Intensivo Enam 11 Noviembre
Intensivo Enam 11 Noviembre
Intensivo Enam 11 Noviembre
CTO CHICLAYO
2017
NEONATOLOGÍA - PEDIATRÍA
MÉDICO PEDIATRA
JORGE U. CÉSPEDES MENDOZA
DESARROLLO - NUTRICIÓN
MÉDICO PEDIATRA
JORGE U. CÉSPEDES MENDOZA
1.- Para valor la edad ósea, se compara los núcleos de osificación, utilizando en los niños menores de 1 año una radiografía de …………. Y en los mayores
1año una radiografía de ………………………………….
A.- Los ojos siguen objetos a 180 grados NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR
B.- Puede asir un objeto y pasarlo de un lado a otro DE CINCO AÑOS R. M. – Nº 990 - 2010/MINSA Dirección
C.- Se inicia la reptación
D.- Responde con sonrisas
E.- Mantiene su cabeza erguida
4.- Entre los siguientes enunciados, señale la respuesta correcta:
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS R. M. – Nº 990 - 2010/MINSA Dirección
5.- ¿Cuál de las siguientes características somatométricas corresponden a un niño con malnutrición crónica?
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS R. M. – Nº 990 - 2010/MINSA Dirección
6.- ¿A qué edad inicia el sostén cefálico?
a. 04 semanas
b. 03 meses
c. 05 meses
d. 02 semanas
e. 02 meses
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS R. M. – Nº 990 - 2010/MINSA Dirección
7. Son formas clínicas de malnutrición proteico calórico no edematosa excepto
a. IMC mayor 97
Obesidad en el niño: factores de riesgo y
b.
c.
Tan solo el 15 % de las causas son endógenas .
En los niños con IMC mayor de + 2DS, realizar sobrecarga oral de glucosa.
estrategias para su prevención en Perú:
d. El bajo nivel socioeconómico es un factor de riesgo
e. byc
Además de la pobreza y el lugar de residencia
existen factores sociales que podrían
influenciar el incremento del sobrepeso y la
obesidad, como son el nivel de educación.
9. Son diferencias de la lecha materna (LM) y la leche de vaca (LV). EXCEPTO:
a. 2 dias
b. 3 dias
c. 5 dias
d. 7 dias
e. 10 dias
INMUNIZACIONES
MÉDICO PEDIATRA
JORGE U. CÉSPEDES MENDOZA
11. En el programa ampliado de inmunizaciones la vacuna
contra el sarampión, parotiditis y rubéola se aplica a los...
a. 12 y 18 meses de edad
b. 12 meses de edad
c. 15 meses de edad
d. 3 y 5 meses de edad
e. 12 meses y 4 años de edad
GEMA 2015
30. Niño de 5 años llega a emergencia con tos seca, dificultad para respirar. Examen: saturación 80%, politirajes, sibilantes inspiratorio y espiratorios en ambos campos pulmonares. ¿Qué espera encontrar en la radiografía de tórax?
a. Aumento de espacios intercostales y diafragma planos
b. Dextrocardia y atelectasia.
c. Radiografía normal.
d. Imagen en vidrio esmerilado.
e. Infiltrado intersticial difuso.
GEMA 2015
31. Escolar de 8 años de edad, presenta agitación, tos y sibilancias durante las noches hasta 2 veces por semana. La espirometría establece una disminución del flujo espiratorio máximo inferior al 20%. En el tratamiento de control se considera el uso de:
a. Antileucotrienos
b. Corticoides inhalados
c. Corticoides inhalados y salbutamol
d. Bromuro de ipratropio
e. Salbutamol a demanda
GEMA 2015
31. Escolar de 8 años de edad, presenta agitación, tos y sibilancias durante las noches hasta 2 veces por semana. La espirometría establece una disminución del flujo espiratorio máximo inferior al 20%. En el tratamiento de control se considera el uso de:
a. Antileucotrienos
b. Corticoides inhalados
c. Corticoides inhalados y salbutamol
d. Bromuro de ipratropio
e. Salbutamol a demanda
GEMA 2015
32. Son parámetros que evalúa la escala de Bierman y Pierson, excepto:
a. Frecuencia respiratoria
b. Cianosis
c. Retracciones
d. Quejido espiratorio
e. Sibilancias
GEMA 2015
33. Lactante de 9 meses de edad, ingresa con flujo nasal abundante, fiebre, irritabilidad, vómitos, tos que progresa a disnea en 48 horas. al examen: congestión nasal con secreción espeso, aleteo nasal, retracciones, sibilantes difusos en ambos hemitórax.
¿Cuál sería su diagnóstico?
a. Laringotraqueitis
b. Bronquiolitis
c. Asma bronquial
d. Rinofaringitis
e. Bronquitis.
GUIA DE PRACTICA CLINICA SOBRE LA PREVENCIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS. 2013 PERU SPP
34. Lactante de 3 meses hace 2 dias presento mocos nasales, tos, estornudos. Hace un día presenta taquipnea, tiraje intercostal con aleteo nasal. Al examen físico: Ap. respiratorio: sibilancias inspiratorias y espiratorias, crepitantes bilaterales. Radiografía Tórax:
hiperinsuflación bilateral con una atelectasia laminar. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Bronconeumonía bilateral
b. Crisis asmática
c. Miocarditis con insuficiencia cardiaca congestiva
d. Neumonitis intersticial
e. Bronquiolitis
GUIA DE PRACTICA CLINICA SOBRE LA PREVENCIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS. 2013 PERU SPP
ENFERMEDADES ERUPTIVAS
DE LA INFANCIA
MÉDICO PEDIATRA
JORGE U. CÉSPEDES MENDOZA
35. Niño de 1 año desde hace 3 dias fiebre de 39 C resistente a los antipiréticos, irritable, anoréxico. al examen físico: se descubre exantema rosado, más intenso en nalgas y en tronco con adenopatía y sin esplenomegalia, la temperatura descendió a 37.5C. ¿cuál es el
diagnóstico más probable?
a. Rubeola
b. Quinta enfermedad
c. Sexta enfermedad
d. Hipersensibilidad a los antipiréticos.
e. Escarlatina.
• Sarampión (I)
• Escarlatina (II)
• Rubeola (III)
• Varicela (IV)
• Eritema Infeccioso (V)
• Exantema Súbito (VI)
• SERVES
35. Niño de 1 año desde hace 3 dias fiebre de 39 C resistente a los antipiréticos, irritable, anoréxico. al examen físico: se descubre exantema rosado, más intenso en nalgas y en tronco con adenopatía y sin esplenomegalia, la temperatura descendió a 37.5C. ¿cuál es el
diagnóstico más probable?
a. Rubeola
b. Quinta enfermedad
c. Sexta enfermedad
d. Hipersensibilidad a los antipiréticos.
e. Escarlatina.
• Sarampión (I)
• Escarlatina (II)
• Rubeola (III)
• Varicela (IV)
• Eritema Infeccioso (V)
• Exantema Súbito (VI)
• SERVES
36. Lactante de 10 meses fiebre desde hace 4 dias de 39.5 C, tos, conjuntivitis, durante las últimas 24 horas asocia eritematoso no pruriginoso de evolución cefalocaudal. Ex físico: buen pasaje del murmullo vesicular, Orofaringe: manchas blanquecinas en mucosa yugal.
¿cuál es el diagnóstico más probable?
a. Escarlatina
b. Reacción alérgica
c. Eritema infeccioso
d. Sarampión
e. Mononucleosis infecciosa.
36. Lactante de 10 meses fiebre desde hace 4 dias de 39.5 C, tos, conjuntivitis, durante las últimas 24 horas asocia eritematoso no pruriginoso de evolución cefalocaudal. Ex físico: buen pasaje del murmullo vesicular, Orofaringe: manchas blanquecinas en mucosa yugal.
¿cuál es el diagnóstico más probable?
a. Escarlatina
b. Reacción alérgica
c. Eritema infeccioso
d. Sarampión
e. Mononucleosis infecciosa.
37. Niña de 7 años ingresa por presentar 2 dias de fiebre además presentar pequeñas maculas puntiforme y eritematosa, el cual inicio en cara y luego se extendió con rapidez. Además, adenopatías retroauriculares, y suboccipitales dolorosas. ¿cuál es el diagnóstico más
probable?
a. Sarampión
b. Varicela
c. Rubeola
d. Eritema infeccioso
e. Escarlatina.
37. Niña de 7 años ingresa por presentar 2 dias de fiebre además presentar pequeñas maculas puntiforme y eritematosa, el cual inicio en cara y luego se extendió con rapidez. Además, adenopatías retroauriculares, y suboccipitales dolorosas. ¿cuál es el diagnóstico más
probable?
a. Sarampión
b. Varicela
c. Rubeola
d. Eritema infeccioso
e. Escarlatina.
38. El exantema de la varicela se caracteriza por, excepto:
a. Rápida progresión de macula- pústula – vesícula.
b. Las lesiones aparecen en brotes
c. Las vesículas se rompen con dificultad
d. La mayor concentración de lesiones está en el tronco
e. Las vesículas se presentan en región oral y genital.
39. Complicación más frecuente de la escarlatina:
a. Adenitis mesentérica
b. Fiebre reumática
c. Glomerulonefrítis
d. Hemorragia
e. Neuropatía periférica
.
2014
47. Paciente de 12 años soporoso quien presenta vómito, diarrea, sialorrea, broncoespasmo, fasciculaciones musculares y convulsiones. ¿cuál es el diagnóstico probable?
a. Intoxicación por salicilatos
b. Intoxicación por organofosforados
c. Anafilaxia
d. Meningitis bacteriana
e. Gastroenteritis con deshidratación
MANUAL CTO
ICTERICIA“ASOCIADA”
ICTERICIA “ASOCIADA”AALA
LALACTANCIA
LACTANCIAMATERNA
MATERNA
ICTERICIAPOR
ICTERICIA PORLACTANCIA
LACTANCIAMATERNA
MATERNA
MANUAL DE CTO
70. Recién nacido de 10 horas de vida, presenta vómitos biliosos. Se le toma una radiografía simple de abdomen y se observa imagen de doble burbuja. ¿Qué diagnóstico plantearía?:
a. Atresia anorrectal
b. Atresia cólica
c. Atresia duodenal
d. Malrotación intestinal tipo I
e. Malrotación intestinal tipo II
MANUAL DE CTO
70. Recién nacido de 10 horas de vida, presenta vómitos biliosos. Se le toma una radiografía simple de abdomen y se observa imagen de doble burbuja. ¿Qué diagnóstico plantearía?:
a. Atresia anorrectal
b. Atresia cólica
c. Atresia duodenal
d. Malrotación intestinal tipo I
e. Malrotación intestinal tipo II
MANUAL DE CTO
DESARROLLO Y NUTRICION
MÉDICO PEDIATRA
JORGE U. CÉSPEDES MENDOZA
1. Lactante es traído para control de crecimiento y desarrollo, al ser evaluado el personal de salud verifica que coge el sonajero,
mantiene la cabeza firme pero no sostiene el tronco, no tiene prensión palmar y sonríe fuerte. ¿Cuál es su edad aproximada en meses?
A. 2
B. 4
C. 6
D. 7
E. 8
2. En la evaluación del desarrollo motor fino a los 12 meses de edad un niño es capaz de:
A. Pasar páginas de un libro
B. Combinar 2 palabras
C. Subir escaleras
D. Bajar escaleras
E. Comprender la muerte
3. Principales manifestaciones en el RN
Recién nacido. Al examen: macroglosia, cuello redundante, nuca con tridente, hendiduras palpebrales sesgadas y ascendentes, manos con surco simiesco y clinodactilia. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Trisomía 21
B. Sindrome de Turner
C. Sindrome de Klinefelter
D. Sindrome de criduchat
E. NA
4. Un lactante normal generalmente triplica su peso de nacimiento a los...meses
A. 12
B. 10
C. 8
D. 24
E. 9
5. Lactante de 6 meses, adelgazado. Examen físico: craneotabes, crecimiento palpable de uniones condrocostales y engrosamiento de muñecas y tobillos. ¿Cuál es la deficiencia vitamínica que presenta?
A. B12
B. E
C. C
D. D
E. A
6. Según la clasificación de Tanner en el varón, en el estadío III se presenta:
A. Engrosamiento peneano
B. Vellosidad en base del pene
C. Escroto laxo
D. Testículo de 1 a 2 cm
E. Botón mamario
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS R. M. – Nº 990 - 2010/MINSA Dirección
10. Lactante de sexo femenino de 1 mes, es traída a consulta por presentar hipoactividad y estreñimiento. Examen físico: piel áspera, fontanelas amplias e ictericia. El diagnóstico es:
A. Citomegalovirus
B. Sindrome de Down
C. Hipotiroidismo congénito
D. Parálisis cerebral
E. Fenilcetonutia
INMP Guias
11. En el desarrollo psicomotor del lactante ¿A qué edad en meses, construye torres de dos cubos?
A. 15
B. 3
C. 6
D. 9
E. 12
12. En que estadio de Tanner se ubica a un niño con vello pubiano que se asemeja al del adulto pero en menor cantidad, pene de mayor tamaño, el grosor y el glande aumentan, testículos de mayor tamaño, escroto oscuro:
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
E. 5
SINDROME PLEURALES
DERRAME NEUMOTORAX PAQUIPLEURITIS
INSPECCION MR- MR- MR-
PALPACIÓN MR- MR- MR-
VV- VV+ VV-
PERCUSIÓN Mate o S- Hipersonoridad o Mate o submate
S+
AUSCULTACIÓN RR- RR- RR-
TV- TV- TV-
GUIA DE PRACTICA CLINICA SOBRE LA PREVENCIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS. 2013 PERU SPP
28. Lactante de 5 semanas atendido en Emergencia por cuadro que inicia hace 14 días con tos, congestión nasal, hace 7 días ronquera de pecho y tos más exigente, hace 2 días dificultad respiratoria, afebril. Examen físico: FR: 65 x´, FC: 120 x´, T: 36 °C, Sat O2: 93%, aparente BEG, ojos con secreción amarillo verdoso.
Respiratorio: Tiraje intercostal y subcostal leve, subcrepitantes y crepitantes bibasales. Rx tórax: Signos de atrapamiento de aire e infiltrado reticulointersticial bilateral. Hemograma: Leucocitos: 10,000/ml, Abastonados: 0%, Linfocitos: 30%, Eosinofilos: 20%. ¿Cuál es la etiología más probable de la bronconeumonía?
A. Adenovirus
B. Rhinovirus
C. Estafilococcus aureus
D. Chlamydia trachomatis
E. Streptococcus pneumoniae
GUIA DE PRACTICA CLINICA SOBRE LA PREVENCIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS. 2013 PERU SPP
35. Escolar con rinorrea persistente que dura más de una semana después de un resfrío. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es la más probable?
A. Traquobronquitis
B. Infección a gérmen atípico
C. Bronquitis
D. Sinusitis
E. Laringotraqueítis
36. Lactante de 2 años que llega a Emergencia por presentar tos perruna, afonía. Examen clínico: ansioso con estridor inspiratorio en reposo y tiraje subcostal. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
A. Humidificación de la vía aérea
B. Corticoide inhalatorio
C. Corticoide endovenoso
D. Oxígenoterapia, O2 frío nebulizado
E. Nebulización con adrenalina
37. Escolar de 6 años ingresa a Emergencia por presentar desde hace dos días fiebre, dolor abdominal y vómitos. Examen clínico: faringe congestiva y amígdalas hipertróficas con exudado amarillento. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
A. Antiespasmódicos
B. Antinflamatorios
C. Antibioterapia
D. Hidratación parenteral
E. Antiheméticos
38. Pre escolar de 3 años con dolor de garganta y fiebre desde hace 3 días. Examen físico: T: 38.2°C, faringe enrojecida, hipertrofia y edema amigdalar con exudado blanco amarillento, ganglios cervicales crecidos y dolorosos. ¿A qué tipo de faringitis corresponde?
A. Coxsackie virus
B. Estreptocócica
C. Por adenovirus
D. Linfonodular
E. Virus de Einstein Bar
39. Lactante de 4 meses de edad, con rinorrea acuosa, tos leve y febrícula. Al 3er día, fiebre de 40°C, tos perruna, ronquera y estridor inspiratorio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Epiglotitis
B. Traqueobronquitis
C. Laringitis
D. Laringotraqueitis
E. Laringotraqueobronquitis espasmódica
40. Lactante de 5 meses de edad con antecedente de prematuridad que presentó cuadro de membrana hialina y recibió ventilación mecánica invasiva durante un mes. Actualmente con signos de desnutrición, dificultad respiratoria dependiente de oxígeno. Fue hospitalizado en 02 oportunidades por cuadro similar a los 2 y 3 meses. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A. Displasia broncopulmonar
B. Epiglotitis
C. Traqueobronquitis
D. Laringitis
E. Laringotraqueitis
40. Lactante de 5 meses de edad con antecedente de prematuridad que presentó cuadro de membrana hialina y recibió ventilación mecánica invasiva durante un mes. Actualmente con signos de desnutrición, dificultad respiratoria dependiente de oxígeno. Fue hospitalizado en 02 oportunidades por cuadro similar a los 2 y 3 meses. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A. Displasia broncopulmonar
B. Epiglotitis
C. Traqueobronquitis
D. Laringitis
E. Laringotraqueitis
41. Un niño de 12 años de edad con sibilancias recurrentes ha precisado 10 ciclos de prednisona durante este año. Cada vez que se reduce la dosis sufre una reagudización del cuadro con tos y febrícula. El hemograma muestra eosinofilia marcada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Bronquiolitis
B. Fibrosis quística
C. Aspergillosis broncopulmonar alérgica
D. Insuficiencia cardíaca congestiva
E. NA
42. ¿Cuál es el agente patógeno causal más frecuente de la otitis media aguda en el niño?
A. Streptococcus pneumoniae
B. Moraxella catarrhalis
C. Haemophilus infl uenzae no tipable
D. Pseudomona aeuriginosa
E. Mycoplasma pneumoniae
43. Lactante de 3 meses de edad previamente sano, inicia su enfermedad con coriza y fiebre. Se agrega tos y 2 días después es traído a emergencia por presentar dificultad respiratoria. Al examen se auscultan roncantes y subcrepitantes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Bronquiolitis
B. Epiglotitis
C. Traqueobronquitis
D. Laringitis
E. Laringotraqueitis
GUIA DE PRACTICA CLINICA SOBRE LA PREVENCIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS. 2013 PERU SPP
44. Preescolar de 3 años que cursa con fiebre alta, escalofríos, herpes labial, estertores respiratorios, soplo tubárico, dolor torácico pleurítico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Neumonía neumococica
B. Epiglotitis
C. Traqueobronquitis
D. Laringitis
E. Laringotraqueitis
45. ¿Cuál es el virus que produce más frecuentemente bronquiolitis?
A. Virus sincitial respiratorio
B. Moraxella catarrhalis
C. Haemophilus influenzae
D. Pseudomona aeuriginosa
E. Mycoplasma pneumoniae
APARATO DIGESTIVO
MÉDICO PEDIATRA
JORGE U. CÉSPEDES MENDOZA
46. Lactante de 7 meses de edad que súbitamente presenta vómitos lácteos, fiebre de 38.5 °C y deposiciones líquidas abundantes sin moco y sin sangre. La madre lo observa irritable, sediento y con los ojos hundidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Giardiasis
B. Shiguellosis
C. Gastroenteritis viral
D. Salmonelosis
E. Cólera
47. ¿Cuál es la etiología viral más frecuente de la enfermedad diarreica aguda en el lactante?
A. Citomegalovirus
B. Astrovirus
C. Norovirus
D. Rotavirus
E. Calicivirus
Medline
91. Según el esquema de vacunación nacional en lactantes, la vacuna de hepatitis B debe administrarse:
A. A los 2, 4 y 6 meses
B. 3 y 5 meses
C. Al nacimiento
D. Al año
E. Ninguna de las anteriores
92. El esquema de vacunación contra Hepatitis B., señale lo verdadero:
A. Recién nacidos: 0,2,4,6 meses. No refuerzo
B. Recién nacidos: 0 y 6 meses. No refuerzo
C. Recién nacidos: 0,2,4,6 meses. Refuerzo a los 12 meses
D. Recién nacidos: 0 y 6 meses. Refuerzo a los 12 meses
E. Todas son falsas