051 Taller de Vectores.
051 Taller de Vectores.
051 Taller de Vectores.
UNIDAD I
Magnitud fundamental: Cada una de las magnitudes que en un sistema, se aceptan por convención
como funcionalmente independiente una respecto de otro.
Magnitud derivada: Es aquella que se deriva de las fundamentales y están ligadas mediante
relaciones matemáticas bien definidas.
Desde 1889, las definiciones de las unidades son establecidas por una
Organización Internacional llamada Conferencia General de Pesas y
Medidas, que cuenta con representantes de la mayoría de los países del
mundo.
LONGITUD Metro m
MASA Kilogramo kg
TIEMPO Segundo s
FUNDAMENTALES
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA Amperio A
TEMPERATURA Kelvin K
FUERZA Newton N
PRESION Pascal Pa
POTENCIA Watt W
Longitud
Es la distancia entre dos trazos realizados sobre una barra de
platino e iridio que se conserva en la Oficina Internacional de
Pesas y Medidas de París. En 1960, se vuelve a definir como 1
650 763,73 longitudes de onda de la luz anaranjada-rojiza
emitida por el átomo de Kriptón-86 . En 1983, se redefine
como la longitud recorrida por la luz en el vacío en un tiempo
de 1/299 792 458 segundos.
Así, la nueva definición de metro es la distancia que recorre la
luz en el vacío en 1/299,792,458 segundos. Este es un estándar
de longitud mucho mas preciso que el basado en una longitud
de onda de la luz.
En la fotografía se puede observar el
metro patrón que se conserva en el
Centro Español de Metrología (Madrid).
Tiempo
De 1889 a 1967, la unidad de tiempo se definió como cierta fracción
del día solar medio (el tiempo promedio entre llegadas sucesivas
del Sol al cenit, tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre
su eje de rotación 1/86400.
La nueva definición del kilogramo permitirá las realizaciones prácticas reproducibles en cualquier
tiempo y lugar, donde el kilogramo estará ligado a la constante de Planck h (un invariante de la
naturaleza).
PREFIJOS DE UNIDADES
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1024 yotta Y 10-1 deci d
1021 zeta Z S
10-2 centi c
U
M 1018 exa E 10-3 mili m
B
U
1015 peta P M 10-6 micro μ
L
U
T 1012 tera T 10-9 nano n
L
I
109 giga G T 10-12 pico p
P
I
L 106 mega M 10-15 femto f
P
O 103 kilo k 10-18 atto a
L
S
102 hecto h O 10-21 zepto z
S
101 deca da 10-24 yocto y
Los símbolos se escriben a la derecha de los Todo valor numérico debe expresarse con su
valores numéricos separados por un espacio unidad, incluso cuando se repite o cuando se
en blanco. Ejemplo: 10 A especifica la tolerancia.
Ejemplo: 30,0 m ± 0,1 m
Reglas para usar los símbolos
Ejemplo 1.2
Un conductor viaja a 15 m/s en una autopista
donde el límite de velocidad es de 35 mi/h.
Establece si el conductor excedió el límite de
rapidez.
Por ejemplo: Longitud (l) [l] = L Aceleración angular (α) [α] = T-2
Por otro lado, la velocidad Velocidad (v) [v] = L T-1 Fuerza (F) [F] = M L T-2
puede medirse en unidades
de km/h, m/s y mi/h, pero Aceleración (a) [a] = L T-2 Presión (p), tensión (τ) [p], [τ] = M L-1 T-2
las dimensiones son
siempre [L/T].
Velocidad angular (ω) [ω] = T-1 Energía(E),Entalpía(H) [E] = M L2 T-2
Ejemplo 1.4
Suponga que usted necesita conocer la velocidad de
caída de una pelota al ser lanzada desde una altura de
2 m y obtuvo la ecuación: Ahora se remplazan sus dimensiones
1 2
𝑣 =𝑣 0+ 𝑎𝑡
2
donde: Simplificando queda
𝑙
T =2𝜋
𝑔 √ =2 𝜋
T
√ 𝑔
𝑙 La ecuación es dimensionalmente correcta
luego 𝑚=2⇒
𝑛=− 1
−1 2 𝑣2
𝑎=𝑘 𝑟 𝑣 ⇒ 𝑎= 𝑘
𝑟
𝐿 = 𝐿
𝑇 𝑇
Física Mecánica
Ejercicios propuestos en clase
1. Suponga que su cabello crece a una proporción de 1/32 pulgada por cada día. Encuentre la
proporción a la que crece en nanómetros por segundo. Dado que la distancia entre átomos en una
molécula es del orden de 0.1 nm, su respuesta sugiere cuan rápidamente se ensamblan las capas de
átomos en esta síntesis de proteínas.
2. Un auditorio mide . La densidad del aire es 1.20 kg/m3. ¿Cuales son a) el volumen de la habitación
en pies cúbicos y b) el peso en libras del aire en la habitación?
3. La rapidez de un cuerpo está dada por la ecuación donde t representa el tiempo. a) ¿Cuáles son las
dimensiones de A y B? b) ¿Cuáles son las unidades del SI para las constantes A y B?
4. Tres estudiantes obtienen las siguientes ecuaciones, donde x se refiere a la distancia recorrida, v a la
rapidez y a la aceleración, t al tiempo y el subíndice (o) significa una cantidad en el tiempo t = 0: a) ,
b) y c) . ¿Cuál de estas ecuaciones es correcta de acuerdo con una comprobación dimensional?
Física Mecánica