Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pernos y Tuercas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

www.senati.edu.

pe
ESCUELA DE
AUTOMOTORES
MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ www.senati.edu.pe
Perno
Es una pieza metálica que puede tener diferentes largos. Es un elemento de unión.
Básicamente este elemento metálico con cabeza pasa por perforaciones que
permiten unir y fijar cosas. Normalmente son fabricados de acero o hierro de
diferentes durezas o calidades. Tienen diferentes tipos de cabezas según sus
usos, exagonales, redondas, avellanadas entre otras. La rosca del perno puede ser
métrica o en pulgadas.
Está relacionada con el tornillo, pero no es lo mismo. Algunos pernos, tienen un
extremo de cabeza redonda, una parte lisa, y otro extremo roscado para la
chaveta, tuerca, o remache y se usa para sujetar piezas en una estructura, por lo
general de gran volumen. Un espárrago, en cambio, es un perno sin cabeza,
roscado en sus dos extremos.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Cumplen una función similar a la de una tuerca o
tornillo. Se agrupan según la forma de la cabeza, por
las roscas, del sistema de sujeción, por el tipo de
material, por el tamaño.
Según el sistema de sujeción: Se distingue según sea
permanente (fijan estructuras de forma permanente,
como a través de soldaduras) o removibles (que pueden
extraerse, sea para el cambio por otro perno o para
colocación de nuevos repuestos).
Por el tipo de material: La mayoría de las veces son de
acero, ya que deben soportar grandes pesos. Los
pernos son comúnmente utilizados en la fabricación de
automóviles, por lo cual el material siempre debe ser
resistente. Con respecto a las tuercas, éstas son de un
material menos resistente que el acero.

www.senati.edu.pe
Por la forma de la cabeza: Frecuentemente es de tipo hexagonal (se atornilla sobre la cabeza
de la biela, y tiene que ser enroscado en toda su longitud). También puede ser redondeada,
cuadrada, o asimétrica.
Por las roscas: pueden ser métricas (son las que se combinan en diámetros iguales); en
pulgadas (son las que tienen el paso de la rosca igual al número de hilos), de unión (se utiliza
para unir piezas, por lo que no tienen roscas), pasantes (son los pernos que atraviesan piezas
sin roscas; son utilizados en piezas de hierro fundido); los pernos autorroscantes (se colocan
en materiales blandos).
Por el tamaño: Existen diferentes dimensiones, de 6 mm en adelante

www.senati.edu.pe
DIFERENCIA ENTRE PERNOS Y TORNILLOS
Un perno es aquel que pasa a través de un sustrato y toma una tuerca del otro lado, es decir
los pernos son para el ensamblaje de dos componentes sin rosca, con la ayuda de una tuerca.
Los tornillos, por el contrario, se utilizan con componentes, al menos uno de los cuales contiene
su propia rosca interna, que incluso puede formarse mediante la instalación del propio tornillo.
Muchos sujetadores roscados se pueden describir como tornillos o pernos, dependiendo de
cómo se usan.
Los pernos generalmente no tienen estas cavidades y en su lugar tienen cabezas que tienen
forma para aceptar una llave. Se recomienda usar pernos cada vez que el sujetador tenga una
carga de peso significativa,

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Básicamente un perno se puede describir por el diámetro, el paso de rosca y la longitud de
la rosca.
La notación para esto es:
diámetro – paso x longitud
Si se trata de un perno de dimensiones métricas, las medidas de diámetro, paso y longitud
son en milímetros y siguen a la letra “M”. Si se trata de un perno de dimensiones imperiales
las medidas son en pulgadas.
Es decir que, por ejemplo,
M8 – 1,25 x 30
describe un perno o tornillo métrico de 30 mm de largo, con un diámetro de 8 mm y un paso
de 1,25 mm.
De la misma manera:
3/8 – 24 x 2 1/2

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Medir el paso de la rosca
Esta medición nos dará el número de hilos por pulgada en las roscas UNC, UNF, NPT, BSPP y
BSPT, y la distancia en milímetros entre dos crestas consecutivas en las roscas métricas.
Hay varias maneras de medir el paso de una rosca, aunque en el caso de las roscas para
tubos la más conveniente es mediante el uso de una galga o peine para roscas (no confundir
“peine” con la herramienta de corte que se usa en las roscadoras de tubos).
La galga para roscas es una herramienta de medición muy sencilla y económica, apta para
medir roscas tanto externas como internas. Está construida generalmente en metal y, como
vemos en la figura de abajo, presenta una serie de láminas que se abren en abanico. Cada
lámina lleva impreso un número y en su extremo presenta una serie de proyecciones similares
a dientes de sierra.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Comprobar el grado
Los elementos de tornillería usados para sujetar piezas de automóviles deben ser más robustos que los de
propósito general usados en aplicaciones domésticas, por lo que, dependiendo del sistema al que
respondan, se clasifican por uno o dos parámetros propios del acero con el que están fabricados:
Resistencia a la tracción (RT): es la cantidad máxima de fuerza de estiramiento que puede aplicarse a un
perno antes de que este ya no retorne a su longitud original después de liberar la presión. Se usa para
clasificar tornillería que responde al sistema imperial UNC/UNF y al sistema métrico.
Límite de elasticidad (LE): es la cantidad de fuerza de estiramiento necesaria para romper el perno. Se usa
para clasificar tornillería que responde al sistema métrico.
Para comprobar el grado de un elemento de tornillería debemos observar las marcas que lleva en la
cabeza, si se trata de pernos o tornillos, o en la cara, si se trata de una tuerca. Las marcas en los
elementos roscados del sistema imperial se componen de rayas, mientras que las de los elementos del
sistema métrico se componen de dos números separados por un punto. El número que aparece delante
del punto es la décima parte de la resistencia a la tracción y se mide en kg/mm2 (dureza Rockwell). El
número después del punto decimal es la décima parte del porcentaje de la resistencia a la tracción con
respecto al límite de elasticidad.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo, si el número es “10.9”, significa que el elemento en cuestión:
Puede soportar 100 kg de fuerza por milímetro cuadrado (es decir, su dureza Rockwell es de
100 kg/mm2) y todavía volver a su longitud original.
Su resistencia a la tracción es 90 % del límite de elasticidad.
Por lo tanto, dependiendo si responden al sistema UNC/UNF o métrico, el grado y el uso
recomendado se identifican tal como indica la siguiente tabla.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Dibujo técnico:

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Tuercas
Una tuerca es una pieza mecánica con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se
utiliza para acoplar a un tornillo o perno, en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar y
fijar uniones de elementos desmontables. En ocasiones puede agregarse una arandela para
que la unión cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en grandes producciones con
máquinas y procesos automatizados.
La tuerca siempre debe tener las mismas características geométricas del tornillo con el que se
acopla, por lo que está normalizada según los sistemas generales de roscas.

www.senati.edu.pe
Existen 4 características básicas para identificar una tuerca:
El número de caras. En la mayoría de las tuercas suele ser 6
(tuerca hexagonal) o 4 (tuerca cuadrada). Sobre estos
modelos básicos se pueden introducir diversas variaciones.
El grosor de la tuerca.
El diámetro del tornillo que encaja en ella, que no es el del
agujero sino el que aparece entre los fondos de la rosca.
El tipo de rosca que tiene que coincidir con el del tornillo al
que se acopla.
Las tuercas se aprietan generalmente con llaves de boca fija,
adaptadas a las dimensiones de sus caras. Cuando se
requiere un par de apriete muy exacto se utiliza una llave
dinamométrica. En los montajes industriales se utilizan para el
apriete rápido herramientas neumáticas. Para apretar tuercas
no es aconsejable utilizar tubos o palancas porque se puede
romper el tornillo o deteriorarse la rosca.

www.senati.edu.pe
Tipos de tuerca:

www.senati.edu.pe
- Hexagonal: tienen 6 caras y es la más utilizada.
- Cuadrada: tiene 4 caras de forma cuadrada.
- Tuerca ciega: Se trata de una variante en la cual
sólo un plano presenta orificio de entrada y no de
salida. Normalmente su uso es de tipo decorativo.
Puede ser hexagonal, cuadrada o de mariposa pero
ciega.
- Tuerca con arandela a presión o brida: Esta tuerca
es una evolución de la tuerca hexagonal, incorporando
una arandela fija en uno de sus planos horizontales, la
cual está provista de estrías que impiden el afloje
involuntario respecto del tornillo.

www.senati.edu.pe
- Tuerca autoblocante o de seguridad: Este tipo de
tuerca está muy extendido en la industria mecánica, ya
que presenta la particularidad de incorporar un aro de
nylon en uno de sus planos horizontales, la función del
cual es el bloqueo del tornillo, de forma que no se
afloje la unión en situaciones de vibración.
- Tuerca mariposa: Es posiblemente una de las más
conocidas por su forma, y su uso está vinculado a la
necesidad de apriete y afloje rápido, ya que se suele
hacer con la mano.
- De cabeza Moleteada: Para tuercas que se enroscan
a mano.
- Tuerca Ranurada: Una vez colocada, sus ranuras se
agarran al material para evitar la rotación o el giro de
la tuerca. El resultado es una solución de roscado
altamente segura y resistente.

www.senati.edu.pe
- Tuerca Almenada: también conocida como
tuerca de castillo, este nombre se le da debido a
que su forma asemeja un castillo medieval. La
cara exterior está compuesta por una serie de
muescas radiales. La tuerca almenada tiene un
diseño para poder colocar un pasador antigiro
de bloqueo para evitar que se pueda aflojar el
mecanismo durante su funcionamiento. Es muy
común utilizarla en el anclaje de ejes de
transmisión.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
¿Cómo elegimos la Tuerca?
El tipo de rosca que utilicemos depende siempre
del tornillo o perno que vayamos a usar. La
manera de identificar la rosca es la misma que
para los tornillos M 20 x 2 quieres decir que es
una tuerca de métrica 2 (20mm de diámetro) y
de paso 2 (2 mm de paso). Esta rosca solo
servirá para enroscar en tornillos M 20 x 2.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Tipos de roscas:

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Roscas de Paso Grueso: como su nombre lo indica, el paso, es decir, la amplitud de cada estría, es
amplio. Por lo tanto, este tipo de rosca no tiene gran precisión en cuanto a la unión. Se utilizan para
trabajos normales que requieran firmeza aunque no una unión tan estrecha.

Roscas de Paso Fino: generan una mayor firmeza en la unión, y se utilizan sobre todo en mecánica, en
la industria automotriz y vehicular en general.

Roscas de Paso Extrafino: se utilizan cuando es requerida una mayor precisión, como en el caso de
elementos que deben unirse a paredes delgadas.

Roscas de Ocho Hilos: se denominan así porque su paso consiste en ocho estrías por pulgada; estas
roscas son las indicadas para tuberías de agua y otros fluidos. Las características de su superficie
permiten mayor resistencia a la presión y evitan las fugas de gases y líquidos.

Normalmente los tornillos de paso fino se llaman NFT y los de rosca gruesa NC.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Dibujo técnico:

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte