Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 - Programa de GYO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SONSONATE

PROGRAMA DE LA
ASIGNATURA

Gramática y Ortografía
Lic. José Ovidio Hernández Martínez
VISION
Posicionarnos como una Universidad de
prestigio, reconocida a nivel nacional e
internacional, por formar profesionales
competentes y éxitos, abierta a sistemas
alternativos de educación
MISION
Somos una Universidad formadora de
profesionales competentes, para que puedan
insertarse en los ámbitos de la sociedad
donde les corresponde actuar, con
responsabilidad ciudadana, respetuosos de los
derechos de los demás; orientada a los
sectores con dificultad de acceso a la
Educación Superior.
VALORES
 Respeto
 Solidaridad
 Integridad
 Perseverancia
 Tolerancia
 Responsabilidad
GENERALIDADES
• NÚMERO DE ORDEN: 2
• CÓDIGO:GYO
• PRE-REQUISITO: Bachiller
• NÚMERO DE HORAS POR CICLO: 80
• HORAS TEÓRICAS SEMANALES: 2
• HORAS PRÁCTICAS SEMANALES:2
• DURACIÓN DEL CICLO EN SEMANAS: 20
• DURACIÓN DE LA HORA CLASE: 50 Minutos
• UNIDADES VALORATIVAS: 4 UV
• IDENTIFICACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO: 1
Descripción de la asignatura

Esta asignatura comprende el origen del lenguaje,


conceptualización de lenguaje, lengua y habla, las
categorías, las reglas gramaticales, las reglas de
ortografía, partiendo de los signos de puntuación, los
signos auxiliares, estudio de la palabra con enfoque
morfosintáctico y las normas de la redacción.
Objetivo General

Proporcionar al estudiante los


conocimientos y técnicas que permitan
el dominio de la buena redacción y
ortografía, tomando en cuenta las
reglas gramaticales y ortográficas.
Objetivos Específicos

1. Demostrar que el conocimiento de las reglas


ortográficas facilita la buena redacción.

2. Desarrollar las habilidades para pronunciar


correctamente las palabras.

3. Desarrollar las habilidades para pronunciar


correctamente las palabras.
Contenido de la asignatura
UNIDAD 1. HISTORIA DEL LENGUAJE
Objetivo de la unidad: analizar la evolución del lenguaje a través del tiempo
Contenido:

1.1 Teoría evolucionista con enfoque a los tipos de lenguaje.

1.2 Teoría creacionista con enfoque a las lenguas.

1.3 Lenguaje, Lengua y habla.

1.4 Origen del español y el español en el mundo.


1.5. La Gramática

1.6. Tipos de Gramática.

1.7. El signo lingüístico.

1.8. La palabra.

1.8.1. Las preposiciones


1.8.1. Las preposiciones

1.8.2. Las conjunciones

1.8.3. El sintagma nominal

1.8.4. La oración simple

1.8.5. La oración compuesta

1.8.6. Tipos de oración


UNIDAD 2. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES.

Objetivo de la unidad: Definir las diferentes categorías de la gramática para su


correcta aplicación de género y número.

Contenido:

2.1. El verbo

2.2. Conjugación de los verbos

2.3. Accidentes gramaticales del verbo.

2.4. Clases de los verbos


UNIDAD 3. ORTOGRAFÍA

Objetivo de la unidad: Reconocer la importancia de escribir correctamente.

Contenido:

3.1. Reglas ortográficas

3.2. Palabras Sinónimas, Homófonas, Homónimas, Antónimas, Parónimas.

3.3. Sufijos, prefijos griegos y latinos

3.4. Palabras de origen latino

3.5. La tilde y el acento, clases y funciones.


.
UNIDAD 4. REGLAS BÁSICAS DE REDACCIÓN

Objetivo de la unidad: Explicar de forma clara las


diferentes reglas de una adecuada redacción.
Contenido:

4.1. Principales reglas de redacción

4.2. El párrafo

4.3. Errores frecuentes de redacción

4.4. Redacción de documentos formales


UNIDAD 5. SINTAXIS Y SEMÁNTICA, FONOLOGÍA Y FONÉTICA.

Objetivo de la unidad: Relacionar las diferentes áreas de la


gramática para desarrollar un adecuado análisis en el estudiante.
Contenido:

5.1. Análisis sintáctico

5.2. Análisis morfológico.

5.3. Análisis fonético fonológico

5.4. Análisis semántico


EVALUACIÓN
Cada examen parcial está dividido en un laboratorio y en un examen escrito, (prueba
objetiva) que tiene la siguiente ponderación:

 40% laboratorio (trabajos ex aulas, aplicaciones prácticas, sesiones de discusión).


 60% prueba objetiva
 Total 100% de la nota del parcial respectivo

El Docente debe integrar diferentes formas de evaluación: Investigación de catedra,


trabajos ex aula, pruebas objetivas, discusión de casos, simulaciones, participación en
foros virtuales, u otras formas razonables que faciliten obtener la apreciación
completa sobre el desempeño de sus estudiantes.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA.
La asignatura se desarrollará a través de clases expositivas, suscitando el dialogo y la
discusión en forma dinámica. Se formarán grupos de trabajo para la realización de
contenidos Cognitivos, Procedimentales y Actitudinales.

Se utilizará el enfoque constructivista y el método de acción aprender haciendo para lograr


el aprendizaje significativo, trabajos escritos a mano y digitales. Además, se utilizará la
biblioteca virtual y la base de datos EBSCO (libros electrónicos, revistas científicas, etc.).

• Clases teóricas 50%

• Clases prácticas (escritos, ejercicios, tareas) 50%


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Alfonso, M. R. (2016). Ortografía Lengua Española: Reglas y
Ejercicios. México: Ediciones Larousse. S. A. de C. V.
Gordo Ribas, L. A. (1978). Gramática española moderna. España:
Editorial Vosgos S. A.
Ibañez, J. (2005). Ortografía: Aprenda usted solo a escribir
correctamente. San Salvador, El Salvador.: Ediciones Servicios
Educativos.
Manacorda de Rosetti, M. V. (1965). La gramática Estructural en la
Escuela Primaria. Argentina: Editorial Kapelusz, S. A.
Munguía Zaratain, I. M. (2017). Gramática de la lengua española,
Reglas y mecánica de la Lengua Española. México: Ediciones
Larousse S.A. de C.V.
Nafría, A. M. (2015). Lengua Española: Elementos esenciales. . San
Salvador, El Salvador.: UCA editores.
Paredes Chavarría, E. A. (2008). Prácticas de autoevaluación Ortografía.
México: Editorial LIMUSA. S.A. de C.V.
Rojas, M. M. (2014). Ortografía Moderna. Lima, Perú: Talleres Gráficos
de Empresa Editora Macro E.I.R.L.
Supisiche, P. D. (2016). Enseñar Gramática: Propuestas para Docentes.
Argentina: Editorial Brujas.
Supisiche, P. G. (2016). Estudios sobre el Lenguaje y la Gramática: Entre
la Práxis, la Teoría y la Enseñanza. Argentina: Editorial Brujas.
https://www.recursosdeautoayuda.com/formas-de-comunicacion/

También podría gustarte