Anexo 2 Herramientas para La Gestion Ambiental
Anexo 2 Herramientas para La Gestion Ambiental
Anexo 2 Herramientas para La Gestion Ambiental
Vibración
Vibración
González (2005)
3.2. Evaluación
de impacto
ambiental
Evaluación de impacto ambiental (EIA)
FASES DE LA EIA
Espinoza (2002).
Objetivos de la EIA
Ser la
Hacer que los Ser un medio
principal Facilitar la
proyectos o de apoyo Ser un
fuente de gestión con
sean para la toma instrumento
ambientalmente información diferentes
de de
satisfactorios. para la plan. instancias.
decisiones. planificación.
y ejecución
Arboleda (2008)
Beneficios de la EIA
Uso más eficiente y sostenible de los recursos
naturales.
Los costos de los proyectos son menores a largo
plazo.
Se mejora la planificación futura de los
proyectos.
El público tiene oportunidad de adquirir
conocimiento y expresar sus preocupaciones
El público tiene la oportunidad de poder influir en
el proceso de adopción de decisiones.
Arboleda (2008)
Métodos de evaluación de impacto ambiental
Las matrices simples de causa-efecto. Consiste en construir una red con las relaciones causa-efecto. Es esencialmente un
método de identificación causa – efecto – impacto.
Grafos y diagramas de flujo. Permite seguir la ruta de las consecuencias de una determinada acción sobre un
factor ambiental.
Cartografía ambiental o superposición de Físicamente o digitalmente se usa para describir condiciones existentes y desplegar
mapas (overlay). cambios potenciales de una acción propuesta.
Redes. Grupo de métodos que definen las conexiones o relaciones entre acciones e
impactos resultantes.
Sistemas de Información Geográficos (SIG). Herramienta para el manejo de datos espaciales que aporta soluciones a problemas
Matrices. geográfico.
Fuente: SENA
Diagrama de flujo: ejemplo
Fuente: SENA
3.3. Acciones de
prevención, mitigación,
corrección y
compensación ambiental
Medidas de manejo ambiental
https://images.slideplayer.es/2/1026327/slides/slide_3.jpg
Medidas de manejo ambiental
(Marquez, sf)
Medidas de prevención
Son las acciones encaminadas a evitar los
impactos y efectos negativos que pueda
generar un proyecto, obra o actividad sobre el
medio ambiente.
Arboleda (2008).
3.4. Producción
más limpia
¿Qué es la producción más limpia?
ENERGIA
EMISIONES
RECUPERACIÓN
RESIDUOS
VERTIMIENTOS
TRATAMIENTO
Cumplimiento de la legislación.
Previene la contaminación.
Ihobe (2008)
¿Cuál es la importancia de un sistema
de gestión ambiental?
Mejora continua
rendimiento ambiental.
Reduce el riesgo de
sanciones y evita litigios.
Nuevas oportunidades de
negocio
Aumento de confianza
https://www.sgs.co
Objetivos del SGA
Identificar y controlar Lograr la Política Definir Principios y
aspectos e impactos ambiental, los objetivos,
y requisitos metas y cumplir los Responsabilidades
ambientales. requisitos legales. Ambientales.
Definir y documentar,
tareas, responsabilidades,
competencias y
procedimientos.
https://www.nueva-iso-14001.com
¿Qué elementos constituyen un sistema de
gestión ambiental?
https://sferaproyectoambiental.org
Características de la política ambiental
Fuente: www.magrama.gob.es
3.6. Planes y
programas de
Manejo Ambiental
Estrategia ambiental
Barrera (2012).
Requisito a cumplir en el SGA.
Voluntad de la empresa
Barrera (2012).
Programas ambientales
Barrera (2012).
3.7. Buenas
prácticas
ambientales
Buenas prácticas ambientales
“Las Buenas Prácticas Ambientales son medidas sencillas y útiles que
podemos adoptar tanto los trabajadores y trabajadoras como las empresas
de cara a reducir el impacto ambiental negativo de sus actividades. Son
acciones que implican cambios en la organización y, fundamentalmente, en
el comportamiento y los hábitos de las personas para disminuir riesgos
ambientales, promover el ahorro de recursos y una gestión sostenible de la
actividad empresarial. En la mayoría de los casos son cambios simples, de
aplicación relativamente sencilla y de gran aceptación dentro de la empresa;
son medidas que pueden mejorar la competitividad empresarial a cambio de
un nulo o bajo coste económico de implantación”.
https://www.ugt.es
http://www.arcovaloraciones.com
Buenas prácticas ambientales en los
lugares de trabajo
• Medidas de ahorro de agua
• Consumo racional de energía
• Reducción de las necesidades de material
• Criterios de sostenibilidad en la compra de bienes y servicios
• Producción limpia de bienes y servicios
• Almacenamiento adecuado para evitar pérdida de recursos
• Gestión de los residuos generados
• Mantenimiento preventivo
• Medidas ambientales en las actividades de limpieza
• Transporte y movilidad sostenibles
• Compromiso con el medio ambiente de clientes/as y usuarios/as
• Fortalecer el consumo responsable
https://www.ugt.es
3.8. Hacia una
cultura ambiental
¿Qué es la cultura ambiental?
Egoísta se relaciona con aquellos valores orientados Social-altruista responde a la Biosférica atiende, además del
a satisfacer necesidades e intereses personales; su
preocupación por el medio depende de las preocupación por las ser humano, a otras especies, es
consecuencias de su propio bienestar; estas personas
consideran especialmente los costos y beneficios que
consecuencias de los problemas decir, está dirigida a todos los tipos
la conducta ambiental tendría para ellos mismos. ambientales en otras personas, y la de seres vivos.
Murillo (2013).
3.9 Mejora
Continua y
ambiente
Acción correctiva
• Aprender de los problemas y actuar para que no se
vuelvan a presentar.
Disposiciones
Identificar áreas
para mitigar
con problemas
impactos
Responsabilidade
s para investigar y
actuar
González (2005).
Metodología Solución de
Acción correctiva
Incumplimient
No
Quejas
o otros
de la
Incumplimient
conformidades
o
enlegislación
comunidad
auditoria.
requisitos
• Las tomamos cuando:
Ac
cid
en
tes
,
e
m
er
ge
nci
as,
baj
a
pr
ev
en
ció
n.
González (2005).
Acción preventiva
Prevenir problemas potenciales y actuar para que no se
presenten.
Responsabilida
Identificar
des para
fuentes de
investigar y
información
actuar
Metodología Eliminación
Análisis causa del
causalidad y problema González (2005).
solución potencial.
Acción preventiva
• Las tomamos cuando:
Tendencias
Modificación
desfavorable de
de normas
González (2005). indicadores
Acciones
Nueva
Se presentan correctivas
evidencia
incidentes en otras
científica
áreas
Mejora continua
Actividad recurrente
para mejorar
el desempeño.
https://www.iso.org/
Mejora continua
https://www.nueva-iso-14001.com
Bibliografía
Arboleda, J. (2008). Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o
actividades. ANEXOS. Medellín, Colombia.
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Decreto 1076 del 2015.
Espinoza, G. A. (2002). Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. BID/CED.
García, N, J ,E. (2013). Curso virtual Evaluación de impactos ambientales para la aplicación de medidas de
manejo.
Gonzalez, M. (2005) Modulo 4. Gestión Ambiental. Gerencia Integral H.S.E.Q. Universidad Industrial de
Santander.
Ihobe (2008) http://www.ihobe.net/documentos/eventos/mini%20iso%2014001.pdf
Marquez, sf) https://portafoliodigitalkretheismarquez.wordpress.com/evaluacion-de-impacto-ambiental-2/medidas-
de-control-ambiental/
Mora, L. V. (2001). Gestión ambiental sistémica. Sigma.
Murillo, L. M. M. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y
comportamientos ambientales. Producción+ limpia, 8(2).
Secretaria Distrital de Ambiente Bogotá (s.f). Importancia de la Producción Más Limpia en IPS, Soto, N. H. S.,
Barrera, V. C. S., & Pérez, S. C. A. (2018). Análisis comparativo de los métodos de evaluación de impacto
ambiental aplicados en el subsector vial en Colombia. Revista de investigación Agraria y Ambiental, 9(2), 281-
294. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/download/2174/2511?inline=1
UNIDO (1992). https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf González (2005).
Webgrafía
• http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988006/capitulo+1.+Importancia+de+la+Producci%C3%B3n+m
as+limpia+en+IPS.pdf
• https://www.sgs.co/es-es/transportation/automotive/manufacturing/audits-and-certification/quality/iso-14001-2015-e
nvironmental-management-systems
• http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-comunitario-de-ecogestion-y-ecoaudito
ria-emas/emas_pyme_politica.aspx
.
• https://sferaproyectoambiental.org/2013/03/20/sistema-de-gestion-ambiental-sga-iso-14001-en-la-empresa/
• https://www.nueva-iso-14001.com/2015/05/iso-14001-la-importancia-de-los-objetivos-y-metas-ambientales/
• https://www.ugt.es/sites/default/files/node_gallery/Galer-a%20Publicaciones/guiamambiente_UGT3folleto.pdf
• http://www.arcovaloraciones.com/sala-de-prensa/44-decalogo-de-buenas-practicas-ambientales-informe-de-resultados
• Barrera V., H. (2012). SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL UNAD https://www.scribd.com/document/25716
4333/358050-MODULO
• https://www.ugt.es/sites/default/files/node_gallery/Galer-a%20Publicaciones/guiamambiente_UGT3folleto.pdf
• https://www.nueva-iso-14001.com/2017/04/mejora-continua-iso-14001/#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20mejora%20c
ontinua%20ISO,de%20proporcionar%20mejoras%20en%20general.
• https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:es