos de la estructura de corte.

 Fallos del faldón.

 Falla de rodamientos.
FALLOS DE LOS COJINETES
FALLOS DE LA ESTRUCTURA DE CORTE

ROTURA DE INSERTOS
FALLOS DE LA ESTRUCTURA DE
CORTE
DESGASTE DE CONO E INSERTOS
FALLOS DEL FALDÓN
FALLA DE RODAMIENTOS
CAUSAS EN LA FALLA DE LOS
RODAMIENTOS
 Obstrucción en la línea de aire.

 Insuficiencia de aire.

 Exceso de pulldown.

 Desgaste extremo de faldón.

 Interferencia entre conos.


RECOMENDACIONES EN LA
FALLA DE LOS RODAMIENTOS

 Reducción del peso sobre la roca.

 Optimizar el uso de agua.

 Revisar conductos del aire.

 Optimizar el aire.
QUIEBRE DE CONOS
CAUSAS DE QUIEBRE DE LOS
CONOS
 Peso excesivo sobre el tricono.

 Objeto extraño en el pozo.

 Erosión mayor del cono.

 Caída de la broca al pozo.

 Interferencia entre los conos.


RECOMENDACIÓN PARA EL
QUIEBRE DE CONOS

 Reducir peso sobre la broca.

 Verificar zonas de perforación.

 Reforzar masa de los conos.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
ANÁLISIS EN LA BOCA DEL TRICONO?
 Detectar problemas mecánicos en el equipo.

 Corregir parámetros de operación.

 Cambiar modelos.

*No generar gastos innecesarios en la


operación que se realiza.
VENTAJAS DEL TRICONO DE
INSERTOS
- Mantienen la velocidad de penetración durante la vida
del tricono.
- Requieren menos empuje para conseguir una velocidad
de penetración.
-Precisan menos par, y así disminuyen las tensiones
sobre los motores de rotación
- Reducen las vibraciones, produciendo menos fatigas
en la perforadora y en el varillaje.
- Disminuye el desgaste sobre el estabilizador y la barra
porque los insertos de carburo mantienen el diámetro
del tricono mejor que los de dientes.
- Producen menos pérdidas de tiempo por cambio
de bocas y menores daños a las roscas.
VENTAJA DEL TRICONO DE
DIENTES
 Su costo es reducido, ya que este cuesta
alrededor de una quinta parte que uno de
insertos.

También podría gustarte