Grupo 5 Exposicion 1
Grupo 5 Exposicion 1
Grupo 5 Exposicion 1
PRUEBAS HIDRÁULICAS
EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y DRENAJE
PLUVIAL URBANO, Y EN INSTALACIONES SANITARIAS.
ESPECIFICACIONES, PROCEDIMIENTOS, RECOMENDACIONES.
La prueba será efectuada verificando que no haya presencia de agua en los
buzones del tramo a probar.
Para las pruebas a zanja abierta ésta se hará, tanto como sea posible, cuando
el nivel de agua subterránea alcance su posición normal, debiendo tenerse
cuidado de que previamente sea rellenada la zanja hasta ese nivel, con el fin
de evitar el flotamiento de los tubos.
Para estas pruebas a zanja abierta, se permitirá ejecutar previamente los
anclajes de los buzones.
5.3 En instalaciones sanitarias
Se realizan en los sistemas de agua fría, agua caliente, agua
Prueba de presión blanda
*Fabricación Nacional
7. COSTOS
• Balde de Prueba
*Fabricación Nacional
8. CONCLUSIONES
• Las pruebas hidráulicas son tan imprescindibles como las mismas
pruebas de calidad de materiales, y pueden ser empleadas en una obra,
tanto como en el proceso constructivo como en el de mantenimiento
• Las pruebas hidráulicas deben ser realizados por especialistas del
campo siguiendo las lineaciones del RNE y su normativa vigente.
• En caso de la adquisición de equipos para la prueba de presión en las
instalaciones sanitarias, se observa un menor precio en el equipo
completo formado por la bomba de mano y el manómetro.
• Un correcto funcionamiento de un sistema de tuberías garantiza la
integridad de la edificación.
9. RECOMENDACIONES
• El Constructor deberá preparar sus pruebas hidráulicas internamente,
siguiendo las recomendaciones del fabricante, con el fin de garantizar la
integridad física de las personas y los equipos.
• Es recomendable que los equipos usados para la prueba hidráulica sean
verificados y certificados por el INACAL.
• Cuando se presenten filtraciones en cualquier parte de las redes de agua
potable y alcantarillado o en las estructuras de almacenamiento, los
elementos serán de inmediato cambiados (redes) o reparadas (estructuras)
por el Constructor, debiendo necesariamente realizar de nuevo las pruebas
hidráulicas de las mismas, hasta que se consiga resultados satisfactorios y
sea aprobado por la Supervisión.