Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4juego Como Factor de Crianza

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

JUEGO COMO FACTOR DE

DESARROLLO PAUTAS DE CRIANZA


• El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de
divertido resulta necesario para su desarrollo. ... A través
del juego los niños buscan, exploran, prueban y descubren el mundo por sí
mismos, siendo un instrumento eficaz para la educación.
• El juego infantil se define como una actividad placentera, libre y espontánea,
sin un fin determinado, pero de gran utilidad para el desarrollo del niño. Las
connotaciones de placentera, libre y espontánea del juego son
fundamentales y por tal razón debemos garantizarlas con nuestro
acompañamiento inteligente.

• Importancia del juego en Educación Inicial. El juego es el mejor medio de


comunicación entre personas de generaciones, clases sociales o culturas
diferentes. A través del juego, el niño adquiere un mayor desarrollo a nivel
psicomotriz, cognitivo y afectivosocial.
• Pautas de crianza. En los procesos de crianza los primeros encargados de
establecer pautas son los padres, si bien los diferentes profesionales que
pueden aportar al proceso son importantes, pero su función es orientar y
acompañar a los padres, en el descubrimiento del propio desarrollo del
niño
• Se denomina crianza al acto y la consecuencia de criar: cuidar, alimentar y
educar a un ser vivo, o producir o desarrollar algo. El concepto suele
aplicarse a la tarea desarrollada por los padres o tutores de un niño
durante los primeros años de su vida.

• pautas de crianza está dirigida a padres, madres y cuidadores de niños y


niñas de 0 a 5 años de edad.
• Su objetivo es brindar consejos y herramientas respecto a la crianza de
los niños con el fin de generar las condiciones para que tengan un
desarrollo saludable y fortalecerlos emocionalmente.
• Patrones de crianza y educación. Los patrones o estilos de crianza son
transmitidos de generación en generación, son aprendizajes que recibimos
de nuestros padres, de ahí aprendemos valores, normas de conducta, reglas,
límites, aspectos positivos y nutritivos, así como aspectos negativos

• Cuando se relacionan con los hijos y realizan sus funciones, los padres ponen
en práctica unas tácticas llamadas estilos educativos, prácticas de crianza o
estrategias de socialización, con la finalidad de influir, educar y orientar a
los hijos para su integración social.
• IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS MOTRICES
• Es una actividad muy importante para el ser humano, pues contribuye con
su desarrollo físico, emocional y social. Con el juego se desarrollan
habilidades motrices y de pensamientos, se aprende a reconocer reglas y a
valorar la importancia del trabajo en grupo

• CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS TRADICIONALES


• Posibilitan el desarrollo de las habilidades motrices básicas, genéricas y
específicas, así como la mejora de las capacidades coordinadoras.
• Suponen una alternativa para la ocupación del tiempo libre del alumnado.
• Son un elemento de integración social.
• Estimulan la imaginación y la creatividad.
• La importancia del juego en la educación infantil. El juego tiene un papel
fundamental en el desarrollo integral de los niños. La pedagogía moderna
recurre a él con fines educativos, ya que es un elemento de motivación que
hace más ameno y facilita el aprendizaje.
• PIAGET Y EL VALOR DEL JUEGO EN SU TEORÍA ESTRUCTURALISTA.
• incluyó los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar
durante la infancia.
• El niño debe construir mentalmente el conocimiento, limitaba lo que
los niños podían aprender a través de interacciones sociales.
• La actividad lúdica a través del juego favorece el aprendizaje infantil.
• El juego físico: mejora las habilidades físicas, contribuye de forma
positiva en la salud y en el desarrollo muscular del niño, así como
ayuda a mejorar el control motor y su coordinación entre la vista y el
tacto.
•  VYGOTSKY es un proceso social, no individual, lo cual constituye la
esencia del desarrollo cognoscitivo.
• SIGMUND FREUD.
• El juego constituye una forma genuina y privilegiada de expresión en los
niños, que ha sido investigada desde múltiples enfoques y disciplinas,  Para
Freud, a través del juego el niño consigue dominar los acontecimientos,
pasando de una actitud pasiva a intentar controlar la realidad.
• ERIKSON El juego  es una función del yo que busca sincronizar los procesos
corporales con los sociales en una persona, su objetivo es lograr un dominio
yo y practicar ese dominio en una realidad intermedia entre la fantasía y el
mundo real.
• CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO
• Los niños aprenden entre ellos. Cuando los niños juegan con
hermanos y amigos.
• Los niños aprenden haciendo las cosas. Aprender es un proceso
activo.
• Los niños aprenden de los adultos en la vida.
• Ayuda a tu hijo a ser un buen observador.
• Muestra actitudes positivas.
• Usa lenguaje positivo.

También podría gustarte