Tuo Titulo Preliminar Ley 2744 y Aa
Tuo Titulo Preliminar Ley 2744 y Aa
Tuo Titulo Preliminar Ley 2744 y Aa
AMBITO DE APLICACIÓN
CONTENIDO
FINALIDAD
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
FUENTES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS
FUNCION DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
DEFICIENCIA DE FUENTES
AMBITO DE APLICACIÓN : ORGANICO Y
MATERIAL
- Art. I del TP del TUO: AMBITO DE APLICACIÓN ORGANICO
La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública.
Para los fines de la presente Ley, se entenderá por ENTIDAD O ENTIDADES ” de la
Administración Pública:
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía.
7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se
realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se consideran sujetas a las normas
comunes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen; y
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen
función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la
normativa de la materia
Los procedimientos que tramitan las personas jurídicas mencionadas en el párrafo anterior se rigen
por lo dispuesto en la presente Ley, en lo que fuera aplicable de acuerdo a su naturaleza privada
9
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
10
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
11
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Privilegio De
– Según el cual la administración debe afianzar su rol de verificador de la
Controles veracidad de los argumentos, documentos y declaraciones presentadas
Posteriores ante ella
12
1.17. Principio del ejercicio legítimo del poder.- La
autoridad administrativa ejerce única y exclusivamente
las competencias atribuidas para la finalidad prevista
en las normas que le otorgan facultades o potestades,
evitándose especialmente el abuso del poder, bien
sea para objetivos distintos de los establecidos en las
disposiciones generales o en contra del interés general.
15
FUENTES DEL PROCEDIMIENTO
(ART. V DEL TUO)
Son fuentes del procedimiento administrativo:
2.1. Las disposiciones constitucionales.
2.2. Los tratados y convenios internacionales incorporados al
Ordenamiento Jurídico Nacional.
2.3. Las leyes y disposiciones de jerarquía equivalente.
2.4. Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias
de otros poderes del Estado.
2.5. Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los
estatutos y reglamentos de las entidades, así como los de
alcance institucional o provenientes de los sistemas
administrativos.
2.6. Las demás normas subordinadas a los reglamentos
anteriores.
2.7. La jurisprudencia proveniente de las autoridades
jurisdiccionales que interpreten disposiciones administrativas.
2.8. Las resoluciones emitidas por la Administración a través de
sus tribunales o consejos regidos por leyes especiales,
estableciendo criterios interpretativos de alcance general y
debidamente publicadas. Estas decisiones generan precedente
administrativo, agotan la vía administrativa y no pueden ser
anuladas en esa sede.
2.9. Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades
facultadas expresamente para absolver consultas sobre la
interpretación de normas administrativas que apliquen en su
labor, debidamente difundidas.
PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS
Meramente OBSERVANCIA
referenciales OBLIGATORIA
38
Efectos
Permite el ejercicio del derecho de defensa del
Administrado.
Determina el cómputo de los plazos.
Garantiza el necesario conocimiento de la obligación.
Asegura la acción sancionadora de la Administración.
Competencia y trámite
Es competente para ordenar la notificación el mismo
funcionario que expidió la resolución. Con respecto al
plazo, la notificación se produce dentro del plazo máximo
de 5 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente
de la emisión del Acto que se notifique.
41
En el acto de notificación personal, debe entregarse copia del acto
notificado, señalando fecha y hora en es efectuada, recabando el
nombre y firma de la persona con quien se entiende la diligencia. Si
ésta se niega a firmar o recibir copia del acto notificado, se hará
constar así en el acta, teniéndose por bien notificado. En este caso se
dejará constancia de las características del lugar donde se ha
notificado. (Art. 21.3 LPAG Y TUO)