Balance Hídrico, Balance Calórico en Pediatría
Balance Hídrico, Balance Calórico en Pediatría
Balance Hídrico, Balance Calórico en Pediatría
1. FRIIS-HANSEN B. Compartimentos de agua corporal en niños: cambios durante el crecimiento y cambios relacionados en la composición corporal. Pediatrics 1961; 28: 169.
Definiciones
• Catión - ion con carga (+)
• Anión - ion con carga (-) -
• Soluto: moléculas que se disuelven en un disolvente para formar una solución.
• Disolvente: fluido en el que se disuelve un disolvente para formar una solución.
• Osmolaridad: La concentración de partículas osmóticamente activas en una solución,
expresada por litro de solución (es decir, mmol L -1 )
• Osmolalidad: La concentración de partículas osmóticamente activas en una solución,
expresada por kilogramo de disolvente (es decir, mmol kg -1 )
• Osmolalidad calculada: Osmolalidad calculada (mosm L −1 ) = 2 ([Na + ] + [K + ]) + [urea]
+ [glucosa]. Derivado de las concentraciones molares de moléculas osmóticamente
activas: iones sodio , iones potasio , urea y glucosa. Los efectos osmóticos de las
moléculas de cloruro se asumen duplicando el efecto de la concentración de iones
relacionados (Na + y K + ).
Arun Ghose, Matthew Harvey, Sarah Edmunds, Fluid and electrolyte balance in children, Anaesthesia & Intensive Care Medicine, Volume 21, Issue 12, 2020, Pages 649-656,
ISSN 1472-0299, https://doi.org/10.1016/j.mpaic.2020.10.004.
Definiciones
• Brecha osmolar: Diferencia entre la osmolalidad plasmática medida y calculada ,
normalmente <10 mosmol kg -1 . Una brecha osmolar surge debido a la presencia de
sustancias osmóticamente activas, como alcoholes y azúcares, que no se explican por
la osmolalidad calculada , por ejemplo, etanol, metanol, etilenglicol , manitol. Brecha
osmolar = osmolalidad medida - osmolalidad calculada
• Ósmosis: El movimiento pasivo de moléculas de agua a través de una membrana
semipermeable.
• Presión osmótica: La presión necesaria para evitar que se produzca la ósmosis a
través de una membrana semipermeable.
• Tonicidad: Una descripción de las osmolalidades relativas de las soluciones, que están
separadas por una membrana semipermeable, debido a la presencia de osmoles
efectivos que están restringidos a un lado de esa membrana.
Arun Ghose, Matthew Harvey, Sarah Edmunds, Fluid and electrolyte balance in children, Anaesthesia & Intensive Care Medicine, Volume 21, Issue 12, 2020, Pages 649-656,
ISSN 1472-0299, https://doi.org/10.1016/j.mpaic.2020.10.004.
Compartimentos de líquidos y agua
corporal total
F Watson, P Austin, Physiology of human fluid balance, Anaesthesia & Intensive Care Medicine, Volume 19, Issue 9, 2018, Pages 494-501, ISSN 1472-0299,
https://doi.org/10.1016/j.mpaic.2018.06.013.
Arun Ghose, Matthew Harvey, Sarah Edmunds, Fluid
and electrolyte balance in children, Anaesthesia &
Intensive Care Medicine, Volume 21, Issue 12, 2020,
Pages 649-656,
ISSN 1472-0299,
https://doi.org/10.1016/j.mpaic.2020.10.004.
AGUA, MÉTODOS DE CÁLCULO
• 2 métodos basados en
100 ml agua PS+PI
por cada 100 kcal/kg
de energía gastada.
• Tienen en cuenta la
relación entre el gasto
calórico y el peso
corporal total en
función de tres
amplios rangos de
peso.
• >65 kg: 2400 ml/dia
Arun Ghose, Matthew Harvey, Sarah Edmunds, Fluid and electrolyte balance in children, Anaesthesia & Intensive Care Medicine, Volume 21, Issue 12, 2020, Pages 649-656,
ISSN 1472-0299, https://doi.org/10.1016/j.mpaic.2020.10.004.
Balance hídrico
Cuantificación y registro de:
TIEMPO DETERMINADO
INGRESOS EGRESOS
• NEUTRO
Balance Calórico en
Pediatría
MR2 Ped. Milagros del R. Rubio Ocampo
DETERMINANTES DE LAS
NECESIDADES ENERGÉTICAS